Comunicados
 
ADIF
61
28/06/2024
QUE UN ÁRBOL NO TE TAPE EL BOSQUE: ¡NEGOCIACIÓN DEL CONVENIO YA!
 
QUE UN ÁRBOL NO TE TAPE EL BOSQUE: ¡NEGOCIACIÓN DEL CONVENIO YA!
 
  COMUNICADO   Anexo         
 
 
 
 
ADIF
26/06/2024
60
LA SALUD MENTAL ES COSA DE TOD@S
 
 
RENFE
20/06/2024
59
COMISIÓN DE IGUALDAD Y PROTOCOLO DE ACOSO
 
ADIF
19/06/2024
58
EL CHEQUE EN BLANCO DE LAS 35 H
 
Buscar comunicado:
 

Jurídica
Convenios
LOGIRAIL
01/01/2024
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras.
CONTRATAS FERROVIARIAS
28/06/2022
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores
 
Legislación Laboral
CGT
01/03/2014
TEXTO CONSOLIDADO - BOE
CGT
14/12/2007
 
Legislación Ferroviaria
CGT
29/09/2015
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario.
CGT
18/07/2015
 


SECTOR
VIVA EL 1 DE MAYO
41
2024-05-01

COMUNICADO             
  
Leido: 2 veces

El 1 de Mayo es un día de fiesta y también para reivindicar todo lo que nos están quitando estos últimos años: el derecho a un trabajo digno, a una vida digna. La clase trabajadora no puede seguir en silencio ante la situación laboral y económica que nos oprime.

La situación laboral lejos de mejorar, empeora. Si bien es verdad que el desempleo está bajando (con las pequeñas oscilaciones típicas del sistema capitalista) hay claros indicadores que demuestran que las condiciones laborales y de vida de la clase trabajadora cada día son peores.

El grueso del incremento del empleo lo hace en el sector privado, muestra del desmantelamiento de los servicios públicos entre ellos el ferrocarril.

TRABAJO A TIEMPO PARCIAL
Aumenta igualmente la parcialidad una de las grandes fuentes de precariedad del empleo y que favorece que aumente la cifra de personas trabajadoras que viven en riesgo de pobreza, llegando esta hasta el 26,5%.

Otro dato a tener en cuenta es que más del 70% de las personas contratadas a tiempo parcial son mujeres, acrecentando la brecha salarial existente. Esta diferencia es debida principalmente al desigual reparto de responsabilidades domésticas y de cuidados y la imposibilidad real de conciliar de manera efectiva en la mayoría de los trabajos, lo que explica que 9 de cada 10 personas con un empleo parcial causado por el trabajo de cuidados son mujeres.

TEMPORALIDAD
En lo referente a la temporalidad hemos visto como la contratación temporal no ha dejado de bajar desde la reforma laboral, sin embargo las empresas han empezado a utilizar otros subterfugios como la no superación del periodo de prueba que permite la rotación de personal o la contratación como fijo discontinuo para mantener al personal vinculado a la empresa sin acumular costes.

TRABAJADORXS POBRES
La reducción de salarios es real. Los salarios suben menos que los costes de la vida. La clase trabajadora pierde poder adquisitivo mientras las empresas aumentas sus márgenes de beneficios, con beneficios históricos. Tenemos que unirnos y luchar por un reparto más justo de la riqueza.

A esto tenemos que sumar el enorme problema de vivienda que existe en el estado español y especialmente en las grandes ciudades, con precios en constante ascenso que impiden el acceso a una vivienda digna a muchas personas. Según el INE, el 11,7% ha tenido retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda (alquiler, hipoteca o recibos), el 20,7% no puede permitirse mantener la vivienda a la temperatura adecuada y el 45% de inquilinos e inquilinas se encuentran en riesgo de pobreza.

SALUD LABORAL
Si en algo recortan las empresas es en medidas de protección de la Salud laboral. En 2023 ascienden a 721 las personas que fallecieron a causa del trabajo. Se aplican pocas medidas que nos protejan contra los accidentes, seguimos luchando contra sustancias mortales como el amianto y las empresas se resisten a abordar la salud mental a pesar de que la ansiedad o la depresión constituyen ya el segundo problema de salud laboral con consecuencias tan graves como enfermedades cardiovasculares.

Ante esta situación no podemos rendirnos. No nos van a regalar nada. Tenemos que salir a la calle. Por unas condiciones dignas para toda la clase trabajadora.


Comunicado                   
  











© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid]
Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es

POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Óptima visualización: 1280 x 960
Sector Federal Ferroviario


desde 16-03-2016