Comunicados
RENFE | 91 05/11/2025
|
|
TODO SUBE… MENOS NUESTROS SALARIOS Llevamos un año negociando el IV Convenio Colectivo del Grupo Renfe y entre las plantillas comienza a crecer una preocupación: ¿Subirán los salarios al nivel del IPC? De momento, la mesa económica sigue bloqueada, dilatándose en el tiempo bajo el argumento de que cualquier subida salarial debe vincularse a la de la Función Pública. Un error del que parece no se quiere aprender.
UNA VINCULACIÓN QUE NOS HACE PERDER PODER ADQUISITIVO
Esta vinculación, impuesta y aceptada en anteriores convenios, ha demostrado ser insuficiente, como reflejan los datos de los últimos años.
Las subidas no alcanzaron ni de lejos la inflación real acumulada, lo que supuso una pérdida de más de cinco puntos de poder adquisitivo para la plantilla.
Y ahora, en pleno proceso de negociación del IV Convenio, se está repitiendo la fórmula: esperar presupuestos, vincularnos al sector público y dejar que el tiempo pase mientras todo sube menos nuestro salario.
No podemos seguir aceptando que el futuro de las plantillas del Grupo Renfe dependa del pulso político y presupuestario entre el Gobierno y Bruselas, mientras la recaudación estatal crece más de un 7% y se aumentan los gastos en defensa.
NUESTRA PRIORIDAD: SUBIDA SALARIAL LIGADA AL IPC
Desde el SFF-CGT lo tenemos claro: es hora de romper con el techo de la Función Pública y establecer un modelo propio de negociación que garantice incrementos reales, vinculados al IPC.
Porque los precios suben, la cesta de la compra sube, la vivienda sube… y las nóminas se quedan atrás.
Porque la subida salarial puede aprobarse incluso con las cuentas prorrogadas, tal como ocurre con otros colectivos como los y las pensionistas. Porque el tiempo ha demostrado que vincularlo a los Presupuestos Generales del Estado solo ha servido para empobrecernos año tras año.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 05/11/2025 | 90 L@S RALENTIZADORES | RENFE 03/11/2025 | 89 MIRANDA REMOLCADO. LO QUEMAMOS Y LUEGO LO CERRAMOS.pdf |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF ¿EL 5 DE ENERO SE TRABAJA? | 146 2023-12-28 |
| COMUNICADO Anexo 1
 | Leido: 7 veces | ¿EL 5 DE ENERO SE TRABAJA?
Quedan menos de 5 días hábiles para el 5 de enero, primer día de la nueva reducción de jornada, y las trabajadoras y los trabajadores de Adif y Adif AV todavía no sabemos cuál es nuestra jornada anual: ¿1642 o 1536 horas?
Media plantilla, el personal de infraestructura y oficinas, está pendiente de qué pasará el 5 de enero. Toda la plantilla está inquieta por la falta de información sobre el proceso de autorización de la nueva jornada anual.
¿TODA? ¡NO! UNA DIRECCIÓN GENERAL RESISTE TODAVÍA Y SIEMPRE A LA INQUIETUD
El Director General de Gestión de Personas, máximo responsable de Adif en la negociación de las 35 horas, se empeña en demostrar cómo no se debe gestionar una empresa pública:
• Falta de compromiso. La Dirección General negoció en primavera de 2023 un acuerdo, afirmando tener legitimidad para ello, sin haber recibido la preceptiva autorización ministerial. Llegó, incluso, a poner en marcha su resolución unilateral de la negociación.
No sabemos si faltó más al compromiso con la plantilla de Adif o con el responsable último de la empresa, el ahora Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
• Falta de transparencia. CGT, como representante de las personas trabajadoras, ha solicitado en la mesa de negociación, mediante escritos formales dirigidos a la dirección y con solicitudes en el Portal de Transparencia conocer las comunicaciones y los términos en que se solicitó la autorización para la negociación de la aplicación de las 35 horas en Adif.
El Portal de Transparencia determinó que esa información era materia de negociación colectiva y, por tanto, ese es el ámbito en que debe conocerse. La Dirección General sigue sin plegarse a esta resolución y finge que no está sometida a control público. No sabemos cuánto tiempo la Administración va a querer mantener esta farsa.
• Falta de información. Hace y deshace (y da marcha atrás) sin informar a la plantilla o a su representación legal. La esperpéntica puesta en marcha de la reducción de jornada el 1 de julio y la más aún esperpéntica anulación de esta orden no han sido suficiente vergüenza para esta Dirección General.
Han pasado casi tres meses desde el nuevo acuerdo de reducción de jornada y no sabemos si la solicitud de autorización ha llegado a Hacienda ni, en ese caso, si se ha emitido respuesta.
NO PUEDE SER QUE CGT TENGA QUE DEFENDER EL ACUERDO DE LAS 35 HORAS
La afiliación de CGT consideró que el acuerdo de reducción de jornada no era bueno y que no debía firmarse. Son los firmantes del acuerdo, dirección de Adif y sindicatos cómplices, quienes deben forzar su aplicación y resolver, por fin, a los y las compañeras qué pasa el 5 de enero y cuántas horas trabajaremos en 2024.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
Comunicado Anexo 1

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |