Comunicados
ADIF | 59 03/07/2025
|
EL OSO, DESPUÉS DE INVERNAR, LLEGA A JULIO Y QUIERE DESCANSO ESTIVAL EL OSO, DESPUÉS DE INVERNAR, LLEGA A JULIO Y QUIERE DESCANSO ESTIVAL
La dirección de Adif ha impuesto una limitación temporal de velocidad de 5 Km/h al III convenio para todo su trayecto durante este medio año de negociaciones. Los osos pueden llegar a ser muy perezosos si se lo permitimos. Y de momento no están poniendo mucho empeño en conseguir el dinero de la ordenación profesional.
Las negociaciones no tienen concreción y no cubren las necesidades de una plantilla rejuvenecida que necesita de unas condiciones laborales no solo dignas, sino también adaptadas al siglo XXI. De momento, la empresa sigue priorizando la dilatación de la vida laboral de su personal jefe “sénior” sobre la mejora de los salarios de su plantilla.
EL TREN TIENE QUE EMPEZAR A ANDAR
Parece que la dirección ya ha llegado a su parada vacacional mientras la negociación del convenio espera ante la señal de salida. La reunión de ayer de la Comisión Negociadora del III Convenio volvió a ser una divagación abstracta sobre la ordenación profesional en el país de las maravillas. Mientras tanto, la plantilla sigue atrapada en lo concreto: cumplir día a día, sacando adelante una producción creciente a pesar de una normativa laboral inoperante y unas jefaturas ancladas 10 cuatrienios atrás. Y además lo hace de forma limpia y honesta.
En el SFF-CGT también nos movemos en el territorio de lo concreto: la mejora de las condiciones laborales y retributivas en el III Convenio Colectivo de Adif.
RACANEAN CON NUESTRO SALARIO Y ACAPARAN LO DE TODXS
No sabemos si esta dirección ha alcanzado tal grado de indiferencia acaparando tiempo en los telediarios con los retrasos diarios en Catalunya y la multiaventura del viaje entre Andalucía y Madrid que ya ni le afectan las noticias de corrupción, mordidas y fiestas de Torrente en Marbella a costa del erario público. No sabemos si es que se resiste a aceptar la urgencia del momento.
Las ferroviarias y ferroviarios odiamos ser protagonistas de los periódicos por culpa de sus tejemanejes, pero no nos va a temblar el pulso en hacer más ruido y movilizarnos para forzar a Adif a tomarse esta negociación ya en serio y dirigir el dinero público a su legítimo destino: el servicio público y social y los bolsillos de las trabajadoras y trabajadores.
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 02/07/2025 | 58 NI UN MINUTO MÁS, EL TIEMPO ES NUESTRO | ADIF 27/06/2025 | 57 TODO LO QUE QUERÍAS SABER (Y NO ACABABAS DE ENTENDER) SOBRE LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ¿POR QUÉ ES VITAL UNA NUEVA ORDENACIÓN PROFESIONAL? |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
SECTOR CIERRE DEFINITIVO LINEA UTIEL-CUENCA-ARANJUEZ | 97 2022-07-21 |
| COMUNICADO
 | Leido: 2 veces | Ayer fue un día muy triste, no solo por la carga emotiva de quienes realizamos el viaje reivindicativo desde Cuenca a Aranjuez en el último tren de la línea, y convocamos y asistimos a las concentraciones de Aranjuez y Cuenca, sino, porque la sociedad pierde otra línea de Tren Convencional, con lo que ello conlleva en el plano ferroviario, medioambiental, social y económico.
Es intolerable la hipocresía del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que dice incentivar políticas medioambientales, pero, que, a la hora de aplicar estas políticas, lo hace en sentido contrario. Potenciar el servicio ferroviario, no es cerrar líneas convencionales intentando paliar las desigualdades de la España vaciada, no es dejar a estos territorios y a sus habitantes sin tren.
El tren es el modo de transporte grupal más sostenible que existe, y en un contexto de emergencia climática, como el actual, es la herramienta más eficaz para reducir la carbonización del transporte, vertebrar el territorio y enfriar el planeta.
Con el cierre de la línea Utiel-Cuenca-Aranjuez, se da carpetazo a más de 139 años de historia, finiquitando de un plumazo, lo que los diferentes gobiernos se encargaron de matar de forma lenta por inanición. Tras un periodo de esplendor durante los años 80-90, se reconvirtieron las estaciones en apeaderos y se redujo el servicio, eliminando inversiones económicas durante 35 años, que desembocó en una situación insostenible, con tramos de 120 km, entre Utiel y Cuenca a una velocidad máxima de 60km/h, con limitaciones de velocidad de 20 km/h, duplicando los tiempos de viaje con respecto a 30 años atrás.
La inauguración del AVE, y la entrada de las OSP en 2013, acabó de condenar a la línea, reduciendo el servicio un 25%, y perpetuando transbordos durante una década por las obras, en una estrategia clara de deterioro del servicio para no tener competencia, y tener la excusa perfecta del cierre.
La tormenta filomena el 8 de enero de 2021, afectó a la totalidad del servicio ferroviario español, pero, en este caso, supuso el “tiro de gracia” a esta línea, ya que nunca volvió a reabrirse, bajo la excusa de un deterioro cuestionable.
Tanto desde CGT, como las diferentes Plataformas Territoriales de Defensa del Ferrocarril en las que tenemos presencia, reaccionamos rápidamente anticipándonos a las pretensiones, con concentraciones en Valencia-Utiel-Cuenca y Aranjuez, repetidas y periódicas, hasta llegar a varias decenas, con dos manifestaciones multitudinarias en Cuenca, y cada día 7 de cada mes en la estación de Camporrobles, sobre todo, después del anuncio del “Plan XCuenca” que básicamente pretende sustituir el servicio ferroviario por autobús, para más adelante convertirse en un servicio a demanda, aumentando el servicio de alta velocidad con Cuenca, levantando las vías y convirtiéndola en una vía verde de 260 km, sin conexión ferroviaria, lo que la hace inoperativa de entrada. Como últimas medidas, se sitúan, la recalificación de los terrenos que quedan libres, y que, en Cuenca, quedan bajo la especulación más sangrante, el cierre definitivo de la línea Utiel-Cuenca, pero, también, el tramo de línea que seguía operativo entre Cuenca y Aranjuez.
En breve, llegarán 24.200 Mill. de € de los fondos “Next Generation” para el ferrocarril, de los que 23.500 Mill. irán destinados a Alta Velocidad, con un nuevo impulso a este medio de transporte medioambiental, social y económicamente insostenible, además de un colosal devorador de recursos.
La rehabilitación de la línea Utiel-Aranjuez, costaría, según ADIF, solo 145 Mill. de euros, una cantidad irrisoria, teniendo en cuenta la aportación a estos territorios, y una pizca, teniendo en cuenta los innecesarios 87.000 Mill. de euros gastados en Alta Velocidad en los últimos años.
Por otro lado, el anuncio de la gratuidad del servicio de Cercanías y Media Distancia, debería significar una magnífica noticia, pero se queda en muy poco, porque establecer gratuito, un mal servicio, no hará que aumente la demanda de l@s usuari@s que lo utilizan para desplazarse diariamente a sus trabajos, centros de estudios o médicos, ya que la gratuidad, no incentiva un mal servicio, y/o aquél que no existe.
Fomentar el tren supone mejorar el servicio ferroviario y aumentar las frecuencias, para luego incentivarlo con un precio reducido o gratuito, pero una medida, sin la otra, solo induce a usuari@s de ocio, dejando las carreteras en los mismos niveles de saturación que anteriormente.
Resulta paradójico que ayer se cerrara una línea de tren convencional, y que hoy, se esté inaugurando una de Alta Velocidad a Burgos. Es la demostración clara de la apuesta de los diferentes Gobiernos, y el certificado de defunción de la Media Distancia ferroviaria y de los territorios que atraviesa.
A pesar de todo, no nos damos por vencid@s, y seguiremos presionando con la Acción Directa y con las herramientas que tengamos a nuestro alcance para demandar la reapertura, utilizando el Parlamento Europeo para obligar a la rectificación, y pidiendo figuras de protección de esta línea centenaria para evitar el levantamiento de las vías.
Hoy dejamos atrás la emotividad de estos últimos días, y volvemos a reivindicar con más insistencia que nunca, la moratoria de la Alta Velocidad, y un ferrocarril Publico, Social, Sostenible, Asequible, Accesible, Seguro y de Calidad.
CGT, DÉCADAS DEFENDIENDO EL FERROCARRIL DE TOD@S
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |