Comunicados
LOGIRAIL | 92 06/11/2025
|
|
SALARIOS DE OUTLET, DIRECCIÓN DE LUJO La situación en Logirail se ha vuelto insostenible. Mientras en los despachos se multiplicaban los contratos a dedo, los privilegios y los gastos superfluos, en los centros de trabajo la plantilla sigue soportando precariedad, desorganización y falta de respeto laboral. Una empresa pública que debería ser referente del ferrocarril público calidad, hoy es símbolo de la desigualdad entre la planta “noble” y la planta “baja”.
UNA EMPRESA PARALIZADA Y UNA PLANTILLA AL LÍMITE
• El III Convenio Colectivo sigue sin publicarse en el BOE por el bloqueo del Ministerio de Hacienda.
• La ordenación profesional continúa sin aplicarse, impidiendo que cada trabajadora conozca con claridad sus funciones y su remuneración.
• La jornada de 37,5 horas semanales, reconocida para el conjunto del sector público, tampoco se ha implantado.
• Y la última ocurrencia de la Dirección fue dejar de abonar el complemento ad personam, recortando aún más unas nóminas ya ajustadas al límite.
Mientras tanto, se sobrecarga a la plantilla con tareas que no le corresponden, se pierden trabajos en favor de empresas privadas, y se sustituyen personas por sistemas automatizados que lejos de mejorar la eficiencia, deshumanizan el trabajo y degradan la calidad del servicio.
DE LAS PROMESAS AL ABANDONO
Al principio, Logirail se presentaba como una oportunidad para recuperar cargas de trabajo y fomentar los territorios olvidados en la lucha contra la despoblación. Hoy, la realidad es otra: se pierden cargas, no se invierte en empleo público y se perpetúa el abandono de las zonas ferroviarias más castigadas. Una lógica que hace vivir a las plantillas con incertidumbre dentro de una empresa que presume de ser pública.
ORGANIZARSE PARA CAMBIAR LAS COSAS
Hay poner fin a esta deriva y volver a recuperar la dignidad de nuestras condiciones laborales, de recordar que Logirail pertenece al conjunto de la ciudadanía, no a una élite que vive de ella. Por eso, creemos que es el momento de que todas las organizaciones sindicales nos unamos en una lucha común y desde el SFF-CGT nos uniremos a la movilización convocada por UGT el próximo 11 de noviembre a las 12:00 horas ante el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Porque no nos avergüenza trabajar en Logirail; lo que nos avergüenza es cómo la gestionan. Porque somos profesionales, no plantillas de saldo. Porque el ferrocarril público no se vende, se defiende.
SFF-CGT. HONESTIDAD, SOLIDARIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 05/11/2025 | 91 TODO SUBE… MENOS NUESTROS SALARIOS | ADIF 05/11/2025 | 90 L@S RALENTIZADORES |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE NO TOD@S SOMOS IGUALES | 144 2022-11-07 |
| COMUNICADO
 | Leido: 2 veces | Mientras los sindicatos mayoritarios: CCOO y UGT se conforman con migajas desde CGT seguimos luchando por mejoras reales para los ferroviarios y ferroviarias. Y en especial con el personal de las categorías de Ingreso que en estos momentos es el más desfavorecido. ¿Y por qué lo entendemos así?
• Se ha fijado un incremento salarial del 3,5% para 2022. ¿Qué mejora han conseguido? Esta subida estaba reflejada en el Artículo 23 del RDL 18/2022 del pasado 18 de octubre. Desde CGT no nos conformamos con las sobras mientras sube el precio de los alimentos, la vivienda o la energía. Exigimos una subida lineal vinculada al IPC real que permita recuperar el poder adquisitivo perdido, de media superior al 13%.
Esta subida supone para el personal que actualmente está cobrando 1100€ al mes una subida de apenas 30€ mensuales. Si se aplicara la subida lineal que propone CGT y realizamos la media de esta nómina con otras nóminas superiores existentes en la empresa hablaríamos fácilmente de una subida superior a los 70€ para todo el personal. Una gran parte de este personal vive desplazado, afectado por el 14.6, y pagando un alquiler disparado que consume su nómina, ¿en serio creen los mayoritarios que es un gran logro esta subida salarial?
• “Se establece una jornada laboral referenciada a 35 horas semanales y que en cómputo anual es de 1536 en 213 días”. ¿Por qué ninguno ha propuesto una reducción similar a la de Adif?, que acumula la reducción en días, permite el establecimiento de gráficos de ciclos cortos y más días completos de descanso que propicien una conciliación efectiva de la vida laboral y familiar.
• Mantienen las categorías de Ingreso y valoran positivamente la reducción de las mismas dándonos la razón en que estas no deberían existir ¿Por qué las firmaron? Se perpetua el personal precario en una empresa pública. A Igual trabajo, Igual salario.
• NO se han incluido medidas que garanticen el cobro de las variables al 90% ni tan siquiera en el caso de las derivadas de la implantación de la gratuidad de los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia que desde CGT reclamamos.
• NO se ha incluido la ampliación de los contratos temporales a todo el 2023 como consecuencia de la ampliación de la medida a ese año y como publicitaron en sus acuerdos de desconvocatoria de huelga.
• NO se han incluido medidas que garanticen movilidades transparentes con identificación de participantes, número de vacantes en cada centro de trabajo y la eliminación de la cláusula 14.6.
En CGT somos una organización que antepone los intereses de la clase trabajadora al partidismo sindical, por ese motivo apoyamos sin dudar la huelga que tenían convocado (sin procurar la unidad sindical) los mayoritarios para el 28 de octubre. Siempre apoyaremos las movilizaciones que recojan nuestras reivindicaciones, aunque en algunos casos como en este, solamente sea una parte de ellas.
En CGT somos coherentes con nuestras reivindicaciones en la calle y en las Mesas de negociación. No entendemos como CCOO y UGT se movilizan el día 3 gritando “Salario o conflicto”, a favor de recuperar el poder adquisitivo, y al día siguiente firman un convenio que hipoteca 3 años de subidas salariales ante un panorama económico muy incierto. Parecen más preocupados por obtener más subvenciones en los próximos presupuestos generales del estado que en defender a la clase trabajadora.
Habiendo pasado buena parte de la jornada de huelga, valoramos positivamente la participación así como las concentraciones llevadas a cabo en numerosos centros de trabajo. Agradecemos a l@s compañer@s que han secundado la huelga su compromiso y vuestra confianza en CGT. ¡Seguimos junt@s! ¡El próximo viernes día 11 a la huelga de nuevo!
¡A LA HUELGA!
¡CON CGT LA LUCHA SIGUE!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |