Comunicados
RENFE-ADIF | 25 16/03/2025
|
SFF-CGT MANTIENE LA HUELGA El SFF-CGT mantiene las movilizaciones contra el traspaso de Rodalies, la lÃnea R1 y la privatización de Renfe MercancÃas. No es la primera vez que nos obligan a luchar por este motivo. En la anterior ocasión, desconvocamos la primera jornada de huelga confiando en la buena fe negociadora y en el compromiso de los acuerdos alcanzados. Sin embargo, ahora, no desconvocamos sin un análisis riguroso y detenido del acuerdo. El incumplimiento de lo pactado en 2023 no es baladÃ.
El acuerdo alcanzado hoy entre la mayorÃa de los CGEs de Adif y Renfe, las Organizaciones sindicales SEMAF, CCOO, UGT y SCF, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y la Generalitat de Catalunya lo debe analizar la afiliación del SFF-CGT y será esta quien decida si ofrece las garantÃas necesarias para detener las movilizaciones.
Un acuerdo que se ha estado trabajando todo el fin de semana con los ritmos y las premisas que marcaba Esquerra Republicana mientras celebraban su 30º Congreso. Unas negociaciones en las que nos pedÃan calma, no les enfademos que están de Congreso. Unas negociaciones en las que nos pedÃan no ser exigentes. Unas negociaciones que han sido una carrera contra el reloj, con presiones como la filtración de borradores, orquestado por el Ministerio de Transportes y las empresas Adif y Renfe para no dar voz a los trabajadores y trabajadoras.
Un final de negociaciones en las que cuando desde el SFF-CGT les hemos dicho que tendrÃamos que consultar con nuestra afiliación antes de firmar cualquier acuerdo, han optado por eliminarnos del acta y que no figuremos como participantes de las negociaciones. Asà queda todo en casa, ¡por unanimidad! Como en los mejores democracias del Siglo XXI.
Durante estos dÃas, los ferroviarios y ferroviarias hemos vuelto a ser moneda de cambio en acuerdos polÃticos que no responden a los intereses de la plantilla, sino a estrategias partidistas. El ferrocarril público sigue siendo troceado, privatizado y desmantelado, sin importar los intereses de los trabajadores y trabajadoras ni el servicio prestado a los usuarios y usuarias.
Por todo ello, la jornada de huelga de mañana sigue adelante porque nos jugamos nuestro empleos.
El SFF-CGT no se detiene hasta garantizar y corroborar que no nos arrebatan nuestros derechos ni que juegan con nuestros empleos. Esta lucha no es solo por nuestras condiciones laborales actuales, sino por la defensa del modelo de empresa, por nuestros convenios y por el futuro del sector ferroviario.
SFF-CGT. POR LA INTEGRIDAD DE ADIF Y RENFE
 COMUNICADO
|
 ADIF 12/03/2025 | 24 EL SFF-CGT IMPUGNA LA NORMA DE MOVILIDAD | CONJUNTO 10/03/2025 | COMUNICADO CONJUNTO COMUNICADO CONJUNTO RENFE Y ADIF: SOBRE LAS HUELGAS CONVOCADAS |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logÃstica para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
CONJUNTO COMUNICA 4. CGE ADIF. DANA | COMUNICADO CONJUNTO2024-11-06 |
| COMUNICADO
 | Leido: 4 veces | COMUNICADO
El Comité General de Empresa de Adif quiere expresar sus condolencias y solidaridad a todas las personas afectadas por las catastróficas inundaciones de Valencia y otras zonas de Levante, y como representante unitario del personal se pone a disposición de todas aquellas personas trabajadoras de la entidad pública y de empresas auxiliares afectadas por el desastre, para todo aquello cuanto fuera necesario procurar a fin de restablecer la mayor normalidad posible en sus vidas y circunstancias laborales.
En el dÃa de ayer este CGE mantuvo una reunión con la dirección de la empresa en el que nos informó de las primeras medidas adoptadas, aún en fase incipiente dada la premura con que han sido adoptadas y que, básicamente se centran en lo siguiente:
- Se habÃa contactado hasta ayer con 825 personas trabajadoras de Adif de la zona de Valencia, con 799 respuestas obtenidas. Hay 26 personas con las que aún no se ha podido establecer contacto (se nos advierte de la dificultad del contacto por el estado de las comunicaciones). De las personas contactadas, ninguna tenÃa daños personales y 87 referÃan daños materiales en viviendas, enseres, automóviles. Del resto de subdirecciones territoriales no habÃa constancia de daños en el personal.
- Se ha flexibilizado excepcionalmente la norma de anticipos, autorizando rebasar el lÃmite de concesión hasta los 15.000 euros. También se ha aumentado el plazo de devolución a 30 meses y el periodo de carencia (periodo para comenzar a devolver) a 4 meses tras la concesión. Se va a establecer un formulario, que se colgará en Inicia, para hacer las solicitudes y un buzón de contacto. Bastará una declaración jurada de los daños y se contactará primero con las personas que han referido daños materiales en las llamadas realizadas al personal.
- Se ha paralizado la concesión de ayudas graciables. Se está estudiando destinar los fondos que quedan por conceder este año (489.643 euros en Adif y 4.048 euros en Adif AV) a ayudas al personal, que se destinarán en función de la evaluación de las necesidades.
- En Inicia se va a colgar un aviso comunicando el refuerzo del programa de apoyo psicológico de la Subdirección de Riesgos Laborales, que incluirÃa incluso la posibilidad de terapia de grupo.
- Se está potenciando, con arreglo a las instrucciones del Gobierno de la Nación, el teletrabajo allà donde sea posible y se están valorando las soluciones respecto a necesidades de organización del trabajo (incremento de las cargas de trabajo, horarios, necesidades extraordinarias de personal para la reconstrucción, organización de la formación para el personal del nuevo ingreso afectado, etc.).
Por parte del CGE además de incidir en todas estas cuestiones, preguntando al respecto de las mismas, se ha manifestado la necesidad de un protocolo de actuación e información para situaciones de catástrofe que salvaguarde al personal y evite situaciones de desinformación, y falta de directrices como las comunicadas desde Valencia, Barcelona y otras zonas del paÃs o que impida una eventual emisión de instrucciones de trabajo que pudieran poner en peligro al personal.
Asimismo, se ha solicitado a la Dirección que proceda a establecer un canal de comunicación permanente de la dirección con este CGE para recibir información puntual de las medidas adoptadas y las problemáticas que puedan aparecer (que seguro serán cuantiosas). Igualmente, como órgano unitario, nos ponemos a disposición de todas las personas trabajadoras del Adif y Adif AV para trasladar y canalizar tanto problemáticas como soluciones y propuestas.
Desde el dolor compartido este Comité General de Empresa manda, una vez más, su total solidaridad a las zonas afectadas por la DANA.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |