Comunicados
RENFE | 99 20/11/2025
|
|
UN PEQUEÑO PASO DE LA EMPRESA, UN PASO INSUFICIENTE PARA LA PLANTILLA La situación de la negociación del IV Convenio del Grupo Renfe prosigue su curso, aunque no lo parezca. Tras nueve meses desde que se conformaron las mesas negociadoras, los avances son tan poco significativos que en ocasiones podríamos dudar de si de veras existe movimiento. La Administración Pública y sus tácticas disuasorias -dilatar los procesos hasta el infinito, paralización de los Presupuestos Generales del Estado- solo nutre de argumentos a la empresa con los que justificar la dilatación del convenio en el tiempo.
BORRADORES DE CGO Y ATL POR FIN EN LA MESA
Después de varias reuniones de la Mesa de Personal se han presentado dos borradores en los que poder ir trabajando para materializar una realidad que seguimos poniendo en duda. El desarrollo Profesional de los CGO nos hace preguntarnos ¿cómo de efectivo será si no se ha nombrado la palabra mágica? ¿De cuánto presupuesto se dispone para invertir en este colectivo? ¿Es positivo que hablemos de equipo de disponibilidad? Por ahora los analizaremos y haremos las alegaciones oportunas tras discutirlo con la afiliación.
RITMOS DISPARES EN LA COMISIÓN DE CONFLICTOS
El SFF-CGT, hemos presentado una Comisión de Conflictos con el objetivo de mostrar nuestro rechazo a la tendencia de eternizar procesos y dejar constancia de la omisión consciente de nuestras propuestas por parte de la empresa. En cuanto a los tiempos, el resto de sindicatos considera que el ritmo es adecuado.
Si nos comparamos con otras negociaciones tampoco vamos tan mal según su criterio. Desde su punto de vista ir deliberadamente despacio es una estrategia positiva incluso si en estos meses se han tratado un
porcentaje escasísimo de problemáticas que afectan a una pequeña parte de la plantilla. Hay que recordar que el convenio debería estar firmado este año, así que ¿cómo puede ser buen ritmo si diciembre está a la vuelta de la esquina? Es simple aritmética: si en nueve meses se han tratado el 4% de todo cuanto hay que tratar, ¿cuánto tardaremos para el 100%?
SFF-CGT EXIGE EL AVANCE DEL CONVENIO ¡BASTA DE EXCUSAS!
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 18/11/2025 | 98 CC.OO. UGT Y EL SCF DICEN ¡NO! A LUCHAR POR EL CONVENIO | RENFE 14/11/2025 | 97 TRENES INTERNACIONALES. |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF PAF 2024 O CÓMO SEGUIR DESPRECIANDO LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA | 28 2024-03-26 |
| COMUNICADO Anexo 1
 | Leido: 5 veces | PAF 2024 O CÓMO SEGUIR DESPRECIANDO LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
El Plan Anual de Formación (PAF) 2024 ha sido la nueva víctima. Este plan debe ser sometido anualmente a la consulta de la representación de las personas trabajadoras. Y, aunque es muy probable que este año el SFF-CGT no hubiera sido el único sindicato que dijera NO, se suspendió la reunión plenaria unilateralmente por parte de la empresa. Son tiempos oscuros para la negociación colectiva, tiempos de “ordeno y mando”, en los que el subdirector de formación de Adif se mueve como pez en el agua.
UN PLAN DE FORMACIÓN MEDIOCRE
Para el SFF-CGT aceptar el PAF supondría validar la manera en la que se va a organizar la formación del año 2024, y viendo la mediocre y oscurantista gestión que efectúa la Dirección de la empresa, no lo podemos dar por bueno.
Lo primero que ignora este plan es el principio de igualdad en el derecho a la formación. El PAF de 2024 tiene más de un millón de horas de formación. De ellas, 800.000 son para formación vinculada al ingreso en OEP. El cálculo es sencillo: en una plantilla de 13.239 trabajadores y trabajadoras, solo quedan 22 horas por año y persona al resto de formación. Pero, además, sabemos que de estas 13.239 personas, al menos la mitad pertenece a direcciones, como mantenimiento o circulación, que impiden el ejercicio del derecho a la formación.
La falta de personal está afectando gravemente el derecho a recibir una formación adecuada y suficiente. El personal de nuevo ingreso está viendo cómo sus itinerarios formativos se ven alterados y el personal que lleva más tiempo en la empresa ve cómo se niega su acceso a ciertos cursos por falta de personal.
¿VALE LO QUE CUESTA?
Con un presupuesto de más de 10 millones de euros, deberíamos aspirar a un PAF mucho más ambicioso. Estas han sido algunas de nuestras propuestas (ignoradas):
• Apostar por una formación presencial y de calidad en materias tan importantes como Prevención de Riesgos Laborales (también con perspectiva de género), Seguridad en la Circulación o Medidas de Emergencia (simulacros internos y externos en coordinación con otros servicios y formación en Primeros Auxilios).
• Los cursos para la obtención y renovación de las habilitaciones necesitan una parte práctica más amplia, que garantice el correcto entendimiento de las materias. Además, no nos podemos limitar a que el personal sujeto a una habilitación de seguridad únicamente acuda a formación cuando toque realizar el mantenimiento de esta.
• Un año más, los famosos puestos de formación siguen parados y continúan las limitaciones en los prometidos cursos de conducción en situaciones degradadas al personal de Servicios Itinerantes de Circulación (SIC) y al personal de infraestructura que realiza conducciones durante su jornada laboral.
OÍDOS SORDOS
Desde el SFF-CGT llevamos años insistiendo en que la formación tiene que ser nominal, presencial y con una calidad suficiente para que el personal pueda crecer laboralmente. Y en que debe incrementarse el equipo de formación con ofertas transparentes y abiertas a todo el personal.
Desde el SFF-CGT llevamos años insistiendo en que la gestión de la Subdirección de formación tiene que ser ejemplo de transparencia, diálogo y orientada a la igualdad de la plantilla.
Por estos y otros motivos, desde CGT no avalamos el PAF 2024.
SFF-CGT: SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
Comunicado Anexo 1

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |