Comunicados
ADIF | 30 27/03/2025
|
LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA, LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA. LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN
Hoy se han retomado las reuniones de negociación del convenio, con la Mesa de Ordenación Profesional. Como en todas las anteriores, no ha ocurrido nada.
CADA DÍA UN PROBLEMA NUEVO
Las problemáticas en distintos colectivos se acumulan: personal de circulación de los supuestos SIC+, maquinistas, seguridad en la circulación… El origen, más allá de las responsabilidades individuales de la dirección, está claro: la normativa laboral de 1993 no da para más. La desordenación profesional hace que cada vez más trabajadoras y trabajadores nos veamos empujadas a realizar funciones que no nos corresponden sin poder exigir claramente su retribución.
Pero el verdadero problemón lo tiene la empresa. Más pronto que tarde, el trabajo va a dejar de salir. Sin embargo, en cada reunión de ordenación profesional desaprovecha una nueva oportunidad para actualizar por fin nuestras funciones, condiciones laborales y sistema retributivo.
LOS ACUERDOS SE PLASMAN POR ESCRITO
Encarar de frente estas problemáticas supone rechazar soluciones que no son más que otro parche no escrito, que puede volver a esfumarse. Hay que sentarse a negociar y dejar los posibles acuerdos en un papel. No podemos entrar al juego de la empresa ni dejar que siga improvisando. Así no se gestiona ninguna empresa, menos aún una pública.
NECESITAMOS UNA DIRECCIÓN SERIA
La dirección está generando problemáticas y conflictos. Por acción, cicateando retribuciones, o por omisión, dilatando la negociación de la ordenación profesional. Mientras persista en esta actitud, va a tener enfrente al SFF-CGT.
Los colectivos que ya han sido atacados por la dirección, quizás no pueden esperar al nuevo convenio, pero sí necesitan acuerdos por escrito. El resto de la plantilla, no podemos esperar a que Adif se tome en serio la negociación del convenio. La dirección tiene que reaccionar ya. Solo avanzaremos con acuerdos duraderos y claros.
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE-ADIF 26/03/2025 | 29 RODALIES: MÁS CERCA DEL DESMANTELAMIENTO DE RENFE Y ADIF | RENFE-ADIF 21/03/2025 | 28 POR NUESTRO FUTURO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
SECTOR EL TRABAJO DE CGT LOGRA UNA SOLUCIÓN COMÚN A LA PROBLEMÁTICA DE LOS PASOS A NIVEL | 53 2022-04-30 |
| COMUNICADO
 | Leido: 8 veces | De todas es conocido que en las últimas semanas se están produciendo una serie de incidencias en la circulación de los trenes, ocasionando grandes retrasos o supresiones de los mismos.
El origen de estos problemas se retoma a la publicación del RD 929/2020 sobre seguridad operacional e interoperabilidad ferroviarias, en octubre de 2020. Desde su lanzamiento, las empresas ferroviarias, especialmente Renfe, y el Administrador de Infraestructuras, han mantenido diferentes criterios sobre la aplicación de la Disposición Final Primera, respecto a las Averías de Pasos a Nivel, concretamente sobre el alcance del concepto “Avería en Paso a Nivel” y los supuestos de avería en los que debe aplicarse lo establecido en el Art. 5.2.6.2.
Renfe, a través del procedimiento 7 del Libro de Normas del Maquinista, realizó su propia interpretación del RD 929/2020, entendiendo que el Responsable de Circulación de la estación o del Puesto de Mando debe autorizar el franqueo de cualquier Paso a Nivel sin Protección, averiado o no averiado, mediante notificación escrita (telefonema).
Mientras que la Dirección General de Circulación de Adif, entendió que para rebasar un Paso a Nivel sin protección basta con que el Maquinista cumpla con lo establecido en el Art 2.1.2.12 del Reglamento de Circulación Ferroviario y únicamente era necesario autorizar con notificación escrita (telefonema) el franqueo del Paso a Nivel conforme al RD 929/2020, si lo solicitaba el Maquinista.
Cansados de esta diferente interpretación de criterios que únicamente provocaba discrepancias entre Maquinistas y Responsables de Circulación, problemas para los y las usuarias y en la búsqueda de una solución para todo el Sector, desde CGT presentamos un punto en la Comisión Sectorial de Mantenimiento y Explotación de Seguridad en la Circulación. En dicha Comisión, la Dirección Corporativa de Seguridad en la Circulación de Adif se comprometió en buscar una solución y aclarar la forma de proceder, en espera de que casi dos años después, la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria determine la forma de actuar teniendo en cuenta lo publicado por Renfe en su Libro de Normas del Maquinista.
Pues bien, llevar la problemática a la Comisión de Seguridad es lo que ha ocasionado que, hoy sábado 30 de abril, y gracias al trabajo y al empeño de los delegad@s de seguridad del SFF – CGT, la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, dos años después de la entrada en vigor del RD 929/2020, publique una Ficha Guía “Como consecuencia de las diferencias de interpretación y dudas que la actuación ante una SPN en indicación de paso a nivel sin protección está generando…”.
Desde CGT esperamos que no vuelvan a repetirse episodios como este que lo único que provocan son discrepancias entre los compañeros y compañeras del sector y problemas a los usuarios y usuarias que eligen el ferrocarril como medio de transporte.
CGT SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |