Comunicados
SECTOR | 67 31/07/2025
|
ACUERDO DE DESCONVOCATORIA RODALÍES. LOS ACUERDOS POLITICOS VIAJAN EN AVE. LOS LABORALES EN CONVENCIONAL LOS ACUERDOS POLÍTICOS VIAJAN EN AVE, LOS LABORALES EN CONVENCIONAL El acuerdo de desconvocatoria firmado por SEMAF, CCOO y UGT y SCF tenía muchos actores y muchas promesas. En ese documento se hablaba de derechos laborales, de futuro para Renfe Mercancías, de los Centros de Gestión, de Ingeniería y Mantenimiento. También se hablaba de política, traspasos, nuevas sociedades. Hoy, al mirar en qué punto de cumplimiento se encuentra, la diferencia de velocidades es abismal.
El Consejo de Ministros ya ha dado luz verde a la constitución de Rodalies Catalunya, S.A., una sociedad que estará lista antes de que acabe el año y que en 2026 ya podría estar operando. Las prisas por cerrar este capítulo político contrastan con la parálisis total en todo lo demás. No hay dudas sobre qué parte del acuerdo corre más. Lo político no se detiene. Lo político ya está en fase de ejecución. ¿Y lo demás?
• ¿Qué ha pasado con Renfe Mercancías, cuya transformación iba a ser “estratégica”?
• ¿Dónde están los planes de mejora del material rodante, de fiabilidad, de política comercial?
• ¿Cuándo se empezará a trabajar de verdad en el nuevo modelo de Centros de Gestión del Grupo Renfe, que prometía reorganizar el servicio y las cargas de trabajo?
• ¿Y la coordinación con Ingeniería y Mantenimiento, clave para sostener el empleo y la calidad?
Nada. Silencio. La parte laboral del acuerdo sigue detenida en un andén, esperando un tren que no llega. Nos vendieron que el Acuerdo se desarrollaría con la mirada puesta en el futuro, en la sostenibilidad del empleo y del servicio. Pero ya sabíamos que se trataba de un freno de mano echado para tranquilizar al personal. Porque nadie lo ha soltado.
La plantilla no puede permitirse ser espectadora. Si solo se cumple lo político, y se ignora lo laboral, quienes pagaremos el precio seremos nosotros y nosotras. Lo que está en juego es el modelo de ferrocarril y fragmentar las empresas solo debilita el servicio. Lo único claro es quienes no lo van a respetar.
Desde el SFF-CGT seguiremos alerta. Porque no vamos a quedarnos cruzados de brazos viendo cómo avanzan los acuerdos que convienen a los políticos, con el silencio cómplice de los mayoritarios, mientras los que afectan a las personas trabajadoras siguen en vía muerta. Este no es un conflicto cerrado. Es un camino que acaba de empezar y no vamos a recorrerlo a oscuras. No nos valen los trenes que solo llevan a algunos. O viajamos todos y todas, o no nos moverán.
SFF-CGT. POR EL FUTURO DEL FERROCARRIL
 COMUNICADO
|
 RENFE 30/07/2025 | 66 PLAN DE EMPLEO, PRIMAS VARIABLES, DESCONEXIÓN DIGITAL Y PROTOCOLO LGTBI: POCA CONCRECIÓN | RENFE 29/07/2025 | 65 SFF-CGT DENUNCIA E IMPUGNA LAS EXTERNALIZACIONES QUE COMPROMETEN EL FUTURO DE LOS TALLERES EN RENFE |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF EL CHEQUE EN BLANCO DE LAS 35 H | 58 2024-06-19 |
| COMUNICADO
 | Leido: 16 veces | EL CHEQUE EN BLANCO DE LAS 35 H
Después de un año y medio de arduo trabajo negociador, por fin tenemos un acuerdo. Aunque más que acuerdo parece un cheque en blanco entregado para que la empresa lo rellene a su libre albedrío. No podrán decir que no han tenido tiempo para elaborar un documento que contemplara todas las casuísticas. Ni que no ha habido suficientes acuerdos para ir concretando los puntos que no estaban bien definidos.
EL CONSULTORIO DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS
Aprovechando que uno de los sindicatos firmantes se ha ofrecido altruistamente a montar un consultorio para resolver vuestras dudas, aquí van unas cuantas para ver si os las pueden aclarar (nosotr@s no somos firmantes, pero sabemos leer y no lo vemos escrito por ningún lado).
¿QUÉ PASA CON LA RETROACTIVIDAD?
L@s firmantes aseguran que la nueva y tercera fecha de retroactividad pactada es el 3 de julio de 2023, fecha en la que se emitió el informe favorable de la Secretaría de Estado de Función Pública. Pero la fecha ni aparece en el acuerdo ni la empresa quiso añadirla cuando se le requirió. Por lo que hay que hacer un acto de fe para creerlo. Vamos a suponer que fuera cierto y que la retroactividad se aplicara desde esa fecha, ¿estamos hablando de 12,56 días generados hasta el 14 de junio para el personal del grupo A? Y para el personal no incluido en el grupo A, ¿serían los días generados hasta el 31 de diciembre, más el 5 de enero y el Jueves Santo, o sea, 8 días y 4 horas? ¿Esas 4 horas van a la bolsa? ¿Redondeamos al alza y se disfruta de 9 días enteros?
En la reunión la empresa nos expresó que intentaría compensar “de alguna manera” la retroactividad perdida desde el 16 de marzo al 3 de julio de 2023. ¿Cómo va a compensarla?, ¿con cesta de Navidad?
¿QUÉ PASARÁ SI LOS DIAS DE EXCESO DE JORNADA NO LOS PODEMOS DISFRUTAR EN LOS 2 AÑOS SIGUIENTES?
En caso de no poder disfrutarlos en los dos próximos años, ¿los perderemos?, ¿los abonarán?, ¿se abonarán como horas extra?, ¿se ampliará el plazo para poder disfrutarlos?
¿QUÉ PASA CON LAS PERSONAS QUE SE HAN JUBILADO TOTAL O PARCIALMENTE DURANTE ESTE TIEMPO?
No sabemos qué va a pasar con l@s compañer@s que se han jubilado a lo largo de todo este largo y esperpéntico proceso negociador. ¿Los días que hayan generado se les abonará? ¿Se los habrán regalado a la empresa? Lo mismo ocurre con los jubilados parciales que hayan desempeñado el 25% de su jubilación durante los primeros meses de este año.
¿QUÉ PASA CON LOS DÍAS DE CONVENIO (LZ) O LOS DE REDUCCIÓN DE JORNADA (RJ) EN VERANO?
Tampoco se ha regulado qué ocurre si cogemos un LZ o un RJ en el horario reducido de verano. ¿Perderemos 1,5 horas de ese día solicitado? ¿Ese tiempo engrosará la bolsa de horas? Lo mismo ocurre con los festivos en este periodo. Si el festivo no es de 8h, tampoco sale el cálculo de 1536 horas anuales, ya que en horario de verano se amortizan excesos de jornada del resto del año. ¿Quiere decir que el personal con jornada reducida en verano va a trabajar más horas que el resto? Podemos decir que es “el acuerdo de la jornada de 1536 h como mínimo”, porque hay gente que va a trabajar más horas.
Y, otro ejemplo, a los SIC que trabajan en otra estación 8 horas ¿Les aplicarán las condiciones del personal incluido en el punto A?
¿QUÉ PASA CON EL PERSONAL NO INCLUIDO EN EL PUNTO A Y CUYA FUNCIONALIDAD NO PERMITA APLICAR LA REDUCCIÓN DE JORNADA EN VERANO?
¿Qué ocurrirá con est@s compañer@s que trabajan de lunes a viernes pero que no pueden reducir su horario por las necesidades del servicio? ¿Ese tiempo se sumará a la bolsa de horas? ¿Les pagarán el exceso de jornada en horas extras? Se supone que la aplicación de las 35h no puede suponer un incremento de la masa salarial. ¿Pero sí podemos tirar de horas extra?
CONFÍA EN MI, “BRO”
Y tenemos muchas más preguntas sin respuesta. Pero como dicen l@s firmantes, no hay que alarmarse, poco a poco se irá aclarando todo. El problema es que “ese todo” no está escrito, y las palabras se las lleva el viento (sobre todo las de esta dirección). Aseguran que “los defectillos” se irán corrigiendo desde la Comisión de Seguimiento, de la que por cierto nos han excluido (si no firmamos, tampoco quieren que sepamos), pero no es competencia de esta comisión generar norma y no se pueden regular todas estas cuestiones desde dicha comisión.
Desde el SFF-CGT vamos a estar vigilantes de cómo se va rellenando este cheque en blanco. Y denunciaremos cualquier abuso o arbitrariedad que pretendan perpetrar.
EL CONVENIO QUE NOS MERECEMOS
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |