Comunicados
LOGIRAIL | 92 06/11/2025
|
|
SALARIOS DE OUTLET, DIRECCIÓN DE LUJO La situación en Logirail se ha vuelto insostenible. Mientras en los despachos se multiplicaban los contratos a dedo, los privilegios y los gastos superfluos, en los centros de trabajo la plantilla sigue soportando precariedad, desorganización y falta de respeto laboral. Una empresa pública que debería ser referente del ferrocarril público calidad, hoy es símbolo de la desigualdad entre la planta “noble” y la planta “baja”.
UNA EMPRESA PARALIZADA Y UNA PLANTILLA AL LÍMITE
• El III Convenio Colectivo sigue sin publicarse en el BOE por el bloqueo del Ministerio de Hacienda.
• La ordenación profesional continúa sin aplicarse, impidiendo que cada trabajadora conozca con claridad sus funciones y su remuneración.
• La jornada de 37,5 horas semanales, reconocida para el conjunto del sector público, tampoco se ha implantado.
• Y la última ocurrencia de la Dirección fue dejar de abonar el complemento ad personam, recortando aún más unas nóminas ya ajustadas al límite.
Mientras tanto, se sobrecarga a la plantilla con tareas que no le corresponden, se pierden trabajos en favor de empresas privadas, y se sustituyen personas por sistemas automatizados que lejos de mejorar la eficiencia, deshumanizan el trabajo y degradan la calidad del servicio.
DE LAS PROMESAS AL ABANDONO
Al principio, Logirail se presentaba como una oportunidad para recuperar cargas de trabajo y fomentar los territorios olvidados en la lucha contra la despoblación. Hoy, la realidad es otra: se pierden cargas, no se invierte en empleo público y se perpetúa el abandono de las zonas ferroviarias más castigadas. Una lógica que hace vivir a las plantillas con incertidumbre dentro de una empresa que presume de ser pública.
ORGANIZARSE PARA CAMBIAR LAS COSAS
Hay poner fin a esta deriva y volver a recuperar la dignidad de nuestras condiciones laborales, de recordar que Logirail pertenece al conjunto de la ciudadanía, no a una élite que vive de ella. Por eso, creemos que es el momento de que todas las organizaciones sindicales nos unamos en una lucha común y desde el SFF-CGT nos uniremos a la movilización convocada por UGT el próximo 11 de noviembre a las 12:00 horas ante el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Porque no nos avergüenza trabajar en Logirail; lo que nos avergüenza es cómo la gestionan. Porque somos profesionales, no plantillas de saldo. Porque el ferrocarril público no se vende, se defiende.
SFF-CGT. HONESTIDAD, SOLIDARIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 05/11/2025 | 91 TODO SUBE… MENOS NUESTROS SALARIOS | ADIF 05/11/2025 | 90 L@S RALENTIZADORES |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE CELEBRADO EL JUICIO SOBRE LA IMPUGNACIÓN DE LA CONVOCATORIA DE MOVILIDAD EN CONDUCCIÓN | 8 2023-01-19 |
| COMUNICADO
 | Leido: 2 veces | El martes 18 de enero celebramos el juicio en la Audiencia Nacional por la demanda de conflicto colectivo presentada por CGT, impugnatoria del proceso de movilidad P0/08-22, ante la falta de transparencia existente al no ofertar las vacantes con la correspondiente adscripción a gráfico, habiéndose resuelto de forma paralela a la adscripción que debería haber sido previa y posibilitar otorgar en la lista de reserva vacantes de cobertura “urgente y sobrevenidas” que analizará “su Comisión de Seguimiento”, sin garantías de que no se hubiesen ofertado previamente a l@s trabajador@s afectad@s, siendo una invitación al “coladero” que de forma habitual venimos observando en los procesos.
La anulación conseguida por CGT en el Tribunal Supremo de la aberrante Cláusula 7ª del I CC el Grupo Renfe firmada por SEMAF, UGT, CCOO y SF-I (que permitía concursar sin conocer las plazas vacantes ofertadas), ha conseguido que en las acciones de movilidad comiencen a constar anexos con las vacantes que se ofertan, aunque empresa y sindicatos firmantes siguen pactando convocatorias donde se continúa vulnerando el principio de seguridad jurídica que debe de regir en todas las convocatorias de movilidad, en las que debe especificarse con total precisión el número, la residencia, y como en este caso, el cuadro de servicio en el que se trabaja, ya que como sabemos, las condiciones retributivas y laborales varían significativamente.
Durante los días previos al juicio, la empresa ha dado muestras, en un principio, de querer llegar a un acuerdo, trasladando sus servicios jurídicos nuestras peticiones en la línea de una transparencia total en el proceso.
Tras no recibir ninguna noticia por su parte, acudimos el día 18 a juicio. Antes de la celebración la empresa “intentó” llegar a un acuerdo con CGT según ellos “acercando posturas”. Su único acercamiento a nuestras reivindicaciones fue la de informar de la composición y vacantes que se adjudicasen en la misma, pero activando bolsa de reserva consultando con la Comisión de Seguimiento, curiosamente, la única donde no tenemos representación. ¿En qué se traduce esto? En que quieren aislarnos para poder seguir haciendo lo que les venga en gana, en complicidad con el resto de sindicatos “de los trabajadores”. Ni una palabra sobre convocar movilidades ofertando vacantes concretas con adscripción a gráfico. Obviamente nos negamos en rotundo a pactar unas condiciones que, no reconocían la obligación a publicar las plazas disponibles en las adscripciones a gráficos (seguimos sin transparencia), no garantizaban la separación clara de los procesos de adscripción a gráfico primero y movilidades después, y tampoco se comprometían a usar las listas de reserva solo previa petición del personal de esas residencias, como ya sucede en otros colectivos.
Ante estos hechos la lógica invita a pensar que no se publicarán nuevas convocatorias bajo estos mismos términos. Así piensa CGT, casualmente la ÚNICA. En la sala, SEMAF se pone (de nuevo) de parte de la empresa (sí… ese sindicato que protege a l@s maquinistas), CCOO y UGT no se pronuncian y el SF ni se presenta.
Desde CGT seguimos peleando por procesos limpios, con vacantes claramente definidas y sin textos farragosos que vayan encaminados a dar cobertura “legal” a chanchullos, para avanzar en la transparencia en la empresa y en los procesos que se lleven a cabo, y terminar de una vez por todas con las opacidades, irregularidades, tratos de favor y enchufismo. En definitiva, acabar con lo que parece una trama de red clientelar a nivel nacional.
¡POR UN CAMBIO REAL! ELIGE CGT
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |