Comunicados
ADIF | 8 23/01/2025
|
ADIF Y LA PROCRASTINACIÓN Hoy queríamos informaros de cómo ha ido la Mesa Técnica de Normativa dentro de la negociación del III Convenio de Adif. Pero al final hemos decidido que mejor hablamos del tiempo o del próximo puente. Porque la propuesta de la empresa ha sido cambiar el lenguaje obsoleto de la Normativa Laboral. Ya no seremos agentes, sino personas trabajadoras. Y chimpún. Esos son los cambios de calado que nos proponen para mejorar nuestras condiciones laborales
EL SFF-CGT IMPUGNA LA MOVILIDAD
Mientras la empresa se divierte y se dan leves codazos un@s a otr@s con sus ocurrencias para el convenio, la vida sigue para las personas trabajadoras de Adif. Y los problemas, también.
Ayer se reunió la comisión de seguimiento de la AGM. Cabe recordar que a esa reunión no estamos invitad@S, porque el SFF-CGT no firmó esa norma arbitraria e injusta y por tanto no nos quieren en esa comisión.
En dicha reunión se informó de que había casi medio millón de solicitudes para Personal Operativo, más otras 25 000 para cuadros técnicos y técnicos. Un auténtico delirio provocado, entre otras cosas, por la falta de claridad en el número y en las características de las plazas, así como por la cantidad de gente que aún no está cerca de sus casas.
El SFF-CGT sigue luchando por cambiar esta norma y prueba de ello es que esta semana vamos a interponer ante la Audiencia Nacional un Conflicto Colectivo por el que vamos a impugnar las bases de las tres convocatorias de Movilidad Voluntaria por Concurso (AGM/2024). Nuestra pretensión es que, si se nos da la razón, la empresa esté obligada a determinar el número concreto de vacantes y su ubicación exacta en las próximas convocatorias. En ningún caso afectará a esta movilidad, pero confiamos en que l@s compañer@s que tengan que participar en la próxima no tengan que sufrir este atropello.
HAY TEMAS URGENTES
La negociación colectiva que se inicia con el III Convenio Colectivo tiene para nosotr@s dos cuestiones prioritarias: una nueva norma de movilidad justa y transparente y una Ordenación Profesional que mejore las condiciones laborales de la plantilla. No vamos a permitir que le empresa pase de puntillas sobre estas cuestiones, como parece que está intentando.
COMUNICADO Anexo
|
RENFE 23/01/2025 | 7 EL GRUPO RENFE NECESITA A RIYM PARA ATAJAR LAS INCIDENCIAS CON EL MATERIAL EN RENFE VIAJEROS | LOGIRAIL 21/01/2025 | 6 EL SFF-CGT EXIGE RESPONSABILIDADES |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 | | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE | | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. | | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF CIRCULACION Y SS.LL. NECESITAN UN NUEVO CONVENIO | 5 2024-01-11 |
| COMUNICADO Anexo 1
| Leido: 12 veces | CIRCULACION Y SS.LL. NECESITAN UN NUEVO CONVENIO
La negociación del nuevo convenio debe traer mejoras para el personal de circulación y servicios logísticos (SS.LL.), que dejen atrás unas condiciones de trabajo del siglo pasado.
JORNADA
Desde CGT defendemos la acumulación de la reducción de jornada en días, para facilitar la conciliación y paliar los riesgos psicosociales de la turnicidad, la nocturnidad o la disponibilidad (SICs). Defendemos desde hace ya mucho tiempo la implantación de gráficos de ciclos cortos para el personal a turnos, ya que reducen el impacto negativo de la turnicidad y de la nocturnidad.
ORDENACIÓN PROFESIONAL, MOVILIDAD
En CGT defendemos una clasificación flexible para el personal de Circulación, con permeabilidad entre los Centros de Regulación y Control (CRC) y las estaciones. Así nadie quedará atrapad@ en los CRC en caso de ascenso y existirá la posibilidad de movilidad (que debe ser más frecuente) entre todas las dependencias de circulación. Se evitaría el desarraigo de las residencias provisionales (que deben desaparecer) y el vaciado de las poblaciones pequeñas. La Mesa de Ordenación Profesional ha sido una farsa que no ha conseguido ningún avance y la Norma de Movilidad un retroceso.
SALARIOS Y COMPLEMENTOS MÁS JUSTOS
Es necesario simplificar las nóminas y reducir el número de claves, para que sean más claras y equitativas. A igual trabajo, igual salario: deben desaparecer las distintas categorías dentro de una misma (Factor/a de Circulación de Entrada, de 2ª y de 1ª), en las que se cobra menos trabajando lo mismo. Sobra la triple escala salarial cuando la antigüedad ya se ve reconocida con un complemento (que se debe revisar al alza). Se deben crear complementos por las características del puesto (CRC, estación compleja, etc.), nocturnidad, turnicidad, festividad, funciones de jefe delegad@, etc.; y aumentar los salarios base, para alcanzar un sueldo digno sin depender de claves desfasadas.
EMPLEO
Durante años se han suprimido puestos de trabajo, recayendo toda la carga en una plantilla escasa, con jornadas de 12 horas o descansos de 8. Con la importancia del de aumento del tráfico ferroviario en la lucha contra el cambio climático, se debe prorrogar Plan de Empleo, incrementando la plantilla. Es la mejor forma de garantizar la seguridad en la circulación que exige el RD 929/2020.
MEJORES CONDICIONES DE TRABAJO
El colectivo de circulación tiene que poder por fin ejercer sus derechos de corresponsabilidad y conciliación, sin miedo a señalamientos y en función de sus necesidades de cuidado. Es fundamental actualizar las medidas de protección de la maternidad y regular las adaptaciones de jornada.
Para CGT, se debe reconocer la enorme responsabilidad del colectivo en la circulación de trenes, y el estrés, fatiga asociada y cansancio mental que produce. Para evitar el daño en la salud, pedimos descansos suficientes en cantidad y duración, dentro de la jornada y entre semanas laborales.
Tienen que estar prohibidas las jornadas superiores a 8 horas y los descansos inferiores a 16. La turnicidad y sobre todo la nocturnidad provocan graves riesgos psicosociales y acortan la esperanza de vida, por lo que para CGT es fundamental que se implementen medidas protectoras de la salud, como un coeficiente reductor de la jornada con las horas trabajadas de noche y en fin de semana y establecer un sistema adecuado de descansos nocturnos.
SERVICOS LOGÍSTICOS TAMBIÉN EXISTE
Además de las mejoras comunes con circulación, en SS.LL. se deben redefinir las funciones, adaptándolas a la realidad, como la conducción de máquinas fuera de las terminales, y asegurar la empleabilidad y promoción profesional de MM.II., factorxs y personal de maniobras.
CGT: SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
Comunicado Anexo 1
|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |