Comunicados
RENFE | 91 05/11/2025
|
|
TODO SUBE… MENOS NUESTROS SALARIOS Llevamos un año negociando el IV Convenio Colectivo del Grupo Renfe y entre las plantillas comienza a crecer una preocupación: ¿Subirán los salarios al nivel del IPC? De momento, la mesa económica sigue bloqueada, dilatándose en el tiempo bajo el argumento de que cualquier subida salarial debe vincularse a la de la Función Pública. Un error del que parece no se quiere aprender.
UNA VINCULACIÓN QUE NOS HACE PERDER PODER ADQUISITIVO
Esta vinculación, impuesta y aceptada en anteriores convenios, ha demostrado ser insuficiente, como reflejan los datos de los últimos años.
Las subidas no alcanzaron ni de lejos la inflación real acumulada, lo que supuso una pérdida de más de cinco puntos de poder adquisitivo para la plantilla.
Y ahora, en pleno proceso de negociación del IV Convenio, se está repitiendo la fórmula: esperar presupuestos, vincularnos al sector público y dejar que el tiempo pase mientras todo sube menos nuestro salario.
No podemos seguir aceptando que el futuro de las plantillas del Grupo Renfe dependa del pulso político y presupuestario entre el Gobierno y Bruselas, mientras la recaudación estatal crece más de un 7% y se aumentan los gastos en defensa.
NUESTRA PRIORIDAD: SUBIDA SALARIAL LIGADA AL IPC
Desde el SFF-CGT lo tenemos claro: es hora de romper con el techo de la Función Pública y establecer un modelo propio de negociación que garantice incrementos reales, vinculados al IPC.
Porque los precios suben, la cesta de la compra sube, la vivienda sube… y las nóminas se quedan atrás.
Porque la subida salarial puede aprobarse incluso con las cuentas prorrogadas, tal como ocurre con otros colectivos como los y las pensionistas. Porque el tiempo ha demostrado que vincularlo a los Presupuestos Generales del Estado solo ha servido para empobrecernos año tras año.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 05/11/2025 | 90 L@S RALENTIZADORES | RENFE 03/11/2025 | 89 MIRANDA REMOLCADO. LO QUEMAMOS Y LUEGO LO CERRAMOS.pdf |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF A VUELTAS CON LAS 35 HORAS | 72 2024-09-26 |
| COMUNICADO Anexo 1
 | Leido: 15 veces | A VUELTAS CON LAS 35 HORAS
Un acuerdo con muchos cabos sueltos se traduce siempre en un mal acuerdo para las personas trabajadoras. Lo advertimos y el tiempo da o quita la razón.
DESIGUALDAD
Algunos colectivos han podido disfrutar de la reducción de jornada sin mayor problema, pero a centenares de compañer@s ni se les está aplicando ni están pudiendo disfrutar de los días generados por la retroactividad. ¿Dónde están esos días? ¿Cómo se disfrutan? Muchas jefaturas no los conceden, y solo tienen la excusa de su desconocimiento, o la sorprendente respuesta de esperar a una supuesta (e ilegítima) decisión de la Comisión de seguimiento del acuerdo de las 35 horas.
SIN DÍAS DE REDUCCIÓN DE JORNADA
Las peticiones se deniegan o directamente se sugiere qué fechas son las adecuadas para solicitarlos. ¿Estas jornadas, si no se disfrutan, se van a acabar pagando? Ya han pasado tres meses y en muchos Puestos de Mando, estaciones y bases de mantenimiento faltan por disfrutar 14 días hasta junio de 2026.
Según las partes firmantes Hacienda no permitía aumentar la masa salarial y por eso se fue empeorando el acuerdo en cada firma. ¿Adif sí puede pagar horas extras y días no disfrutados a escondidillas? Entonces no era esto o nada, ¿verdad?
UN ACUERDO QUE GENERA MÁS HORAS EXTRAS
La imposibilidad de sacar adelante el mismo trabajo que en invierno en solo 6h 30min, está generando miles de horas extras (aunque el acuerdo lo prohíba expresamente), especialmente en infraestructura. Y lo que es más insidioso, ni siquiera el personal que las realiza tiene información o medio de consultar el total de horas que le deben, a diferencia del personal de oficina, que sí puede consultar un registro de las horas generadas.
INSTRUMENTALIZANDO A LOS COMITÉS PROVINCIALES
El acuerdo deja claro que no nos pueden imponer los días de reducción de jornada acumulados desde 2023. Deben disfrutarse de mutuo acuerdo entre la jefatura y la persona trabajadora, pero Adif está buscando en distintas provincias firmar acuerdos con los sindicatos colaboradores habituales para imponer su voluntad. Usan fórmulas imaginativas, como una nueva semana de “vacaciones” cuando a la empresa le venga bien o grafiar los días a gusto de la jefatura. No tienen suficiente con imponer las vacaciones de verano e invierno.
Desde el SFF-CGT hemos luchado durante meses por un acuerdo justo y beneficioso para tod@s. Y lo vamos a seguir haciendo en la negociación del nuevo Convenio. Porque el tiempo nos ha dado la razón, el acuerdo hace aguas por todas partes y la reducción de las 35 h solo puede ser en jornadas completas para toda la plantilla.
Comunicado Anexo 1

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |