Comunicados
ADIF | 30 27/03/2025
|
LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA, LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA. LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN
Hoy se han retomado las reuniones de negociación del convenio, con la Mesa de Ordenación Profesional. Como en todas las anteriores, no ha ocurrido nada.
CADA DÍA UN PROBLEMA NUEVO
Las problemáticas en distintos colectivos se acumulan: personal de circulación de los supuestos SIC+, maquinistas, seguridad en la circulación… El origen, más allá de las responsabilidades individuales de la dirección, está claro: la normativa laboral de 1993 no da para más. La desordenación profesional hace que cada vez más trabajadoras y trabajadores nos veamos empujadas a realizar funciones que no nos corresponden sin poder exigir claramente su retribución.
Pero el verdadero problemón lo tiene la empresa. Más pronto que tarde, el trabajo va a dejar de salir. Sin embargo, en cada reunión de ordenación profesional desaprovecha una nueva oportunidad para actualizar por fin nuestras funciones, condiciones laborales y sistema retributivo.
LOS ACUERDOS SE PLASMAN POR ESCRITO
Encarar de frente estas problemáticas supone rechazar soluciones que no son más que otro parche no escrito, que puede volver a esfumarse. Hay que sentarse a negociar y dejar los posibles acuerdos en un papel. No podemos entrar al juego de la empresa ni dejar que siga improvisando. Así no se gestiona ninguna empresa, menos aún una pública.
NECESITAMOS UNA DIRECCIÓN SERIA
La dirección está generando problemáticas y conflictos. Por acción, cicateando retribuciones, o por omisión, dilatando la negociación de la ordenación profesional. Mientras persista en esta actitud, va a tener enfrente al SFF-CGT.
Los colectivos que ya han sido atacados por la dirección, quizás no pueden esperar al nuevo convenio, pero sí necesitan acuerdos por escrito. El resto de la plantilla, no podemos esperar a que Adif se tome en serio la negociación del convenio. La dirección tiene que reaccionar ya. Solo avanzaremos con acuerdos duraderos y claros.
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE-ADIF 26/03/2025 | 29 RODALIES: MÁS CERCA DEL DESMANTELAMIENTO DE RENFE Y ADIF | RENFE-ADIF 21/03/2025 | 28 POR NUESTRO FUTURO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
LOGIRAIL III CONVENIO LOGIRAIL. HACEN FALTA MÁS AVANCES.PDF | 92 2023-07-12 |
| COMUNICADO
 | Leido: 8 veces | Ayer 11 de julio nos hemos vuelto a reunir la Comisión Negociadora del III Convenio Colectivo de Logirail. La Dirección de la Empresa ha informado que en esta semana nos hará llegar una propuesta sobre las siguientes reivindicaciones:
1. Medidas sobre contratación.
• Eventuales contrato mínimo 12 meses.
• Aplicación de la jubilación parcial.
• Plan de estabilización OEP 1700 plazas.
2. Jornada de trabajo.
• Jornada partida, “concretarla” para los nuevos servicios y constituir una comisión para analizar las que existen.
• Garantizar el reparto de turnos de forma equitativa.
• Eliminar los ciclos de trabajo.
• Horarios de trabajo fuera de turnos “flexibilizarlos”.
• Establecer la desconexión digital.
• Establecer qué puestos de trabajo son susceptibles de realizarlos en teletrabajo.
3. Salario.
• Percibir la nómina con mayor antelación.
• Adelantar las pagas extras e incluso prorratearlas.
• Anticipos hasta 80.000€, devolución de 10 a 12 meses.
• Actualizar tablas a la firma, subida aprobada en presupuestos 3,5% si se cumplen los parámetros aprobados en los presupuestos.
4. Movilidad.
• Revisar lo recogido en la distancia sobre desplazamientos hasta 30 Km.
• Limitar en promoción profesional las pruebas teóricas y prácticas, así como las entrevistas personales.
5. Vacaciones.
• Comunicarlas con anterioridad, así como el calendario anual de cada trabajador.
• Garantizar más días de vacaciones en verano.
6. Licencias.
• Actualizar con las licencias reconocidas en otros convenios.
7. Prevención de riesgos laborales.
• Garantizar el descanso ante pantallas, 5 minutos por hora realizada.
8. Dietas y Km.
• Descongelarlas.
9. Clasificación Profesional.
• Reducción de la categoría de Auxiliar a 6 meses.
• Crear categoría Senior en todos los grupos.
Es evidente que, aunque empiezan a verse los movimientos, es insuficiente para poder cerrar un convenio que saque al colectivo de Logirail de la absoluta precariedad que está sufriendo.
Nos referimos a condiciones económicas mejores que alejen a muchas trabajadoras y trabajadores de los salarios mínimos, terminar con los excesos de jornadas, profundizar en la clasificación de categorías, en la movilidad geográfica y funcional, apostar por la formación, compensar con complementos las situaciones de IT, y reducir la jornada laboral a 35 horas como marca el acuerdo de Función Pública “una administración del siglo XXI”.
El martes día 18 de julio a las 10 horas nos volvemos a reunir, desde CGT esperamos que la empresa se presente con propuestas reales y efectivas para la plantilla de Logirail.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |