Comunicados
SECTOR | 84 14/10/2025
|
MEDIDAS URGENTES ANTE EL DETERIORO DE LAS CONDICIONES LABORALES DEL SECTOR Como continuación a la carta remitida al Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, desde el SFF-CGT hemos remitido hoy una carta a la Ministra de Trabajo y Economía Social transmitiendo nuestra preocupación por el empeoramiento de las condiciones laborales del sector.
EN EL CONJUNTO DEL SECTOR FERROVIARIO
El proceso de liberalización y la creciente externalización está generando un aumento de las incidencias y un deterioro de la calidad del servicio. Como consecuencia las jornadas, lejos de adaptarse a los nuevos tiempos y reducirse, se alargan hasta las 10, 12, 16 o incluso 24 horas.
El aumento de los actos vandálicos y de las agresiones al personal ferroviario es también un reflejo de la falta de protección de quienes trabajan y viajan en el sistema. A ello se suma la ausencia de protocolos homogéneos y de dotaciones mínimas de personal a bordo de los trenes.
Igualmente, recordamos los compromisos anteriores de estudiar cambios legales que doten a determinado personal ferroviario de la consideración de agentes de la autoridad.
EN LAS EMPRESAS PRIVADAS
La negociación colectiva atraviesa un momento de dificultad. La presión por reducir costes se traduce en la parálisis de la negociación de los convenios colectivos. En algunos casos, hay personas que rozan el salario mínimo interprofesional, mientras las condiciones laborales se vuelven cada vez más flexibles y precarias, deteriorando la estabilidad de las plantillas y fomentando desigualdades entre las personas trabajadoras que desempeñan funciones similares bajo distintos empleadores.
EN LAS EMPRESAS PÚBLICAS,
La falta de aprobación de los Presupuestos Generales del Estado ha bloqueado durante meses la negociación y la aplicación de mejoras en los convenios colectivos. Esto ha provocado una pérdida acumulada de poder adquisitivo y la paralización de numerosos aspectos sujetos a la autorización del Ministerio de Hacienda. Esta ralentización injustificada en la adaptación de las condiciones laborales a las nuevas realidades del sector está generando frustración en las plantillas y retrasando avances imprescindibles en materias como jornada, salud laboral o conciliación.
QUÉ PROPONEMOS: MEDIDAS CONCRETAS
• Una homogeneización de las condiciones y normativas del conjunto de empresas operadoras, mediante una regulación que garantice mínimos comunes de derechos laborales y salariales, e impida el uso de la precariedad como herramienta de competencia empresarial a través de un convenio de sector.
• Una revisión del Real Decreto 1561/1995 sobre jornadas especiales, cuya obsolescencia permite alargar jornadas laborales y no contabilizar el trabajo de presencia como tiempo efectivo, con consecuencias directas sobre la salud física y mental, el descanso y la conciliación.
• La ampliación de los Planes de Empleo de las empresas públicas más allá de 2026, permitiendo la paulatina internalización de cargas de trabajo.
• La creación de un protocolo común de seguridad que abarque a todos los actores del sector, garantizando una respuesta coordinada y segura ante emergencias, así como una dotación mínima de personal a bordo de los trenes.
• Una revisión de las categorías penosas que incorpore factores de riesgo determinantes como los turnos rotativos, los trabajos a la intemperie en entornos de riesgo constante, las vibraciones, la exposición al polvo de sílice o la carga mental derivada del servicio.
SFF-CGT: POR UN FERROCARRIL PÚBLICO Y SOCIAL
 COMUNICADO Anexo Anexo 2
|
 ADIF 13/10/2025 | 83 ¿Nuevo? Plan de Formación | RENFE 01/10/2025 | 81 RYIM MÁS TRABAJO POR EL MISMO PRECIO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE ACUERDO MARCO SIGLO XXI, ¿DÓNDE ESTÁS? | 163 2022-12-16 |
| COMUNICADO
 | Leido: 1 veces | ACUERDO MARCO SIGLO XXI, ¿DÓNDE ESTÁS?
Todavía estamos a tiempo de abrir un marco de negociación.
Como demostramos con la realización de la Huelga que celebramos en solitario en el mes de noviembre, no estamos de acuerdo con el Preacuerdo del Convenio.
Dicho Preacuerdo se firmó a nuestras espaldas y sin tener en cuenta las demandas que se están realizando desde los diferentes colectivos del personal de Renfe. Lo bueno es que, como su propio nombre indica (pre-acuerdo) no es definitivo, está en estado de espera, pendiente de autorización y susceptible de ser modificado.
Por ello creemos que es el momento perfecto para exigir que se incluyan en el mismo, los aspectos de afectación directa a l@s trabajador@s que recoge el “Acuerdo Marco para una administración del siglo XXI”, publicado en el BOE num. 276 del 17 de noviembre del 2022. Este acuerdo está suscrito por el Gobierno de España y las organizaciones sindicales CCOO y UGT. Curiosamente estas organizaciones sindicales son las mismas que firmaron el Preacuerdo de Convenio, que no recoge numerosos puntos presentes en el Acuerdo Marco, como son:
o Fomentar el empleo y la modernización de las plantillas y su rejuvenecimiento, apostando por la implantación de la jornada laboral de 35 horas semanales.
o Regulación de la prestación económica por Incapacidad Temporal y de sus límites.
o Reconocimiento de complementos en determinados supuestos de Incapacidad temporal.
o Recuperación del empleo público perdido a través de Ofertas de Empleo Público del año 2023 que fomentarán la creación de empleo neto teniendo en cuenta factores como: edad y proyección de edad de jubilación de la plantilla, puesta en marcha de nuevos servicios, o ampliación de los existentes, internalización y reversión de servicios
o Reducción de la temporalidad en el empleo público y que este no supere el 8% de las plazas de naturaleza estructural
o Puesta en marcha inmediata del teletrabajo a la par que el reconocimiento de la esencial labor del personal que desarrolla tareas de atención necesariamente presencial, así como cuerpos o categorías no susceptibles de teletrabajo por desempeño obligatorio presencial, o de atención al público siempre a través de la negociación colectiva.
o La actualización de los importes de los gastos de desplazamiento consecuencia de la actividad de la prestación de servicios
De todos los puntos enumerados, tan solo la implantación de la jornada de 35 horas se ha tratado en el Preacuerdo, pero en algunos colectivos del Grupo se está implantando de una forma nada efectiva a la hora de generar empleo. Desde CGT creemos que la mejor forma de cumplir las directrices del acuerdo sería implantar la reducción en forma de jornadas de descanso completas, para lo que si sería necesario ampliar la plantilla lo que modernizaría y rejuvenecería la plantilla tal y como recoge el Acuerdo Marco.
Reducir el tiempo de trabajo diario solo sirve para que el servicio sufra recortes: los talleres se abrirán más tarde o se cerrarán antes, pero sin embargo no verán reducida su carga de trabajo, ídem con taquillas, supresión de ciertas frecuencias por tener que acortar la jornada, etc.
A pesar de las OEP de los últimos años, la plantilla se está viendo mermada y la edad media de ésta sigue siendo muy elevada; se va a perder una oportunidad de oro para aumentar el personal en todos los colectivos que están asumiendo cada vez más funciones y más carga de trabajo y siguen sin revertirse servicios e internalizar cargas de trabajo por falta de trabajador@s propios que asuman las responsabilidades.
Es por ello que desde el SFF-CGT hemos escrito una carta a la Dirección del Grupo Renfe solicitando, a la mayor brevedad posible, que se dé cumplimiento a este acuerdo y se incluyan las mejoras en el Preacuerdo del III Convenio.
Por nuestros derechos y poder adquisitivo, nos vemos en la manifestación del 17 de diciembre, a las 11 horas, salida desde la sede de la CEOE.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |