Comunicados
ADIF | 36 16/04/2025
|
LA CULPA DE QUE NO HAYA CONVENIO LA TIENE TRUMP LA CULPA DE QUE NO HAYA CONVENIO LA TIENE TRUMP
Y la guerra de Ucrania, y el genocidio israelí y el auge de los fascismos. Adif cree que no se puede abordar un convenio ambicioso tal y como está el mundo. Así lo expresó (sin pudor alguno) ayer en la tercera reunión de la Comisión Negociadora del III Convenio Colectivo de Adif.
BALONES FUERA
Echar la culpa a los demás es la consecuencia inmediata de no asumir la propia responsabilidad. Es fácil mirar a la sección de internacional de los periódicos para lamentarse de lo mal que va todo y pasar de largo por las de tribunales, en la que Adif lleva un tiempito protagonizando titulares sobre presuntos casos delictivos y de tráficos de influencias.
La realidad es que llevamos casi un año y medio asistiendo a una burda farsa de negociación del convenio en la que siempre hay excusas para ir despacio, para posponer fechas y para echar balones fuera.
Todos los sindicatos del Comité General de Empresa se han hartado de estas maniobras torticeras y han dicho basta. Ayer dejamos claro en la comisión negociadora que hay que meter una marcha (o dos o tres) más a la negociación y abordar de forma urgente y prioritaria la ordenación profesional.
La respuesta de la empresa ha estado a la altura de toda la negociación: “Recogemos el sentir mayoritario: reanudamos la negociación el 7 de mayo”. Casi dentro de un mes.
Está claro que se toma muy en serio el “sentir mayoritario” de la plantilla.
ABOCAD@S A LA CONFLICTIVIDAD
La realidad es que mientras nos acercamos a la prórroga de facto de dos años del II Convenio, la conflictividad aumenta en Adif. Los problemas de distintos colectivos se agravan; a algunos se les están aplicando recortes salariales de forma soterrada, otros están hartos de soportar situaciones laborales injustas. La ordenación profesional no es un anhelo, es una necesidad imperiosa para poner orden al caos organizativo que hay en Adif.
Por lo que parece, a tenor del desprecio de la empresa, avanzamos inexorablemente hacia la conflictividad. El SFF-CGT va a ser, como siempre, un altavoz de las reivindicaciones de la plantilla. Y si nos están buscando, que no tengan duda de que nos van a encontrar (en la trinchera).
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 14/04/2025 | 35 EL SFF-CGT TOMA LA INICIATIVA Y MARCA EL RUMBO EN EL IV CONVENIO COLECTIVO | ADIF 09/04/2025 | 34 EN ADIF LLAMAR A UN COMPAÑERO "MARICÓN" SALDRÁ GRATIS |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
SECTOR EL FUTURO DEL FERROCARRIL PÚBLICO (Y EL DE SU PERSONAL) | 107 2024-12-20 |
| COMUNICADO
 | Leido: 25 veces | Ya ha transcurrido un año desde la desconvocatoria de las jornadas de huelga promovidas por la totalidad de organizaciones de los Comités Generales de Adif y Renfe. Desconvocatoria “absoluta”, de todas las jornadas de huelga, que suscitó entre las personas trabajadoras de Adif y Renfe suspicacias (de hecho, el SFF-CGT fue la única organización que quiso consultar internamente la desconvocatoria). Desde entonces la privatización de Renfe Mercancías avanza lentamente (aunque el futuro de su plantilla en Renfe parezca asegurado) con un borrador de acuerdo entre Renfe y Medlog; y la trasferencia de Rodalies parece estar siendo frenada por cuestiones políticas.
Ojalá esta fuera la única cuestión que genera suspicacias al personal de las empresas públicas:
La Dirección de Servicio Público de Renfe Viajeros ha terminado su primera ronda de jornadas informativas “para entender mejor el futuro de nuestros Servicios Públicos”, durante las cuales se ha recordado que el contrato - programa entre la Administración General del Estado (AGE) y Renfe para la prestación de servicios sujetos a Obligaciones de Servicio Público (OSP) estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2027 salvo para “en torno al” 3% de los servicios establecidos en el contrato, cuya vigencia será solamente hasta el 1 de enero de 2026.
Este ≈3% que se licitará en 2026, y que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) encuentra “una oportunidad para comprobar el interés de las empresas ferroviarias por la entrada en la prestación de los servicios sujetos a OSP” podrá suponer el caballo de Troya para las Obligaciones de Servicio Público… públicas.
Volviendo al contrato – programa existente entre la AGE y Renfe, según recoge el documento mencionado anteriormente, puede prorrogarse durante cinco años (hasta el 31 de diciembre de 2032), cuestión que en ningún caso deberíamos dar por sentada: la CNMC “recomienda no prorrogar en los mismos términos el actual contrato de RENFE” en el informe que el 25 de junio de 2024 emitió sobre el proyecto de orden ministerial relativo al régimen de las autorizaciones para prestar servicios ferroviarios de viajeros sujetos a OSP.
En este mismo informe, muy jugoso, la Comisión encuentra “muy relevante para el éxito del proceso de apertura a la competencia de los servicios sujetos a OSP” “las facilidades para acceder al material rodante del operador saliente, a los servicios accesorios (reparaciones, mantenimiento, talleres, etc.) o al personal”. Y aunque se contempla la subrogación del personal, al menos también recoge que sería voluntaria y “en ningún caso la regulación de esta subrogación podrá traducirse en una obligación de este trabajador a tener que continuar prestando sus servicios para el nuevo operador entrante”.
Desde el SFF-CGT creemos que es un momento de tensión en el ferrocarril público: Las amenazas pasadas siguen latentes y las futuras vienen de camino. En la plantilla de las empresas públicas ferroviarias es imperativo que adquiramos cuanto antes conciencia de la amenaza presente en el horizonte. En estos últimos tiempos las entidades se están rejuveneciendo a pasos agigantados y la juventud o inexperiencia no pueden ser excusas para no defender nuestras empresas y salvaguardar un servicio público de calidad. No van a esperar a que las plantillas “maduren” para tratar de reducir lo público a la mínima expresión.
Por ello el SFF-CGT organizará asambleas por los centros de trabajo para informar de la situación actual y de las amenazas existentes al futuro del ferrocarril público. Y, con ello, de las luchas por venir: primero, el 3% de OSP no prorrogable debe ser adjudicado de nuevo a Renfe; segundo, Renfe y Ministerio deben prorrogar el resto de OSP.
DEFIENDE TU PUESTO DE TRABAJO. ÚNETE AL SFF-CGT
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |