Comunicados
ADIF | 38 25/04/2025
|
LAS CLOACAS DEL ADIF LAS CLOACAS DEL ADIF
El sulfuro de hidrógeno, también conocido como el “gas de las cloacas”, se caracteriza por su inconfundible olor a huevo podrido. En grandes concentraciones puede llegar a provocar la muerte. En los últimos meses en Adif han aparecido varios cadáveres. Y entre entierro y entierro, la empresa lleva más de un año dando tumbos como un zombi y desprendiendo olor a formol.
UNA EMPRESA PÚBLICA NO ES UN CORTIJO
Para trabajar en Adif se les pide a los y las aspirantes muchas horas de estudio y sacrificio. Se les exige en muchos casos pasar años de su vida lejos de sus familias, y un comportamiento ejemplar en su puesto de trabajo. Eso es para las personas trabajadoras. Para “cuñados, novias, hijes y sobris de” hay otro Adif. El de los puestos a dedo y el de las empresas de servicios que elaboran contratos imaginarios.
La consecuencia de desayunarnos día sí, día también, con titulares en prensa sobre presuntos delitos y tráficos de influencias, sumado al persistente goteo de informaciones sobre la mala calidad del servicio, es que se ensucia la imagen de un servicio público esencial como es el ferrocarril. Trasladar a la población que lo público es ineficiente y un lugar propicio para la corrupción no persigue otro objetivo que justificar la privatización.
CAMBIO GENERACIONAL
No hace mucho la expresidenta de Adif, ahora gran protagonista de las páginas de tribunales de los periódicos, nos invitaba a leer con detenimiento el Código Ético. Parece que lo hacía con la misma cara de cemento que ponen en las “no negociaciones” es@s directiv@s que quieren alargar su jubilación hasta los 68 años para seguir chupando del bote con sus altos emolumentos.
Adif necesitaba un relevo generacional en la plantilla, pero también urge una remodelación a gran escala de sus estructuras directivas, que llevan muchos (demasiados) años gestionando esta empresa como su cortijo. Hace años que en Adif la trasparencia brilla por su ausencia, tanto a la hora de trasladar información a los sinkdicatos (no solo a los afines) como a la de acceder a determinados puestos, donde los principios de igualdad, capacidad y mérito se desdibujan.
Llevamos casi un año y medio a vueltas con un convenio que tiene que dar respuesta a la nueva realidad laboral y a la nueva plantilla de Adif. Mientras, asistimos al obsceno espectáculo de ver cómo se usa el dinero público para pagar favores políticos y no para sufragar una ordenación profesional y un convenio ambicioso, a la altura de las gentes que componen el Adif bueno, las que se encargan de las infraestructuras y de l@s viajer@s.
 COMUNICADO Anexo
|

|
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
|
ADIF TODOS LOS SINDICATOS DENUNCIAREMOS EL CONVENIO DE ADIF | 145 2023-12-19 |
| COMUNICADO Anexo 1
 | Leido: 14 veces | TODOS LOS SINDICATOS DENUNCIAREMOS EL CONVENIO DE ADIF
Tal y como CGT lleva meses reclamando, todos los sindicatos del Comité General de Empresa hemos acordado hoy denunciar el actual II Convenio Colectivo de Adif y Adif AV y promover la negociación de un nuevo convenio. Estamos muy orgullosas de esta decisión y de los recientes actos de unidad sindical en beneficio de las trabajadoras y los trabajadores de Adif.
A partir de hoy, CGT nos ponemos a la tarea de negociar un nuevo convenio, de hacer llegar las demandas de las plantillas a la dirección y de luchar por mejorar nuestras condiciones laborales.
EL PRIMER PASO DE UN CAMINO QUE APREMIA
No podemos quedarnos en este primer paso, es urgente que la negociación comience cuanto antes.
Y es urgente porque llevamos cinco años de parálisis negociadora. La Dirección General de Gestión de Personas ha impedido que el actual convenio desarrolle su potencial. Este convenio se firmó con una vigencia muy extensa, de cinco años, precisamente porque contenía grandes promesas de desarrollo.
En estos cinco años, la Mesa de Ordenación Profesional desapareció sin ningún avance. Fue sustituido por unas Mesas Técnicas de colectivos que han aparecido y desaparecido intermitentemente, sin dejar ningún rastro de avances o, simplemente, concreción.
Las oportunidades perdidas y los retrocesos son conocidos: aplicación soterrada de los nuevos modelos de producción, por la vía de los hechos consumados, adjudicando nuevas funciones a la plantilla sin negociación ni acuerdo; una nefasta Norma Marco de Movilidad, que empeora el acuerdo temporal de 2018; pérdida de la jornada de 8 horas; promesas incumplidas en salud laboral… y una pérdida galopante de poder adquisitivo en los últimos años.
LAS 35 HORAS: UN EJEMPLO FÁCIL DE BUENA FE Y PROPÓSITO DE ENMIENDA
Los sindicatos estamos dando ejemplo de responsabilidad y talante constructivo. Es hora de que la empresa cambie de actitud y deje de entorpecer las mejoras en nuestras condiciones laborales.
La Dirección General de Gestión de Personas tiene una oportunidad inmejorable para mostrar su buena fe negociadora: deshacer por fin el embrollo de la autorización administrativa de la jornada de 35 horas para Adif y Adif AV. Mentira, incompetencia… Dejaremos a un
lado los juicios, pero que nos ofrezcan ya una solución.
En esta negociación, CGT defenderá los intereses de las plantillas de Adif y Adif AV. Haremos valer nuestras señas: solidaridad, honestidad y transparencia.
CGT, EL SINDICATO DEL SÍ A LOS DERECHOS
Comunicado Anexo 1

|
|