Comunicados
RENFE-ADIF | 25 16/03/2025
|
SFF-CGT MANTIENE LA HUELGA El SFF-CGT mantiene las movilizaciones contra el traspaso de Rodalies, la línea R1 y la privatización de Renfe Mercancías. No es la primera vez que nos obligan a luchar por este motivo. En la anterior ocasión, desconvocamos la primera jornada de huelga confiando en la buena fe negociadora y en el compromiso de los acuerdos alcanzados. Sin embargo, ahora, no desconvocamos sin un análisis riguroso y detenido del acuerdo. El incumplimiento de lo pactado en 2023 no es baladí.
El acuerdo alcanzado hoy entre la mayoría de los CGEs de Adif y Renfe, las Organizaciones sindicales SEMAF, CCOO, UGT y SCF, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y la Generalitat de Catalunya lo debe analizar la afiliación del SFF-CGT y será esta quien decida si ofrece las garantías necesarias para detener las movilizaciones.
Un acuerdo que se ha estado trabajando todo el fin de semana con los ritmos y las premisas que marcaba Esquerra Republicana mientras celebraban su 30º Congreso. Unas negociaciones en las que nos pedían calma, no les enfademos que están de Congreso. Unas negociaciones en las que nos pedían no ser exigentes. Unas negociaciones que han sido una carrera contra el reloj, con presiones como la filtración de borradores, orquestado por el Ministerio de Transportes y las empresas Adif y Renfe para no dar voz a los trabajadores y trabajadoras.
Un final de negociaciones en las que cuando desde el SFF-CGT les hemos dicho que tendríamos que consultar con nuestra afiliación antes de firmar cualquier acuerdo, han optado por eliminarnos del acta y que no figuremos como participantes de las negociaciones. Así queda todo en casa, ¡por unanimidad! Como en los mejores democracias del Siglo XXI.
Durante estos días, los ferroviarios y ferroviarias hemos vuelto a ser moneda de cambio en acuerdos políticos que no responden a los intereses de la plantilla, sino a estrategias partidistas. El ferrocarril público sigue siendo troceado, privatizado y desmantelado, sin importar los intereses de los trabajadores y trabajadoras ni el servicio prestado a los usuarios y usuarias.
Por todo ello, la jornada de huelga de mañana sigue adelante porque nos jugamos nuestro empleos.
El SFF-CGT no se detiene hasta garantizar y corroborar que no nos arrebatan nuestros derechos ni que juegan con nuestros empleos. Esta lucha no es solo por nuestras condiciones laborales actuales, sino por la defensa del modelo de empresa, por nuestros convenios y por el futuro del sector ferroviario.
SFF-CGT. POR LA INTEGRIDAD DE ADIF Y RENFE
 COMUNICADO
|
 ADIF 12/03/2025 | 24 EL SFF-CGT IMPUGNA LA NORMA DE MOVILIDAD | CONJUNTO 10/03/2025 | COMUNICADO CONJUNTO COMUNICADO CONJUNTO RENFE Y ADIF: SOBRE LAS HUELGAS CONVOCADAS |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF TRABAJAMOS DE MAS, GANAMOS DE MENOS | 25 2023-02-13 |
| COMUNICADO
 | Leido: 17 veces | Las dificultades para los ferroviarios y las ferroviarias no han cesado con la llegada de 2023. Seguimos sufriendo la asfixiante subida de los precios de alimentos, vivienda, energía, hipotecas…. Y aunque el ritmo de crecimiento de la inflación se moderó al 5,8% en diciembre, el IPC medio del año se situó en el 8,4%, lo que supone continuar con una pérdida de poder adquisitivo para los sueldos de 5,6 puntos.
Las insuficientes subidas salariales no hacen otra cosa que seguir empobreciéndonos año tras año, más aún cuando son insuficientes y siempre se aplican tarde. Y nos preguntamos ¿Cuándo se aplicará la subida salarial de 2023?
En el mes de enero nos correspondía la aplicación de dicha subida. Sin embargo, nada. No sabemos si es porque las ridículas cifras les parecen excesivas a las Direcciones de las Empresas o porque quieren que nos movilicemos para aplicarla.
Mientras tanto, Hacienda o el Banco de España certifican un aumento de los beneficios de las empresas, llegando a aumentos siete veces superiores a los salarios y el presidente de la CEOE se sube este año el sueldo un 9% dejándolo en “tan solo” 380.000 € al año.
Otro punto relevante para las plantillas, del que seguimos sin noticias, es la aplicación de la jornada semanal de 35 horas en días completos de descanso lo que supone una reducción de 14 días laborables. Desde CGT nos hemos dirigido a la Dirección de Renfe, Adif y Logirail en diciembre, y ante su inacción, también solicitamos intermediación al Ministerio de Hacienda y Función Publica.
Ante la aplicación arbitraria de Renfe (basada en un III Convenio Colectivo que aún no ha sido validado por Hacienda) y el silencio culpable de Adif y Logirail, desde CGT estamos reclamando todos los días que nos pertenecen desde la publicación del Decreto y ponemos a vuestra disposición modelos de reclamación individual para solicitar el abono o el disfrute de las horas trabajadas de más, solo tenéis que acercaros a nuestras representantes.
Desde CGT apostamos por la reducción de la jornada aplicada en días porque es la única opción que realmente facilita la conciliación familiar además de como medida generadora de empleo, a pesar de que, nuevamente, no vemos ninguna intención por parte de las Direcciones de las empresas de poner en marcha la aplicación de la reducción de jornada.
Todo apunta a que si queremos conseguir avanzar en las reivindicaciones del colectivo Ferroviario deberemos movilizarnos más pronto que tarde.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |