Comunicados
ADIF | 30 27/03/2025
|
LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA, LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA. LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN
Hoy se han retomado las reuniones de negociación del convenio, con la Mesa de Ordenación Profesional. Como en todas las anteriores, no ha ocurrido nada.
CADA DÍA UN PROBLEMA NUEVO
Las problemáticas en distintos colectivos se acumulan: personal de circulación de los supuestos SIC+, maquinistas, seguridad en la circulación… El origen, más allá de las responsabilidades individuales de la dirección, está claro: la normativa laboral de 1993 no da para más. La desordenación profesional hace que cada vez más trabajadoras y trabajadores nos veamos empujadas a realizar funciones que no nos corresponden sin poder exigir claramente su retribución.
Pero el verdadero problemón lo tiene la empresa. Más pronto que tarde, el trabajo va a dejar de salir. Sin embargo, en cada reunión de ordenación profesional desaprovecha una nueva oportunidad para actualizar por fin nuestras funciones, condiciones laborales y sistema retributivo.
LOS ACUERDOS SE PLASMAN POR ESCRITO
Encarar de frente estas problemáticas supone rechazar soluciones que no son más que otro parche no escrito, que puede volver a esfumarse. Hay que sentarse a negociar y dejar los posibles acuerdos en un papel. No podemos entrar al juego de la empresa ni dejar que siga improvisando. Así no se gestiona ninguna empresa, menos aún una pública.
NECESITAMOS UNA DIRECCIÓN SERIA
La dirección está generando problemáticas y conflictos. Por acción, cicateando retribuciones, o por omisión, dilatando la negociación de la ordenación profesional. Mientras persista en esta actitud, va a tener enfrente al SFF-CGT.
Los colectivos que ya han sido atacados por la dirección, quizás no pueden esperar al nuevo convenio, pero sí necesitan acuerdos por escrito. El resto de la plantilla, no podemos esperar a que Adif se tome en serio la negociación del convenio. La dirección tiene que reaccionar ya. Solo avanzaremos con acuerdos duraderos y claros.
 COMUNICADO Anexo
|

|
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
|
LOGIRAIL ACUERDO DE SUBIDA SALARIAL INSUFICIENTE PARA CGT | 145 2022-11-07 |
| COMUNICADO
 | Leido: 21 veces | En el día de hoy y con convocatoria urgente, se ha reunido la Comisión Negociadora del III convenio colectivo de Logirail, con un punto único: la implantación de la Ley 22/2021, de 28 de diciembre por la que a las empresas públicas se les aplicaría una subida salarial máxima del 2% en el 2022, y el R.D. Ley 18/2022, de 18 de octubre, por la que se incrementan los salarios de las empresas del sector público en un 1,5%.
La subida del 2% aún no había sido aplicada por Logirail desde el 1 de enero del 2022 en las tablas salariales y tampoco la del 1,5% desde octubre del presente. La suma total de esas subidas del 3,5% es a la que se ha llegado a un acuerdo con el apoyo de la mayoría de la Comisión (UGT y CC. OO), y al que CGT no se ha sumado por considerarla una subida escasa, que además supone dar por bueno una pérdida adquisitiva de l@s trabajadores/as del 10.10% desde enero del 2021 hasta la fecha.
Más concretamente, el acuerdo implica que en nómina adicional en este mes se liquidarán los atrasos correspondientes del 3.5% desde el 1 de enero al 31 de octubre, y actualizando todos los valores de las tablas salariales a partir de la nómina de noviembre al 3.5%, excepto kilometraje, dietas por comida/cena y pernoctaciones.
Desde el pasado viernes y hasta el domingo 6, CGT ha consultado a sus bases, resultando que el 72,3% de la afiliación ha considerado insuficiente la subida del 3,5% y, por lo tanto, nuestro NO APOYO a la subida salarial planteada por la empresa.
Independientemente de la libertad de acción de otras formaciones sindicales, CGT no pude apoyar que en esta empresa aún se mantengan salarios por debajo de los 1.000 € como ocurre en todas las categorías en el grupo profesional de Auxiliar (926,79€) y que la negociación de la subida salarial no lleve aparejado la negociación de la jornada laboral de 35 horas, que también es un compromiso de la ministra de hacienda y función pública. En el tintero quedan aún por negociar las jornadas máximas y maratonianas de hasta 12 horas/día, la subida salarial durante el periodo que pudiera abarcar el convenio colectivo, las nuevas clasificaciones de categorías, el teletrabajo, la desconexión digital, la implantación de la jornada de 35 h/semana, etc, etc, etc.
EN CGT, TÚ DECIDES.
Comunicado

|
|