Comunicados
ADIF | 54 17/06/2025
|
¿A QUÉ ESTÁN JUGANDO CON LA ORDENACIÓN PROFESIONAL? ¿A QUÉ ESTÁN JUGANDO CON LA ORDENACIÓN PROFESIONAL?
La reunión del lunes de la mesa de ordenación profesional del III Convenio pareció un espectáculo de teatro negro, en el que se nos distrae la atención con ilusiones ópticas mientras unas figuras vestidas de oscuro las manejan desde las sombras.
EL CUENTO DE LA LECHERA
La dirección volvió a presentar, de palabra, un proyecto de ordenación megalómano, con grandes ambiciones y adornado con fuegos artificiales. De viva voz, transmiten su inquietud por cómo integrar los nacientes “másteres” en FP en nuestra clasificación profesional. Nos parece que no es lo que más preocupa a la plantilla; sí el hecho de que siguen sin entregar documentos que vayan más allá de descripciones genéricas de las funciones de cada colectivo.
LA CASA POR EL TEJADO
Mientras la dirección continúa su exasperante ritmo de presentación de las funciones de las nuevas áreas, entre bambalinas trabaja en los aspectos más inquietantes: la reforma de las conducciones, de la disponibilidad, de la turnicidad… es decir, de las condiciones de trabajo que más afectan a la plantilla en el día a día. ¿Por qué avanza en estos temas sin la necesaria negociación con la representación de la plantilla? ¿Da por supuesto que, llegado el momento, encontrará cómplices?
LA AMENAZA DE SIEMPRE: NO HAY PASTA
Por último, la dirección dudó de su capacidad para lograr una financiación específica que sustente la implementación de la nueva ordenación profesional. El victimismo de siempre: “Queremos, pero es que Hacienda no nos deja…”. Después vendrá el “ESTO O NADA”. Es que ya hemos visto muchas las veces la peli y nos sabemos las escenas de memoria.
Desde el SFF-CGT esperamos que esta dirección deje ya los rodeos y la retórica vacía, demuestre más capacidad que sus predecesoras y presente un proyecto concreto, serio y económicamente viable. En definitiva, una dirección que haga su trabajo y que no juguetee peligrosamente a desactivar la conflictividad solo con buenas palabras. Porque puede que esté jugando con fuego.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 12/06/2025 | 53 III CONVENIO: A LA CHITA CALLANDO Y NUESTROS DERECHOS RECORTANDO | RENFE 12/06/2025 | 52 EL SFF-CGT IMPUGNA LA OEP PARA OPERADOR DE ENTRADA DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN POE25-05/2601 |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE CGT EXIGE SERIEDAD A LOS MAYORITARIOS ANTE UNA POSIBLE NUEVA TRAICIÓN | 130 2022-10-14 |
| COMUNICADO
 | Leido: 26 veces | El día seis de septiembre desde CGT nos dirigimos al Comité General de Empresa solicitando una convocatoria extraordinaria para unificar reivindicaciones y proponer movilizaciones ante la subida desorbitada del IPC y la nula negociación del III Convenio Colectivo, paralizado desde abril.
Desde ese día no hemos recibido respuesta de ninguna organización del CGE, en cambio, comenzamos a ver actuaciones consensuadas por el tridente UGT-CCOO-SEMAF, como prueba, la presentación de comisiones de conflictos de cada uno de ellos el día 23 de septiembre.
Las reivindicaciones que aparecen en sus comisiones de conflictos coinciden con algunas de las que planteamos CGT: la necesidad de abordar en profundidad la negociación del convenio, la falta de personal, el problema de las continuas externalizaciones de cargas de trabajo, la pérdida de poder adquisitivo por el aumento del IPC y en algunos colectivos por la implantación de las medidas de bonificación del transporte público implantadas por el Gobierno.
Ayer vimos la convocatoria de huelga de Semaf y hoy la de UGT-CCOO con las mismas fechas y horas. Desde CGT, siempre celebramos cualquier iniciativa que pretenda mejorar las condiciones de trabajo del personal ferroviario, considerando que los derechos de las y los compañeros están antes que las siglas y por eso creemos que, si se tiene pensado ir a la huelga, deberían haber unificado las movilizaciones con el resto de sindicatos del Comité General de Empresa es decir, con los sindicatos con representación en el Grupo Renfe.
Pero ellos, es evidente que están pensando más en las Elecciones Sindicales del año próximo, que en las reivindicaciones del colectivo ferroviario y la apariencia es más la de una obra teatral, con el contenido de un convenio ya casi pactado y con escenificaciones de movilizaciones, que otra cosa, dejando en el tintero gran parte de las reivindicaciones de las y los ferroviarios.
Porque no exigen una subida del IPC real y trasladarán al convenio lo pactado por sus centrales sindicales con el Gobierno, lo que supondrá una pérdida de poder adquisitivo superior al 6% en 2022, que sumada a la del año anterior se situará por encima del 13%.
Porque las categorías de ingreso y las becas no aparecen en sus reivindicaciones, cuando es un robo a mano armada por parte de la empresa, en las categorías más vulnerables y peor pagadas.
Porque tampoco hacen referencia a las movilidades ni al 14.6. En este tema, CGT hemos trabajado muy duro, obligando a la empresa a identificar plazas, respetar el orden de petición y limpieza, algo que no parece interesar a otras organizaciones, pero si a los y las ferroviarias.
Porque tampoco hablan de jornada. Tenemos una aplicación DE LAS 37,5 horas semanales impuesta por la empresa que nos reduce 17 minutos y dos días (que, en muchos casos, nos intentan robar las diferentes gerencias) Exigimos una aplicación real de la reducción de jornada en días completos, como en ADIF.
Porque tampoco exigen que nos garanticen un mínimo del 90% en todas las variables, ya que muchas son ajenas a las trabajadoras y trabajadores y dependen de situaciones tan imprevisibles como guerras, pandemias, medidas de los gobiernos de turno, etc.
CGT ya hemos iniciado el camino de la movilización. El día 20 tenemos convocadas concentraciones frente a la sede de Renfe.
CGT somos una organización que antepone los intereses de la clase trabajadora al partidismo sindical, por ese motivo siempre apoyaremos las movilizaciones que recojan nuestras reivindicaciones aunque en algunos casos como en este, solamente sea una parte de ellas.
CGT es una organización asamblearia que toma sus decisiones en asambleas de afiliadas y afiliados con los tiempos que recogen nuestros estatutos, y respetando estos no tenemos tiempo suficiente para poder realizar nuestra propia convocatoria, motivo por el cual daremos apoyo a toda nuestra afiliación que quiera secundar la huelga del 28 de octubre.
CGT se reunirá en los próximos días para decidir la continuidad de las movilizaciones, realizando su propia convocatoria para defender, hasta conseguir, todas las reivindicaciones del colectivo ferroviario.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |