Comunicados
ADIF | 30 27/03/2025
|
LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA, LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA. LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN
Hoy se han retomado las reuniones de negociación del convenio, con la Mesa de Ordenación Profesional. Como en todas las anteriores, no ha ocurrido nada.
CADA DÍA UN PROBLEMA NUEVO
Las problemáticas en distintos colectivos se acumulan: personal de circulación de los supuestos SIC+, maquinistas, seguridad en la circulación… El origen, más allá de las responsabilidades individuales de la dirección, está claro: la normativa laboral de 1993 no da para más. La desordenación profesional hace que cada vez más trabajadoras y trabajadores nos veamos empujadas a realizar funciones que no nos corresponden sin poder exigir claramente su retribución.
Pero el verdadero problemón lo tiene la empresa. Más pronto que tarde, el trabajo va a dejar de salir. Sin embargo, en cada reunión de ordenación profesional desaprovecha una nueva oportunidad para actualizar por fin nuestras funciones, condiciones laborales y sistema retributivo.
LOS ACUERDOS SE PLASMAN POR ESCRITO
Encarar de frente estas problemáticas supone rechazar soluciones que no son más que otro parche no escrito, que puede volver a esfumarse. Hay que sentarse a negociar y dejar los posibles acuerdos en un papel. No podemos entrar al juego de la empresa ni dejar que siga improvisando. Así no se gestiona ninguna empresa, menos aún una pública.
NECESITAMOS UNA DIRECCIÓN SERIA
La dirección está generando problemáticas y conflictos. Por acción, cicateando retribuciones, o por omisión, dilatando la negociación de la ordenación profesional. Mientras persista en esta actitud, va a tener enfrente al SFF-CGT.
Los colectivos que ya han sido atacados por la dirección, quizás no pueden esperar al nuevo convenio, pero sí necesitan acuerdos por escrito. El resto de la plantilla, no podemos esperar a que Adif se tome en serio la negociación del convenio. La dirección tiene que reaccionar ya. Solo avanzaremos con acuerdos duraderos y claros.
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE-ADIF 26/03/2025 | 29 RODALIES: MÁS CERCA DEL DESMANTELAMIENTO DE RENFE Y ADIF | RENFE-ADIF 21/03/2025 | 28 POR NUESTRO FUTURO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE EL III CONVENIO COLECTIVO DE NUNCA ACABAR | 96 2023-07-13 |
| COMUNICADO
 | Leido: 19 veces | De nuevo, y de manera similar a lo que ya sucedió el pasado 24 de mayo cuando, interpelados por la Secretaría de Estado de Función Pública, se realizaron algunas modificaciones al texto del Preacuerdo de III Convenio Colectivo (modificaciones no baladíes para CGT), el III Convenio Colectivo del Grupo Renfe ha vuelto a ser puesto en entredicho.
En esta ocasión ha sido la Subdirección General de Relaciones Laborales, perteneciente a la Dirección General de Trabajo de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, la que ha solicitado de manera urgente una serie de alegaciones y modificaciones a la Comisión Negociadora del Convenio, con objeto de proceder a su registro y publicación.
En esta ocasión las demandas efectuadas han sido las siguientes:
1. Inclusión de las tablas salariales actualizadas y firmadas.
2. Modificar el redactado de la cláusula 13ª en lo relativo al disfrute simultáneo del permiso por cuidado del menor lactante para personas trabajadoras del Grupo Renfe y constreñir a Renfe la limitación de este derecho.
3. También relativo a la cláusula 13ª: Revisar la redacción relativa a la exclusión de los días en los que existe una suspensión de la relación laboral de la liquidación de la Prima Variable (CGT ya demandó este hecho en enero).
4. Contestación a la impugnación del sindicato SF por entender que ciertas cláusulas del convenio “vulneran el derecho de libertad sindical en su vertiente de negociación colectiva” a las organizaciones no firmantes del Convenio. Esta cuestión, en su día, también la planteó jurídicamente CGT.
Las prisas con las que aquel 8 de noviembre algun@s firmaron el Preacuerdo de III Convenio Colectivo siguen pasando factura. Más de ocho meses más tarde seguimos sin tener el convenio publicado y este es el segundo toque de atención que recibe este acuerdo.
Aunque creemos que las modificaciones requeridas por la Subdirección General de Relaciones Laborales son oportunas, CGT sigue sin avalar con su firma un Convenio Colectivo que ha sido negociado a espaldas de organizaciones representativas de la
plantilla, como es nuestro caso, y que además:
• No ha mejorado un ápice la subida salarial otorgada a la función pública a pesar de que la inflación se comía esa subida salarial con creces.
• No eliminó las categorías de ingreso y las escalas salariales. A nosotr@s no nos valían promesas de un futuro mejor: Nos negábamos a avalar un documento que parchease lo que nunca debería haber existido.
• No ha propiciado una conciliación laboral y familiar real a través de la aplicación de la reducción de jornada a 35 horas.
Modificación del redactado del artículo 552
El segundo punto del orden del día de ayer, también en el ámbito de la Comisión Negociadora del III Convenio Colectivo, fue la modificación del artículo 552 de nuestra normativa laboral.
En concreto, la referencia genérica a enfermedad mental presente en el Anexo 1 del XII de Renfe, que actualmente dice: “No padecer enfermedad mental”, por lo siguiente: “No presentar patologías que impidan el desempeño de las funciones propias del puesto de
trabajo”.
Es cierto que el redactado existente era anacrónico y que necesitaba una revisión / ser desarrollado, pero desde CGT entendemos que la nueva redacción es tan ambigua que puede generar más problemas a l@s trabajador@s que la vieja redacción.
Porque en la práctica, ¿cuántas personas quedaban efectivamente fuera de los procesos selectivos por esta razón? No much@s médic@s firmarían que tener estrés, padecer una depresión o tener crisis de ansiedad es “padecer enfermedad mental”. ¿Cuántas personas
empezarán a quedar ahora fuera porque un gabinete médico considere que su patología “impide el desempeño de las funciones” de su cargo? Igual es@ médic@ ahora sí firma que el estrés, depresión, ansiedad, etc. impiden realizar bien su trabajo.
Somos firmes en nuestras convicciones: Si tenemos la mínima duda de que la clase trabajadora puede salir perdiendo, no suscribimos los cambios.
¿Firmas a la carrera? No, gracias.
Firmes en nuestras convicciones.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |