Comunicados
ADIF | 71 15/09/2025
|
UN AÑO Y AÚN NO LE HAN SALIDO LOS DIENTES UN AÑO Y AÚN NO LE HAN SALIDO LOS DIENTES
En pocos días se cumplirá un año desde la constitución de la Comisión Negociadora del III Convenio Colectivo de Adif y la criatura no termina de salir adelante. Muchas carantoñas, muchas cucamonas, pero pocos hitos en el desarrollo de derechos para las personas trabajadoras.
MESA DE NORMATIVA: NI SIQUIERA HA DADO SUS PRIMEROS PASOS
Esta mesa ¡ni siquiera se reúne!
MESA DE ASUNTOS SOCIALES: LA MESA DE LOS CÓLICOS
La conciliación sigue importándole poco a la empresa. La intención de Adif es que perdamos nuestra (luchada) ventaja en permisos respecto a los mínimos del Estatuto de los Trabajadores. Y, como guinda, pretende acabar con un derecho histórico, el reingreso garantizado en la empresa si nos declaran en situación de incapacidad permanente total.
MESA DE EMPLEO: EN PAÑALES
Ni jornada, ni movilidad, ni teletrabajo. Ni siquiera garantía de empleo. Aquí solo se habla de que el personal de dirección siga “trabajando” hasta los 68 años, en vez de los 65 actuales.
MESA DE ORDENACIÓN PROFESIONAL: BALBUCEOS PERO NI UNA PALABRA INTELIGIBLE
En vez de desarrollar y negociar las nuevas funciones y el sistema retributivo, a alguien de Adif se le ha aparecido la Virgen del Desarrollo Profesional Horizontal y pretende bautizarnos y convertirnos en creyentes.
EL NUEVO CONVENIO DEBE MIRAR HACIA EL FUTURO
Y casi dos años después de denunciar el anterior convenio (diciembre 2023), Adif ha seguido con sus planes: cierre de bases y estaciones, imposición de turnos al personal de infraestructura, recorte arbitrario de conceptos salariales... Claramente no está pensando en el futuro. Más bien pretende que todo siga como está. O peor.
Es hora de que la conflictividad generada por Adif se vuelva en su contra. Es hora de presionar para que deje volar a la criatura y empiece a construirse un futuro mejor que el que tuvieron sus padres.
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 11/09/2025 | 70 LXS TRABAJADORXS DE RENFE PODRÁN PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA DE PLAZAS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN CON PREFERENCIA A LOS INGRESOS | RENFE 11/09/2025 | 69 ATL Y BRIGADA DE SOCORRO: NUEVA DENOMINACIÓN |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF CIRCULACIÓN NECESITA MEJORAS | 19 2023-02-07 |
| COMUNICADO
 | Leido: 6 veces | Son variadas e importantes las reivindicaciones que deberemos abordar para el colectivo de Circulación. La situación en una gran mayoría de Gabinetes de Circulación y Puestos de Mando a día de hoy se muestra insostenible, como consecuencia directa de la falta de personal.
Nuevo Modelo Productivo de Circulación, cuya negociación se está llevando a cabo en la Mesa Técnica del Área de Circulación. Un modelo productivo presentado por la empresa como la panacea para la plantilla de circulación pero que supone un cierre masivo de dependencias y una centralización de servicios que supondrá más desplazamientos y desarraigo. Un modelo productivo que propone nuevas funciones para los SIC, sin tratar las condiciones de trabajo o retributivas. Un modelo productivo que olvida a los trabajadores y trabajadoras de los puestos de mando, estaciones y terminales de mercancías.
Desde CGT tenemos claro el modelo de Circulación que queremos. Es el momento de dotar las estaciones de personal, revisar las condiciones del SIC y reducir la saturación de trabajo en los Puestos de Mando, acompañado de una nueva regulación de los tiempos de trabajo y descanso, una remuneración acorde a las responsabilidades del puesto y una formación continua e incorporada a la jornada laboral. Todo lo demás son inventos que nos llevarán a continuar empeorando las condiciones laborales del colectivo.
El sistema retributivo debe simplificarse, apostando por Componente Fijo, Pagas Extraordinarias y Complementos de Puesto como turnicidad y trabajo en fines de semana o festivos, así como la recuperación de la antigüedad para todas las personas trabajadoras.
Jornada de 35 horas semanales, en CGT apostamos por la reducción de jornada en días de descanso. CGT propone que para respetar los ritmos biológicos de vigilia-sueños, los gráficos de servicio de las dependencias sean de ciclos cortos, apostando por el gráfico 6-4, como recomienda la OMS desde hace tiempo.
Tiempos máximos de actividad de control de tráfico, el RD 929/2020 establece que los sistemas de gestión de seguridad deben regular los tiempos máximos continuados en un periodo, los tiempos máximos en una jornada, la duración mínima de las pausas y la regulación de la toma y el deje del servicio.
Para CGT, el tiempo máximo de control de tráfico continuado se establecerá en 2 horas, cumpliendo así con el RD 929/2020 y el tiempo máximo de control de tráfico diario será de 6 horas, incluyendo dentro de la jornada tiempo suficiente para formación en simulador y revisión de la documentación reglamentaria
Formación, para los trabajadores y trabajadoras de circulación debe ser presencial. Los Planes Anuales de Formación nos privan de toda formación que no sea la estrictamente necesaria para mantener las habilitaciones.
CGT, aunque sea en solitario, defiende que las horas de formación sean asignadas nominalmente a cada persona trabajadora. Apostamos por realizar semestralmente jornadas presenciales de formación, grafiándose junto con la publicación anual de turnos y servicios, realizándose siempre en turno de mañana.
Salud Laboral, el trabajo a turnos, el trabajo ante pantallas y el aumento de las cargas de trabajo, tienen que estar en el centro de la prevención, con campañas específicas sobre los trastornos del sueño, la fatiga ocular y el estrés laboral.
CGT luchará para poner fin a la aplicación del RD 1561/1995 sobre jornadas especiales. Es momento de resolver las mermas de descanso. Los descansos semanales deberán comprender los días naturales completos, incrementados al menos en catorce horas de descanso mínimo diario.
El descanso ante pantallas debe ser de diez minutos cada hora de trabajo, conforme a las recomendaciones del INSHT y las cargas de trabajo y las horas nocturnas ser repartidas equitativamente entre todos los puestos de trabajo.
Todos estos retos deben afrontarse con la participación de todos los trabajadores y trabajadoras, por ello, es muy importante que, en estos momentos en los que “tenéis la palabra”, apoyéis a CGT, para poder obtener suficiente representación en los órganos de negociación y así respaldar las reivindicaciones del personal de Circulación.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |