Comunicados
RENFE-ADIF | 25 16/03/2025
|
SFF-CGT MANTIENE LA HUELGA El SFF-CGT mantiene las movilizaciones contra el traspaso de Rodalies, la línea R1 y la privatización de Renfe Mercancías. No es la primera vez que nos obligan a luchar por este motivo. En la anterior ocasión, desconvocamos la primera jornada de huelga confiando en la buena fe negociadora y en el compromiso de los acuerdos alcanzados. Sin embargo, ahora, no desconvocamos sin un análisis riguroso y detenido del acuerdo. El incumplimiento de lo pactado en 2023 no es baladí.
El acuerdo alcanzado hoy entre la mayoría de los CGEs de Adif y Renfe, las Organizaciones sindicales SEMAF, CCOO, UGT y SCF, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y la Generalitat de Catalunya lo debe analizar la afiliación del SFF-CGT y será esta quien decida si ofrece las garantías necesarias para detener las movilizaciones.
Un acuerdo que se ha estado trabajando todo el fin de semana con los ritmos y las premisas que marcaba Esquerra Republicana mientras celebraban su 30º Congreso. Unas negociaciones en las que nos pedían calma, no les enfademos que están de Congreso. Unas negociaciones en las que nos pedían no ser exigentes. Unas negociaciones que han sido una carrera contra el reloj, con presiones como la filtración de borradores, orquestado por el Ministerio de Transportes y las empresas Adif y Renfe para no dar voz a los trabajadores y trabajadoras.
Un final de negociaciones en las que cuando desde el SFF-CGT les hemos dicho que tendríamos que consultar con nuestra afiliación antes de firmar cualquier acuerdo, han optado por eliminarnos del acta y que no figuremos como participantes de las negociaciones. Así queda todo en casa, ¡por unanimidad! Como en los mejores democracias del Siglo XXI.
Durante estos días, los ferroviarios y ferroviarias hemos vuelto a ser moneda de cambio en acuerdos políticos que no responden a los intereses de la plantilla, sino a estrategias partidistas. El ferrocarril público sigue siendo troceado, privatizado y desmantelado, sin importar los intereses de los trabajadores y trabajadoras ni el servicio prestado a los usuarios y usuarias.
Por todo ello, la jornada de huelga de mañana sigue adelante porque nos jugamos nuestro empleos.
El SFF-CGT no se detiene hasta garantizar y corroborar que no nos arrebatan nuestros derechos ni que juegan con nuestros empleos. Esta lucha no es solo por nuestras condiciones laborales actuales, sino por la defensa del modelo de empresa, por nuestros convenios y por el futuro del sector ferroviario.
SFF-CGT. POR LA INTEGRIDAD DE ADIF Y RENFE
 COMUNICADO
|
 ADIF 12/03/2025 | 24 EL SFF-CGT IMPUGNA LA NORMA DE MOVILIDAD | CONJUNTO 10/03/2025 | COMUNICADO CONJUNTO COMUNICADO CONJUNTO RENFE Y ADIF: SOBRE LAS HUELGAS CONVOCADAS |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
SERVEO EL FUTURO ES RESPONSABILIDAD DE TOD@S | 7 2024-01-15 |
| COMUNICADO
 | Leido: 11 veces | EL FUTURO ES RESPONSABILIDAD DE TOD@S
Como sabéis, el pasado 27 de octubre se constituyó la Comisión Negociadora para iniciar las negociaciones del Convenio. Casi tres meses después, los avances son nulos, y siguen bloqueados los temas más importantes: el salario y el aumento de las cargas de trabajo.
MALA FE DE LA EMPRESA
La empresa (parece que algunos sindicatos asumen sus tesis) se cierra en banda a contemplar ningún incremento salarial para 2021 y 2022, ofreciendo para el resto de los años un 1,5%, a lo que se podría sumar alguna migaja más, dependiendo de lo que estemos dispuest@s a renunciar en nuestra conciliación y en nuestra salud.
6 meses de negociación para esto… Ha quedado en evidencia la mala fe de la empresa y el nulo interés en mejorar las condiciones de las personas trabajadoras. No se puede ligar un incremento salarial más que justificado (debido a las altas tasas de inflación) con un sacrificio más a las ya de por sí mermadas condiciones laborales que tenemos.
LA PLANTILLA NO AGUANTA MÁS
Desde CGT emprendimos acciones de consulta a la plantilla para sondear su opinión y si era necesario realizar movilizaciones ante tal bloqueo. Igualmente realizamos asambleas de afiliad@s y simpatizantes para saber su opinión.
El resultado fue claramente que es necesario y URGENTE la movilización ante la situación de empobrecimiento y retroceso de derechos, pero que debíamos buscar la unidad de sindicatos y personas trabajadoras.
MEDIACIÓN
CGT (tras haberlo acordado en asambleas) solicitamos la preceptiva mediación (SIMA) a la convocatoria de huelga:
El objeto de la mediación era que la empresa se aviniera a negociar y cambiara su posición inamovible respecto a los incrementos salariales. Queríamos que se tuvieran en cuenta también los años 2021 y 2022 y solicitamos mayores incrementos para el resto de años.
Igualmente, para paliar el incremento de cargas de trabajo solicitamos subir las ratios de personal necesarias para la prestación de los diferentes servicios, dejando clara la necesidad de contratación de personal y la subida de jornada a tiempo completo de los contratos a tiempo parcial que voluntariamente lo soliciten, puesto que hoy día se fuerza a la plantilla a trabajar en sus días libres ante la falta de personal.
Los mediadores plantearon una propuesta conjunta de la parte social para seguir negociando en unidad de acción. Si bien el acto acabó SIN ACUERDO, la empresa se comprometió a incrementar y dinamizar el número de reuniones para avanzar en la negociación, estableciendo prioritariamente los temas más acuciantes (salario y cargas de trabajo).
Al día siguiente, en la reunión con la empresa, esta se comprometió a un mínimo de 3 reuniones mensuales (o más según se avanzase) y a valorar su propuesta de subidas, si bien no especificó cuantías.
UNIDAD SINDICAL PARA LA MOVILIZACIÓN
Tras la reunión, CGT propuso al resto de secciones sindicales asambleas conjuntas de personas trabajadoras tras el clamor de la plantilla ante la situación límite que vivimos de retroceso de derechos, pérdida de poder adquisitivo y por el trato dispensado por la empresa en el día a día.
CGT considera que la situación es INSOSTENIBLE. No obstante, tras el compromiso de la empresa del aumento del mínimo de reuniones a 3 o más (no 1 al mes como veníamos teniendo), y con el fin de intentar aunar a sindicatos y personas trabajadoras (cuestión que demanda la plantilla de forma unánime), hemos decidido posponer la primera convocatoria de paros.
En función de cómo avance la negociación valoraremos retomar las fechas previstas para finales de febrero, coincidiendo con la celebración del Mobile World Congress en Barcelona.
Si no vemos avance y el resto de las secciones sigue esperando la visibilización de un milagro, CGT seguirá adelante, siendo bienvenida toda aquella sección sindical y persona trabajadora que quiera pelear por un futuro mejor y por el convenio que nos merecemos.
Al menos de nuestra parte no va a quedar, porque vamos a asumir la responsabilidad que nos corresponde con la confianza que las personas trabajadoras nos otorgaron en las elecciones.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |