Comunicados
LOGIRAIL | 92 06/11/2025
|
|
SALARIOS DE OUTLET, DIRECCIÓN DE LUJO La situación en Logirail se ha vuelto insostenible. Mientras en los despachos se multiplicaban los contratos a dedo, los privilegios y los gastos superfluos, en los centros de trabajo la plantilla sigue soportando precariedad, desorganización y falta de respeto laboral. Una empresa pública que debería ser referente del ferrocarril público calidad, hoy es símbolo de la desigualdad entre la planta “noble” y la planta “baja”.
UNA EMPRESA PARALIZADA Y UNA PLANTILLA AL LÍMITE
• El III Convenio Colectivo sigue sin publicarse en el BOE por el bloqueo del Ministerio de Hacienda.
• La ordenación profesional continúa sin aplicarse, impidiendo que cada trabajadora conozca con claridad sus funciones y su remuneración.
• La jornada de 37,5 horas semanales, reconocida para el conjunto del sector público, tampoco se ha implantado.
• Y la última ocurrencia de la Dirección fue dejar de abonar el complemento ad personam, recortando aún más unas nóminas ya ajustadas al límite.
Mientras tanto, se sobrecarga a la plantilla con tareas que no le corresponden, se pierden trabajos en favor de empresas privadas, y se sustituyen personas por sistemas automatizados que lejos de mejorar la eficiencia, deshumanizan el trabajo y degradan la calidad del servicio.
DE LAS PROMESAS AL ABANDONO
Al principio, Logirail se presentaba como una oportunidad para recuperar cargas de trabajo y fomentar los territorios olvidados en la lucha contra la despoblación. Hoy, la realidad es otra: se pierden cargas, no se invierte en empleo público y se perpetúa el abandono de las zonas ferroviarias más castigadas. Una lógica que hace vivir a las plantillas con incertidumbre dentro de una empresa que presume de ser pública.
ORGANIZARSE PARA CAMBIAR LAS COSAS
Hay poner fin a esta deriva y volver a recuperar la dignidad de nuestras condiciones laborales, de recordar que Logirail pertenece al conjunto de la ciudadanía, no a una élite que vive de ella. Por eso, creemos que es el momento de que todas las organizaciones sindicales nos unamos en una lucha común y desde el SFF-CGT nos uniremos a la movilización convocada por UGT el próximo 11 de noviembre a las 12:00 horas ante el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Porque no nos avergüenza trabajar en Logirail; lo que nos avergüenza es cómo la gestionan. Porque somos profesionales, no plantillas de saldo. Porque el ferrocarril público no se vende, se defiende.
SFF-CGT. HONESTIDAD, SOLIDARIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 05/11/2025 | 91 TODO SUBE… MENOS NUESTROS SALARIOS | ADIF 05/11/2025 | 90 L@S RALENTIZADORES |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
CONJUNTO COMUNICA 4. CGE ADIF. DANA | COMUNICADO CONJUNTO2024-11-06 |
| COMUNICADO
 | Leido: 4 veces | COMUNICADO
El Comité General de Empresa de Adif quiere expresar sus condolencias y solidaridad a todas las personas afectadas por las catastróficas inundaciones de Valencia y otras zonas de Levante, y como representante unitario del personal se pone a disposición de todas aquellas personas trabajadoras de la entidad pública y de empresas auxiliares afectadas por el desastre, para todo aquello cuanto fuera necesario procurar a fin de restablecer la mayor normalidad posible en sus vidas y circunstancias laborales.
En el día de ayer este CGE mantuvo una reunión con la dirección de la empresa en el que nos informó de las primeras medidas adoptadas, aún en fase incipiente dada la premura con que han sido adoptadas y que, básicamente se centran en lo siguiente:
- Se había contactado hasta ayer con 825 personas trabajadoras de Adif de la zona de Valencia, con 799 respuestas obtenidas. Hay 26 personas con las que aún no se ha podido establecer contacto (se nos advierte de la dificultad del contacto por el estado de las comunicaciones). De las personas contactadas, ninguna tenía daños personales y 87 referían daños materiales en viviendas, enseres, automóviles. Del resto de subdirecciones territoriales no había constancia de daños en el personal.
- Se ha flexibilizado excepcionalmente la norma de anticipos, autorizando rebasar el límite de concesión hasta los 15.000 euros. También se ha aumentado el plazo de devolución a 30 meses y el periodo de carencia (periodo para comenzar a devolver) a 4 meses tras la concesión. Se va a establecer un formulario, que se colgará en Inicia, para hacer las solicitudes y un buzón de contacto. Bastará una declaración jurada de los daños y se contactará primero con las personas que han referido daños materiales en las llamadas realizadas al personal.
- Se ha paralizado la concesión de ayudas graciables. Se está estudiando destinar los fondos que quedan por conceder este año (489.643 euros en Adif y 4.048 euros en Adif AV) a ayudas al personal, que se destinarán en función de la evaluación de las necesidades.
- En Inicia se va a colgar un aviso comunicando el refuerzo del programa de apoyo psicológico de la Subdirección de Riesgos Laborales, que incluiría incluso la posibilidad de terapia de grupo.
- Se está potenciando, con arreglo a las instrucciones del Gobierno de la Nación, el teletrabajo allí donde sea posible y se están valorando las soluciones respecto a necesidades de organización del trabajo (incremento de las cargas de trabajo, horarios, necesidades extraordinarias de personal para la reconstrucción, organización de la formación para el personal del nuevo ingreso afectado, etc.).
Por parte del CGE además de incidir en todas estas cuestiones, preguntando al respecto de las mismas, se ha manifestado la necesidad de un protocolo de actuación e información para situaciones de catástrofe que salvaguarde al personal y evite situaciones de desinformación, y falta de directrices como las comunicadas desde Valencia, Barcelona y otras zonas del país o que impida una eventual emisión de instrucciones de trabajo que pudieran poner en peligro al personal.
Asimismo, se ha solicitado a la Dirección que proceda a establecer un canal de comunicación permanente de la dirección con este CGE para recibir información puntual de las medidas adoptadas y las problemáticas que puedan aparecer (que seguro serán cuantiosas). Igualmente, como órgano unitario, nos ponemos a disposición de todas las personas trabajadoras del Adif y Adif AV para trasladar y canalizar tanto problemáticas como soluciones y propuestas.
Desde el dolor compartido este Comité General de Empresa manda, una vez más, su total solidaridad a las zonas afectadas por la DANA.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |