Comunicados
ADIF | 30 27/03/2025
|
LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA, LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA. LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN
Hoy se han retomado las reuniones de negociación del convenio, con la Mesa de Ordenación Profesional. Como en todas las anteriores, no ha ocurrido nada.
CADA DÍA UN PROBLEMA NUEVO
Las problemáticas en distintos colectivos se acumulan: personal de circulación de los supuestos SIC+, maquinistas, seguridad en la circulación… El origen, más allá de las responsabilidades individuales de la dirección, está claro: la normativa laboral de 1993 no da para más. La desordenación profesional hace que cada vez más trabajadoras y trabajadores nos veamos empujadas a realizar funciones que no nos corresponden sin poder exigir claramente su retribución.
Pero el verdadero problemón lo tiene la empresa. Más pronto que tarde, el trabajo va a dejar de salir. Sin embargo, en cada reunión de ordenación profesional desaprovecha una nueva oportunidad para actualizar por fin nuestras funciones, condiciones laborales y sistema retributivo.
LOS ACUERDOS SE PLASMAN POR ESCRITO
Encarar de frente estas problemáticas supone rechazar soluciones que no son más que otro parche no escrito, que puede volver a esfumarse. Hay que sentarse a negociar y dejar los posibles acuerdos en un papel. No podemos entrar al juego de la empresa ni dejar que siga improvisando. Así no se gestiona ninguna empresa, menos aún una pública.
NECESITAMOS UNA DIRECCIÓN SERIA
La dirección está generando problemáticas y conflictos. Por acción, cicateando retribuciones, o por omisión, dilatando la negociación de la ordenación profesional. Mientras persista en esta actitud, va a tener enfrente al SFF-CGT.
Los colectivos que ya han sido atacados por la dirección, quizás no pueden esperar al nuevo convenio, pero sí necesitan acuerdos por escrito. El resto de la plantilla, no podemos esperar a que Adif se tome en serio la negociación del convenio. La dirección tiene que reaccionar ya. Solo avanzaremos con acuerdos duraderos y claros.
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE-ADIF 26/03/2025 | 29 RODALIES: MÁS CERCA DEL DESMANTELAMIENTO DE RENFE Y ADIF | RENFE-ADIF 21/03/2025 | 28 POR NUESTRO FUTURO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE TAMBIÉN A BORDO. TAMBIÉN CON INTERVENCIÓN | 30 2023-02-16 |
| COMUNICADO
 | Leido: 2 veces | En CGT podemos decir con orgullo que nuestra lucha es transversal. Que peleamos en el sector, en las empresas, en los colectivos. En ese orden y en todos los frentes. También en el colectivo de Intervención.
Hemos luchado, y seguimos haciéndolo, para que la gratuidad de los bonos de Media Distancia y Cercanías no tengan que pagarlo nuestr@s compañer@s a través de sus primas de recaudación, sino que la empresa asuma la diferencia de la pérdida que esa gratuidad ha supuesto.
Enviamos a la Ministra de Transportes una carta exponiendo la necesidad de que al colectivo de Intervención se le otorgue la figura de Agente de la autoridad tras el aumento de las agresiones sufridas a lo largo de este último año.
A raíz del incendio de Bejís lanzamos una campaña de comunicación denominada “Un@ interventor@ en cada tren” en la que compañer@s de distintas residencias contaban de viva voz los motivos por los que este colectivo es hoy más necesario que nunca a bordo.
Nos movilizamos convocando jornadas de huelga por la inconcreción en la firma del III Convenio Colectivo, dejando los distintos asuntos en desarrollo de las archiconocidas Mesas Técnicas, que solo se mencionan pero no se concretan de
ninguna forma.
Reclamamos que los servicios de MD recuperaran el aprovisionamiento de las máquinas de vending embarcadas, tras un
verano muy caluroso que hizo que tripulación y viajer@s llegaran a afrontar viajes de casi 10 horas sin bebida disponible a bordo.
Desde la lucha hemos conseguido que se abonen diferentes claves en varias residencias que la empresa “había olvidado” abonar, como por ejemplo la clave 283 en la residencia de Valencia, o las claves 282 (complemento de puesto comercial) y la variable 447 (prima variable de comercial), en la residencia de Barcelona de Sant Andreu Comtal de Media Distancia los OCEN1. Esto último incluso algo que luego se acabó ampliando al resto de residencias de Servicio Público que realizan Servicios Comerciales, ratificado por sentencia del 1 de febrero de 2022 por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya. De esta forma la remuneración de nuestro trabajo se equipara acorde al trabajo que realizamos.
Este nuevo año queremos seguir a vuestro lado, luchando por mejorar vuestras condiciones laborales, resolviéndoos las dudas gracias a tod@s l@s delegad@s y desde vuestros canales de Telegram, ofreciéndoos las formaciones y novedades que necesitáis para vuestro desarrollo profesional en nuestro blog / plataforma de estudio Cómo ser ferroviario, informándoos a través de los comunicados e incluso acompañándoos en las posibles reclamaciones y litigios que necesitéis interponer. En definitiva… ¡Aquí nos tenéis para lo que necesitéis! Estamos tod@s en el mismo tren, por eso ¡tenemos que permanecer unid@s!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |