Comunicados
ADIF | 37 21/04/2025
|
WHITE IN A BOTTLE WHITE IN A BOTTLE
Si te piden el inglés y usas el inglés es que sabes inglés. Blanco y en botella. A los y las factores de estaciones les exigen inglés básico para aprobar la OEP, hablan inglés en las estaciones, pero hay quienes, aunque tienen derecho, llevan dos años sin cobrar la gratificación por idiomas. ¿Por qué? Porque a Adif no le sale rentable.
USA UN IDIOMA: ADIF NO TE LO AGRADECERÁ
Adif se ha inventado que solo habrá exámenes de idiomas (requisito para poder cobrar la gratificación por idioma) cuando más de 50 personas lo soliciten. Un criterio que no recoge la Normativa Laboral (art 138) y que solo tiene sentido si de ahorrarse unos eurillos se trata. El argumento es que no es rentable contratar una empresa para hacer las pruebas si no hay al menos 50 personas. ¿Y si hay 49 peticiones?, ¿esas personas no lo cobrarán nunca?
Desde el SFF-CGT hemos enviado una carta a la empresa denunciando esta grave situación. Pero no nos vamos a quedar aquí. Entendemos que hay base jurídica para que l@s factores reclamen que se les abone la gratificación con carácter retroactivo.
Y es que a los y las factores de nuevo ingreso se les exige un nivel básico de inglés para acceder al puesto de trabajo. Luego el examen ya está hecho y deberían cobrar la gratificación de inglés básico desde el comienzo de su relación laboral. Porque lo usan. Y respecto a los demás idiomas y niveles, es razonable que por logística se pueda aglutinar a varias personas para hacer un examen, pero también es de justicia que, si Adif es negligente en su organización, se cobre la gratificación desde la fecha en la que se solicitó el examen, si este se aprueba.
Por lo que, si estás en esta situación y, habiendo solicitado el examen para cobrar la gratificación por idioma, no tienes respuesta, haz una reclamación de haberes y ponte en contacto con l@s delegad@s del SFF-CGT para que te orienten en los siguientes pasos.
ORDENACIÓN PROFESIONAL YA
Lo cierto es que el colectivo de factores de estaciones es uno de los más maltratados en esta empresa. A pesar de que el incremento de viajer@s ha crecido exponencialmente en los últimos años, la plantilla de factores se ha reducido un 7% desde 2019 y el 47% de ell@s está reemplazando. O sea, casi un@ de cada dos.
Las cargas de trabajo no dejan de crecer y cada vez se asumen más y más funciones. Sin olvidar el progresivo “vaciado” de las estaciones pequeñas, que pasan a ser totalmente gestionadas por empresas externas.
En definitiva, el SFF-CGT va a luchar en el nuevo convenio por los derechos de un colectivo tan importante como olvidado como es el personal que da la cara por Adif en las estaciones de viajer@s.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 16/04/2025 | 36 LA CULPA DE QUE NO HAYA CONVENIO LA TIENE TRUMP | RENFE 14/04/2025 | 35 EL SFF-CGT TOMA LA INICIATIVA Y MARCA EL RUMBO EN EL IV CONVENIO COLECTIVO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
SECTOR QUEREMOS LAS 35 HORAS EN EL SECTOR FERROVIARIO ¡YA! | 5 2023-01-16 |
| COMUNICADO
 | Leido: 12 veces | El 17 de noviembre de 2022 se publicó en el BOE el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, suscrito entre el Ministerio de Hacienda y Función Pública y CCOO y UGT, sindicatos que gustosamente dejan a una mayoría de trabajadoras y trabajadores sin representación en este tipo de acuerdos y mesas.
El acuerdo, aun mejorable, debe ser aplicado en su totalidad por las empresas públicas del sector ferroviario: Logirail, Renfe y Adif. En materia de jornada, como todas las plantillas saben, supone una reducción de la jornada actualmente establecida, pasando a trabajar 35 horas semanales:
“Las distintas Administraciones Públicas están comprometidas con el desarrollo de
importantes objetivos como fomentar el empleo, la modernización de las plantillas y su rejuvenecimiento, apostando por la implantación o recuperación de una jornada laboral de 35 horas semanales como una de las medidas para alcanzar dichos objetivos.”
L@s trabajadores/as del sector público ferroviario también sabemos que la única manera de dar cumplimiento al acuerdo (cuyo objetivo es el fomento del empleo), sin mermar la calidad del servicio público que prestamos, es acumular la reducción de jornada en días completos.
Solo así podremos revertir la pérdida de trabajadoras/es que sufrimos desde la crisis de 2008 y solo así podremos asegurar que cumplimos con nuestras obligaciones de servicio público. La reducción de jornada aplicada diariamente es inviable, inútil e indeseable.
• Inviable, porque los trenes no van a circular media hora menos por turno, ni los billetes se venderán solos media hora por turno, ni los proyectos se harán media hora más rápido…
• Inútil, porque no soluciona la acuciante falta de personal que padece el servicio público ferroviario y que pone en riesgo su calidad y porque no da, así, cumplimiento al objetivo del acuerdo.
• Indeseable, porque seguiremos en nuestros puestos de trabajo sacando adelante cargas de trabajo superiores al tamaño de la plantilla existente y porque el ejercicio de la corresponsabilidad y de los derechos de conciliación seguirá recayendo sobre las espaldas de las de siempre, y ello es especialmente grave en un sector tradicionalmente masculinizado.
En el SFF-CGT tenemos claro que la aplicación de la reducción de jornada supone 14 días laborables menos al año. Por ello, nos dirigimos ya en diciembre a la Dirección de Renfe, Adif y Logirail para que dieran cumplimiento al Acuerdo Marco. Ante su inacción y silencio, hemos solicitado la intermediación del Ministerio de Hacienda y Función Pública, firmante también del acuerdo.
Si continúa la aplicación arbitraria del acuerdo (caso de Renfe) o la inacción culpable (caso de Logirail y Adif), la afiliación del SFF-CGT tomaremos las medidas movilizadoras que creamos necesarias. Y, desde ya mismo, ponemos a disposición de las plantillas afectadas modelos de reclamación individual para solicitar el abono o el disfrute de las horas trabajadas de más.
¡POR UN CAMBIO REAL! ELIGE CGT
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |