Comunicados
RENFE | 55 18/06/2025
|
EL SFF-CGT SE ADHIERE AL ACUERDO DEL DESARROLLO DE LOS CGO El pasado lunes 16 de junio tuvo lugar la Comisión Negociadora del IV Convenio Colectivo del Grupo Renfe en donde se ha debatido sobre la mejora de la carrera profesional y condiciones laborales en los Centros de Gestión. Se acordaron medidas transitorias, como la creación del subgrupo profesional "Operador de Entrada de Centros de Gestión de Incidencias y Operaciones" y la publicación de una Oferta de Empleo Pública y de carácter excepcional para cubrir vacantes en el CGO de Barcelona, dentro del marco de una revisión global que se perfeccionará en la negociación del nuevo convenio.
Desde el SFF-CGT queremos informar a todas las personas trabajadoras del Grupo Renfe que, tras la reunión mantenida hoy día 18 de junio con nuestra afiliación y tras un intenso debate, hemos decidido adherirnos al acuerdo alcanzado en la Comisión Negociadora. Esta medida, contempla la incorporación de personal para los Centros de Gestión (CGO) de Barcelona mediante la publicación de una oferta de 25 plazas. Es sumamente importante evitar la externalización de cargas de trabajo y que las decisiones se orienten a dar prioridad a la dotación interna mediante la incorporación de personal de nuevo ingreso. Sin embargo queremos recordar que nosotros apostamos en las negociaciones de las movilidades funcionales por la eliminación del 14.6 y la inclusión de personal de otras sociedades que no fuese Viajeros en subgrupos profesionales, hecho con el que se hubiesen cubierto si no todas, la mayor parte de las vacantes que sacarán en OEP.
Desde el SFF-CGT queremos manifestar que se debe trabajar para volver a profesionalizar el colectivo buscando soluciones a las malas condiciones laborales existentes en estos centros de trabajo. Necesitamos un entorno laboral que reconozca y garantice la dignidad, la profesionalidad y el desarrollo de los Centros de Gestión.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 17/06/2025 | 54 ¿A QUÉ ESTÁN JUGANDO CON LA ORDENACIÓN PROFESIONAL? | ADIF 12/06/2025 | 53 III CONVENIO: A LA CHITA CALLANDO Y NUESTROS DERECHOS RECORTANDO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF ¿EL 5 DE ENERO SE TRABAJA? | 146 2023-12-28 |
| COMUNICADO Anexo 1
 | Leido: 7 veces | ¿EL 5 DE ENERO SE TRABAJA?
Quedan menos de 5 días hábiles para el 5 de enero, primer día de la nueva reducción de jornada, y las trabajadoras y los trabajadores de Adif y Adif AV todavía no sabemos cuál es nuestra jornada anual: ¿1642 o 1536 horas?
Media plantilla, el personal de infraestructura y oficinas, está pendiente de qué pasará el 5 de enero. Toda la plantilla está inquieta por la falta de información sobre el proceso de autorización de la nueva jornada anual.
¿TODA? ¡NO! UNA DIRECCIÓN GENERAL RESISTE TODAVÍA Y SIEMPRE A LA INQUIETUD
El Director General de Gestión de Personas, máximo responsable de Adif en la negociación de las 35 horas, se empeña en demostrar cómo no se debe gestionar una empresa pública:
• Falta de compromiso. La Dirección General negoció en primavera de 2023 un acuerdo, afirmando tener legitimidad para ello, sin haber recibido la preceptiva autorización ministerial. Llegó, incluso, a poner en marcha su resolución unilateral de la negociación.
No sabemos si faltó más al compromiso con la plantilla de Adif o con el responsable último de la empresa, el ahora Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
• Falta de transparencia. CGT, como representante de las personas trabajadoras, ha solicitado en la mesa de negociación, mediante escritos formales dirigidos a la dirección y con solicitudes en el Portal de Transparencia conocer las comunicaciones y los términos en que se solicitó la autorización para la negociación de la aplicación de las 35 horas en Adif.
El Portal de Transparencia determinó que esa información era materia de negociación colectiva y, por tanto, ese es el ámbito en que debe conocerse. La Dirección General sigue sin plegarse a esta resolución y finge que no está sometida a control público. No sabemos cuánto tiempo la Administración va a querer mantener esta farsa.
• Falta de información. Hace y deshace (y da marcha atrás) sin informar a la plantilla o a su representación legal. La esperpéntica puesta en marcha de la reducción de jornada el 1 de julio y la más aún esperpéntica anulación de esta orden no han sido suficiente vergüenza para esta Dirección General.
Han pasado casi tres meses desde el nuevo acuerdo de reducción de jornada y no sabemos si la solicitud de autorización ha llegado a Hacienda ni, en ese caso, si se ha emitido respuesta.
NO PUEDE SER QUE CGT TENGA QUE DEFENDER EL ACUERDO DE LAS 35 HORAS
La afiliación de CGT consideró que el acuerdo de reducción de jornada no era bueno y que no debía firmarse. Son los firmantes del acuerdo, dirección de Adif y sindicatos cómplices, quienes deben forzar su aplicación y resolver, por fin, a los y las compañeras qué pasa el 5 de enero y cuántas horas trabajaremos en 2024.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
Comunicado Anexo 1

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |