Comunicados
ADIF | 8 23/01/2025
|
ADIF Y LA PROCRASTINACIÓN Hoy queríamos informaros de cómo ha ido la Mesa Técnica de Normativa dentro de la negociación del III Convenio de Adif. Pero al final hemos decidido que mejor hablamos del tiempo o del próximo puente. Porque la propuesta de la empresa ha sido cambiar el lenguaje obsoleto de la Normativa Laboral. Ya no seremos agentes, sino personas trabajadoras. Y chimpún. Esos son los cambios de calado que nos proponen para mejorar nuestras condiciones laborales
EL SFF-CGT IMPUGNA LA MOVILIDAD
Mientras la empresa se divierte y se dan leves codazos un@s a otr@s con sus ocurrencias para el convenio, la vida sigue para las personas trabajadoras de Adif. Y los problemas, también.
Ayer se reunió la comisión de seguimiento de la AGM. Cabe recordar que a esa reunión no estamos invitad@S, porque el SFF-CGT no firmó esa norma arbitraria e injusta y por tanto no nos quieren en esa comisión.
En dicha reunión se informó de que había casi medio millón de solicitudes para Personal Operativo, más otras 25 000 para cuadros técnicos y técnicos. Un auténtico delirio provocado, entre otras cosas, por la falta de claridad en el número y en las características de las plazas, así como por la cantidad de gente que aún no está cerca de sus casas.
El SFF-CGT sigue luchando por cambiar esta norma y prueba de ello es que esta semana vamos a interponer ante la Audiencia Nacional un Conflicto Colectivo por el que vamos a impugnar las bases de las tres convocatorias de Movilidad Voluntaria por Concurso (AGM/2024). Nuestra pretensión es que, si se nos da la razón, la empresa esté obligada a determinar el número concreto de vacantes y su ubicación exacta en las próximas convocatorias. En ningún caso afectará a esta movilidad, pero confiamos en que l@s compañer@s que tengan que participar en la próxima no tengan que sufrir este atropello.
HAY TEMAS URGENTES
La negociación colectiva que se inicia con el III Convenio Colectivo tiene para nosotr@s dos cuestiones prioritarias: una nueva norma de movilidad justa y transparente y una Ordenación Profesional que mejore las condiciones laborales de la plantilla. No vamos a permitir que le empresa pase de puntillas sobre estas cuestiones, como parece que está intentando.
COMUNICADO Anexo
|
RENFE 23/01/2025 | 7 EL GRUPO RENFE NECESITA A RIYM PARA ATAJAR LAS INCIDENCIAS CON EL MATERIAL EN RENFE VIAJEROS | LOGIRAIL 21/01/2025 | 6 EL SFF-CGT EXIGE RESPONSABILIDADES |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 | | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE | | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. | | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE ACUERDO MARCO SIGLO XXI, ¿DÓNDE ESTÁS? | 163 2022-12-16 |
| COMUNICADO
| Leido: 1 veces | ACUERDO MARCO SIGLO XXI, ¿DÓNDE ESTÁS?
Todavía estamos a tiempo de abrir un marco de negociación.
Como demostramos con la realización de la Huelga que celebramos en solitario en el mes de noviembre, no estamos de acuerdo con el Preacuerdo del Convenio.
Dicho Preacuerdo se firmó a nuestras espaldas y sin tener en cuenta las demandas que se están realizando desde los diferentes colectivos del personal de Renfe. Lo bueno es que, como su propio nombre indica (pre-acuerdo) no es definitivo, está en estado de espera, pendiente de autorización y susceptible de ser modificado.
Por ello creemos que es el momento perfecto para exigir que se incluyan en el mismo, los aspectos de afectación directa a l@s trabajador@s que recoge el “Acuerdo Marco para una administración del siglo XXI”, publicado en el BOE num. 276 del 17 de noviembre del 2022. Este acuerdo está suscrito por el Gobierno de España y las organizaciones sindicales CCOO y UGT. Curiosamente estas organizaciones sindicales son las mismas que firmaron el Preacuerdo de Convenio, que no recoge numerosos puntos presentes en el Acuerdo Marco, como son:
o Fomentar el empleo y la modernización de las plantillas y su rejuvenecimiento, apostando por la implantación de la jornada laboral de 35 horas semanales.
o Regulación de la prestación económica por Incapacidad Temporal y de sus límites.
o Reconocimiento de complementos en determinados supuestos de Incapacidad temporal.
o Recuperación del empleo público perdido a través de Ofertas de Empleo Público del año 2023 que fomentarán la creación de empleo neto teniendo en cuenta factores como: edad y proyección de edad de jubilación de la plantilla, puesta en marcha de nuevos servicios, o ampliación de los existentes, internalización y reversión de servicios
o Reducción de la temporalidad en el empleo público y que este no supere el 8% de las plazas de naturaleza estructural
o Puesta en marcha inmediata del teletrabajo a la par que el reconocimiento de la esencial labor del personal que desarrolla tareas de atención necesariamente presencial, así como cuerpos o categorías no susceptibles de teletrabajo por desempeño obligatorio presencial, o de atención al público siempre a través de la negociación colectiva.
o La actualización de los importes de los gastos de desplazamiento consecuencia de la actividad de la prestación de servicios
De todos los puntos enumerados, tan solo la implantación de la jornada de 35 horas se ha tratado en el Preacuerdo, pero en algunos colectivos del Grupo se está implantando de una forma nada efectiva a la hora de generar empleo. Desde CGT creemos que la mejor forma de cumplir las directrices del acuerdo sería implantar la reducción en forma de jornadas de descanso completas, para lo que si sería necesario ampliar la plantilla lo que modernizaría y rejuvenecería la plantilla tal y como recoge el Acuerdo Marco.
Reducir el tiempo de trabajo diario solo sirve para que el servicio sufra recortes: los talleres se abrirán más tarde o se cerrarán antes, pero sin embargo no verán reducida su carga de trabajo, ídem con taquillas, supresión de ciertas frecuencias por tener que acortar la jornada, etc.
A pesar de las OEP de los últimos años, la plantilla se está viendo mermada y la edad media de ésta sigue siendo muy elevada; se va a perder una oportunidad de oro para aumentar el personal en todos los colectivos que están asumiendo cada vez más funciones y más carga de trabajo y siguen sin revertirse servicios e internalizar cargas de trabajo por falta de trabajador@s propios que asuman las responsabilidades.
Es por ello que desde el SFF-CGT hemos escrito una carta a la Dirección del Grupo Renfe solicitando, a la mayor brevedad posible, que se dé cumplimiento a este acuerdo y se incluyan las mejoras en el Preacuerdo del III Convenio.
Por nuestros derechos y poder adquisitivo, nos vemos en la manifestación del 17 de diciembre, a las 11 horas, salida desde la sede de la CEOE.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
Comunicado
|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |