Comunicados
SECTOR | 67 31/07/2025
|
ACUERDO DE DESCONVOCATORIA RODALÍES. LOS ACUERDOS POLITICOS VIAJAN EN AVE. LOS LABORALES EN CONVENCIONAL LOS ACUERDOS POLÍTICOS VIAJAN EN AVE, LOS LABORALES EN CONVENCIONAL El acuerdo de desconvocatoria firmado por SEMAF, CCOO y UGT y SCF tenía muchos actores y muchas promesas. En ese documento se hablaba de derechos laborales, de futuro para Renfe Mercancías, de los Centros de Gestión, de Ingeniería y Mantenimiento. También se hablaba de política, traspasos, nuevas sociedades. Hoy, al mirar en qué punto de cumplimiento se encuentra, la diferencia de velocidades es abismal.
El Consejo de Ministros ya ha dado luz verde a la constitución de Rodalies Catalunya, S.A., una sociedad que estará lista antes de que acabe el año y que en 2026 ya podría estar operando. Las prisas por cerrar este capítulo político contrastan con la parálisis total en todo lo demás. No hay dudas sobre qué parte del acuerdo corre más. Lo político no se detiene. Lo político ya está en fase de ejecución. ¿Y lo demás?
• ¿Qué ha pasado con Renfe Mercancías, cuya transformación iba a ser “estratégica”?
• ¿Dónde están los planes de mejora del material rodante, de fiabilidad, de política comercial?
• ¿Cuándo se empezará a trabajar de verdad en el nuevo modelo de Centros de Gestión del Grupo Renfe, que prometía reorganizar el servicio y las cargas de trabajo?
• ¿Y la coordinación con Ingeniería y Mantenimiento, clave para sostener el empleo y la calidad?
Nada. Silencio. La parte laboral del acuerdo sigue detenida en un andén, esperando un tren que no llega. Nos vendieron que el Acuerdo se desarrollaría con la mirada puesta en el futuro, en la sostenibilidad del empleo y del servicio. Pero ya sabíamos que se trataba de un freno de mano echado para tranquilizar al personal. Porque nadie lo ha soltado.
La plantilla no puede permitirse ser espectadora. Si solo se cumple lo político, y se ignora lo laboral, quienes pagaremos el precio seremos nosotros y nosotras. Lo que está en juego es el modelo de ferrocarril y fragmentar las empresas solo debilita el servicio. Lo único claro es quienes no lo van a respetar.
Desde el SFF-CGT seguiremos alerta. Porque no vamos a quedarnos cruzados de brazos viendo cómo avanzan los acuerdos que convienen a los políticos, con el silencio cómplice de los mayoritarios, mientras los que afectan a las personas trabajadoras siguen en vía muerta. Este no es un conflicto cerrado. Es un camino que acaba de empezar y no vamos a recorrerlo a oscuras. No nos valen los trenes que solo llevan a algunos. O viajamos todos y todas, o no nos moverán.
SFF-CGT. POR EL FUTURO DEL FERROCARRIL
 COMUNICADO
|
 RENFE 30/07/2025 | 66 PLAN DE EMPLEO, PRIMAS VARIABLES, DESCONEXIÓN DIGITAL Y PROTOCOLO LGTBI: POCA CONCRECIÓN | RENFE 29/07/2025 | 65 SFF-CGT DENUNCIA E IMPUGNA LAS EXTERNALIZACIONES QUE COMPROMETEN EL FUTURO DE LOS TALLERES EN RENFE |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE ¡RECUPEREMOS LA FIGURA DE AGENTE DE LA AUTORIDAD! | 3 2023-01-12 |
| COMUNICADO
 | Leido: 16 veces | No son ninguna novedad, por desgracia, las agresiones que se producen contra el personal ferroviario tanto de Renfe como de Logirail exponiéndose diariamente a reacciones violentas, físicas o verbales, amenazantes e intimidatorias.
Creemos imprescindible fomentar la consideración y respeto que se le debe a todo el personal ferroviario en el ejercicio de sus funciones y que son necesarios para que haya un adecuado clima de convivencia y seguridad en estaciones y trenes.
En concreto hay un colectivo que sufre aún más este tipo de agresiones, el personal de Intervención en Ruta (OCN1 y SSB) porque, en la mayoría de los casos, realizan su trabajo en solitario. Como sabéis, las noticias en los medios sobre las agresiones que se producen contra este colectivo son cada vez más numerosas. Somos conocedores de la cantidad de informes especiales que l@s trabajador@s del colectivo tenemos que redactar con problemas variados: Altercados, faltas de respeto e insultos que sufren en su día a día.
Contamos con precedentes en otros sectores como el Personal Sanitario y el Profesorado que actualmente son considerados Agentes de la Autoridad. Se les concedió dicha figura amparándose en el aumento de agresiones y demostrando que era una muy buena forma para reducir las mismas.
Es fundamental que el personal de Intervención en Ruta recupere la Figura de Agente de la Autoridad como se contempla en el Desarrollo Profesional de Renfe del año 2013 y como se reconocía en la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre (LOTT de 28/09/1990) y que por omisión en una actualización de esa ley, se perdió.
Por todo ello nos hemos dirigido a la Ministra de Transportes, Raquel Sánchez Jiménez, enumerando las razones por las que solicitamos se reconozca la figura de Agente de la Autoridad a este personal. Le hemos recordado su comparecencia tras el incendio de Bejís en agosto del 2022, en la que hizo unas declaraciones comentando que iban a estudiar la posibilidad de conceder la Figura de Autoridad a este colectivo y le hemos solicitado una reunión para intentar buscar soluciones a este problema. Esperamos que su respuesta sea positiva, permitiendo alcanzar una solución, y lo más pronta posible.
FRENTE AL INMOVILISMO
¡ES TU MOMENTO, ELIGE CGT!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |