Comunicados
ADIF | 36 16/04/2025
|
LA CULPA DE QUE NO HAYA CONVENIO LA TIENE TRUMP LA CULPA DE QUE NO HAYA CONVENIO LA TIENE TRUMP
Y la guerra de Ucrania, y el genocidio israelí y el auge de los fascismos. Adif cree que no se puede abordar un convenio ambicioso tal y como está el mundo. Así lo expresó (sin pudor alguno) ayer en la tercera reunión de la Comisión Negociadora del III Convenio Colectivo de Adif.
BALONES FUERA
Echar la culpa a los demás es la consecuencia inmediata de no asumir la propia responsabilidad. Es fácil mirar a la sección de internacional de los periódicos para lamentarse de lo mal que va todo y pasar de largo por las de tribunales, en la que Adif lleva un tiempito protagonizando titulares sobre presuntos casos delictivos y de tráficos de influencias.
La realidad es que llevamos casi un año y medio asistiendo a una burda farsa de negociación del convenio en la que siempre hay excusas para ir despacio, para posponer fechas y para echar balones fuera.
Todos los sindicatos del Comité General de Empresa se han hartado de estas maniobras torticeras y han dicho basta. Ayer dejamos claro en la comisión negociadora que hay que meter una marcha (o dos o tres) más a la negociación y abordar de forma urgente y prioritaria la ordenación profesional.
La respuesta de la empresa ha estado a la altura de toda la negociación: “Recogemos el sentir mayoritario: reanudamos la negociación el 7 de mayo”. Casi dentro de un mes.
Está claro que se toma muy en serio el “sentir mayoritario” de la plantilla.
ABOCAD@S A LA CONFLICTIVIDAD
La realidad es que mientras nos acercamos a la prórroga de facto de dos años del II Convenio, la conflictividad aumenta en Adif. Los problemas de distintos colectivos se agravan; a algunos se les están aplicando recortes salariales de forma soterrada, otros están hartos de soportar situaciones laborales injustas. La ordenación profesional no es un anhelo, es una necesidad imperiosa para poner orden al caos organizativo que hay en Adif.
Por lo que parece, a tenor del desprecio de la empresa, avanzamos inexorablemente hacia la conflictividad. El SFF-CGT va a ser, como siempre, un altavoz de las reivindicaciones de la plantilla. Y si nos están buscando, que no tengan duda de que nos van a encontrar (en la trinchera).
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 14/04/2025 | 35 EL SFF-CGT TOMA LA INICIATIVA Y MARCA EL RUMBO EN EL IV CONVENIO COLECTIVO | ADIF 09/04/2025 | 34 EN ADIF LLAMAR A UN COMPAÑERO "MARICÓN" SALDRÁ GRATIS |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE VALORACIÓN DE UN PREACUERDO MALO. MOVILICEMONOS PARA CAMBIARLO | 157 2022-11-29 |
| COMUNICADO
 | Leido: 2 veces | Desde el inicio defendimos que el ámbito de aplicación debería extenderse a la empresa Logirail S.A. ya que consideramos a esta un instrumento para rebajar costes a base de implementar condiciones laborales precarias a las compañeras contratadas por esta y especialmente a las que accedieron a través de una oferta de empleo público. No estamos de acuerdo!
El ámbito temporal de tres años de vigencia, con la incertidumbre económica actual, las modificaciones constantes de las diferentes normativas que el gobierno está poniendo sobre la mesa, la liberalización del transporte y la aparición de nuevas empresas, y condenando a las categorías de ingreso por otros tres años. No estamos de acuerdo!
El tratamiento económico con un IPC acumulado en dos años que supera el 14%, la subida aprobada por el gobierno y aplicada por la dirección del grupo y sus adláteres, a la que le sumamos que esta subida no sea lineal, y la posibilidad de continuar perdiendo en los próximos años poder adquisitivo si no se vincula la subida salarial al IPC Real. No estamos de acuerdo!
La nueva jornada “conseguida” por los firmantes de malos preacuerdos, no es más que una aplicación burda de un derecho a las 35 horas semanales reconocido por el gobierno que, junto a la anterior reducción a las 37 horas y media, apostaba por el aumento de la contratación en el sector público. Principio que se cargaron en la primera aplicación y rematan ahora recogiendo en el texto del preacuerdo 213 jornadas, negando así la posibilidad de reducirlas.
Esto significa que las 1536 horas en 213 días o jornadas, arrojan una jornada diaria de 7.13 h. sin margen para más. No estamos de acuerdo!
Continúan manteniendo las categorías de ingreso para pagar las desvinculaciones y aumentan un mes más el periodo de becario. No estamos de acuerdo!
Dejan por enésima vez, en el olvido a colectivos de MMII y Cuadro que mantienen unas condiciones monetarias injustas y una discriminación más que evidente. No estamos de acuerdo!
Celebramos que se aumente el sueldo a uno de los colectivos con más bajas por ansiedad, estrés y problemas asociados al desgaste psicológico. Aun así, siguen sin buscar la raíz del problema, para hacer que el puesto de trabajo sea respetuoso con la salud de l@s trabajadores y trabajadoras y no produzca semejante desgaste.
En el complemento económico insisten en crear nuevas escalas, por lo que, habrá gente en el mismo puesto cobrando cantidades diferentes. Con esa aplicación, no estamos de acuerdo! Queremos misma prima para tod@s e incorporación en el sueldo, no como concepto separado.
No tratan temas de gran importancia y que han perjudicado a much@s compañer@s como la eliminación de la cláusula 14.6, garantizar las movilidades transparentes, el cobro de variables o solución al descenso de las primas por la gratuidad aprobada por el gobierno.
Hemos enviado una carta al resto de organizaciones que componen el Comité General de Empresa donde la CGT trasladamos aspectos que consideramos muy lesivos de ratificarse el convenio colectivo en los términos actuales recogidos en el preacuerdo.
• Subida lineal
• Desaparición de las categorías de ingreso
• Reducción real de las jornadas laborales
El Convenio Colectivo todavía no está firmado y debemos exigir a UGT-Semaf-CCOO que cambien aquellos contenidos insuficientes o que nos perjudican y para ello desde CGT nos venimos movilizando en la concentración frente a la dirección de Renfe el día 20 de octubre, con las convocatorias de huelgas del 7 y 11 de noviembre y continuaremos movilizándonos hasta conseguir los objetivos.
La próxima movilización será la manifestación que realizaremos el 17 de diciembre con salida a las 11 horas desde la CEOE.
Ante la pérdida de poder adquisitivo y el mantenimiento de la injusticia. Ni un paso atrás.
CGT, SIEMPRE CON L@S FERROVIARI@S
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |