Comunicados
ADIF | 30 27/03/2025
|
LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA, LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA. LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN
Hoy se han retomado las reuniones de negociación del convenio, con la Mesa de Ordenación Profesional. Como en todas las anteriores, no ha ocurrido nada.
CADA DÍA UN PROBLEMA NUEVO
Las problemáticas en distintos colectivos se acumulan: personal de circulación de los supuestos SIC+, maquinistas, seguridad en la circulación… El origen, más allá de las responsabilidades individuales de la dirección, está claro: la normativa laboral de 1993 no da para más. La desordenación profesional hace que cada vez más trabajadoras y trabajadores nos veamos empujadas a realizar funciones que no nos corresponden sin poder exigir claramente su retribución.
Pero el verdadero problemón lo tiene la empresa. Más pronto que tarde, el trabajo va a dejar de salir. Sin embargo, en cada reunión de ordenación profesional desaprovecha una nueva oportunidad para actualizar por fin nuestras funciones, condiciones laborales y sistema retributivo.
LOS ACUERDOS SE PLASMAN POR ESCRITO
Encarar de frente estas problemáticas supone rechazar soluciones que no son más que otro parche no escrito, que puede volver a esfumarse. Hay que sentarse a negociar y dejar los posibles acuerdos en un papel. No podemos entrar al juego de la empresa ni dejar que siga improvisando. Así no se gestiona ninguna empresa, menos aún una pública.
NECESITAMOS UNA DIRECCIÓN SERIA
La dirección está generando problemáticas y conflictos. Por acción, cicateando retribuciones, o por omisión, dilatando la negociación de la ordenación profesional. Mientras persista en esta actitud, va a tener enfrente al SFF-CGT.
Los colectivos que ya han sido atacados por la dirección, quizás no pueden esperar al nuevo convenio, pero sí necesitan acuerdos por escrito. El resto de la plantilla, no podemos esperar a que Adif se tome en serio la negociación del convenio. La dirección tiene que reaccionar ya. Solo avanzaremos con acuerdos duraderos y claros.
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE-ADIF 26/03/2025 | 29 RODALIES: MÁS CERCA DEL DESMANTELAMIENTO DE RENFE Y ADIF | RENFE-ADIF 21/03/2025 | 28 POR NUESTRO FUTURO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF ESTACIONES NECESITA UN NUEVO CONVENIO | 4 2024-01-11 |
| COMUNICADO Anexo 1
 | Leido: 1 veces | ESTACIONES NECESITA UN NUEVO CONVENIO
A Adif se le llena la boca reiterando que el modelo de futuro de Estaciones de Viajer@s (EE VV) está basado en la presencialidad. Y sí, es evidente que cada vez hay más personas trabajando en las estaciones. Pero no es personal de Adif.
ORDENACION PROFESIONAL
Limpieza de estancias, reparaciones, limpieza de vías, paquetería… son algunas de las funciones que desempeñan l@s factores en algunas estaciones. Tanto la normativa laboral como los acuerdos del Trasvase del canal de venta son tan ambiguos que hoy por hoy un/a factor/a es un/a chic@ para todo. Un/a trabajador/a multiorquesta que lo mismo te arregla un enchufe que te anuncia cuándo llega un tren.
El III Convenio tiene que acometer una reclasificación profesional que acote las funciones de factores y supervisores. Hay que delimitarlas claramente tanto por áreas (información, mantenimiento, control de flujos…) como por responsabilidades (qué es competencia de l@s supervisores y qué de l@s factores). La reclasificación debe acompañarse de una actualización salarial, que recoja el significativo aumento de cargas de trabajo y la multiplicidad de funciones.
MOVILIDAD
En la mayoría de estaciones hay much@s factores reemplazando a supervisores y realizando funciones impuestas. Así, dejan de hacer las tareas propias de su categoría, y su trabajo o no lo hace nadie o lo tienen que hacer auxiliares o facilities. Esto es un doble lastre: no salen plazas de supervisores porque hay factores que hacen ese trabajo y tampoco plazas de factores, porque sobre el papel ya las hay, aunque su trabajo lo haga personal externo.
Necesitamos otra Norma de Movilidad, que incremente las frecuencias de las movilidades, para que l@s factores consoliden plazas de supervisor/a y se convoquen más plazas de factores.
EMPLEO
Primero fueron las consignas. Ahora, poco a poco, las megafonías. ¿Cuál será la próxima víctima de la canibalización de servicios? En muchas estaciones las empresas auxiliares prestan, además de estos servicios, los de información, objetos perdidos, control del flujo de viajer@s… No hay nada a salvo y la tarta de la externalización se hace más y más grande.
El número de viajer@s y trenes ha crecido de manera descomunal. Hay que dimensionar las plantillas en EE VV para poder prestar un servicio de calidad. Y lo debe hacer personal de Adif. CGT defenderá en la negociación del III Convenio la internalización de servicios.
MEJORES CONDICIONES LABORALES
El enorme incremento de viajer@s ha provocado un aumento del número de conflictos y accidentes. La negociación del convenio tiene que incorporar estas cuestiones: asegurar nuevas evaluaciones de riesgos, con revisión especializada de los psicosociales, y protección del personal que trabaja en situaciones cada vez más estresantes y en espacios de trabajo en ocasiones indignos: megafonías y puntos Adif en cuartuchos sin ventilación ni luz adecuada. Igualmente es necesario adaptar los puestos y las funciones a l@s compañer@s con discapacidad que están incorporándose en esta categoría.
La turnicidad y el trabajo en festivos del colectivo se debe reconocer: aplicando coeficientes reductores de jornada que palien los riesgos psicosociales asociados y favoreciendo el ejercicio de los derechos de corresponsabilidad.
En la negociación del III Convenio, CGT incorporará las demandas del personal de estaciones.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
Comunicado Anexo 1

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |