Comunicados
RENFE-ADIF | 25 16/03/2025
|
SFF-CGT MANTIENE LA HUELGA El SFF-CGT mantiene las movilizaciones contra el traspaso de Rodalies, la línea R1 y la privatización de Renfe Mercancías. No es la primera vez que nos obligan a luchar por este motivo. En la anterior ocasión, desconvocamos la primera jornada de huelga confiando en la buena fe negociadora y en el compromiso de los acuerdos alcanzados. Sin embargo, ahora, no desconvocamos sin un análisis riguroso y detenido del acuerdo. El incumplimiento de lo pactado en 2023 no es baladí.
El acuerdo alcanzado hoy entre la mayoría de los CGEs de Adif y Renfe, las Organizaciones sindicales SEMAF, CCOO, UGT y SCF, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y la Generalitat de Catalunya lo debe analizar la afiliación del SFF-CGT y será esta quien decida si ofrece las garantías necesarias para detener las movilizaciones.
Un acuerdo que se ha estado trabajando todo el fin de semana con los ritmos y las premisas que marcaba Esquerra Republicana mientras celebraban su 30º Congreso. Unas negociaciones en las que nos pedían calma, no les enfademos que están de Congreso. Unas negociaciones en las que nos pedían no ser exigentes. Unas negociaciones que han sido una carrera contra el reloj, con presiones como la filtración de borradores, orquestado por el Ministerio de Transportes y las empresas Adif y Renfe para no dar voz a los trabajadores y trabajadoras.
Un final de negociaciones en las que cuando desde el SFF-CGT les hemos dicho que tendríamos que consultar con nuestra afiliación antes de firmar cualquier acuerdo, han optado por eliminarnos del acta y que no figuremos como participantes de las negociaciones. Así queda todo en casa, ¡por unanimidad! Como en los mejores democracias del Siglo XXI.
Durante estos días, los ferroviarios y ferroviarias hemos vuelto a ser moneda de cambio en acuerdos políticos que no responden a los intereses de la plantilla, sino a estrategias partidistas. El ferrocarril público sigue siendo troceado, privatizado y desmantelado, sin importar los intereses de los trabajadores y trabajadoras ni el servicio prestado a los usuarios y usuarias.
Por todo ello, la jornada de huelga de mañana sigue adelante porque nos jugamos nuestro empleos.
El SFF-CGT no se detiene hasta garantizar y corroborar que no nos arrebatan nuestros derechos ni que juegan con nuestros empleos. Esta lucha no es solo por nuestras condiciones laborales actuales, sino por la defensa del modelo de empresa, por nuestros convenios y por el futuro del sector ferroviario.
SFF-CGT. POR LA INTEGRIDAD DE ADIF Y RENFE
 COMUNICADO
|
 ADIF 12/03/2025 | 24 EL SFF-CGT IMPUGNA LA NORMA DE MOVILIDAD | CONJUNTO 10/03/2025 | COMUNICADO CONJUNTO COMUNICADO CONJUNTO RENFE Y ADIF: SOBRE LAS HUELGAS CONVOCADAS |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF LA MOVILIDAD QUE QUIERE LA EMPRESA, NO ES AVANZAR, RETROCEDEMOS. | 75 2021-07-22 |
| COMUNICADO
 | Leido: 25 veces | En el día de hoy se ha celebrado de forma telemática reunión de la Mesa Técnica de Empleo para seguir con las negociaciones sobre la nueva Norma de Movilidad. Por fin hemos conocido el documento completo que se pretende sea el marco normativo que regule la movilidad.
Vamos a ser claros, el SFF-CGT ha manifestado mediante alegaciones y en la propia reunión, que hacemos “una enmienda a la totalidad” del documento presentado por la empresa en versión fascículos. No nos vale nada de los entregado hasta el momento.
El compromiso adquirido por la empresa en materia de movilidad, se centraba en que antes de finalizar octubre esta cuestión debía quedar cerrada. A juzgar por la actitud de la Empresa, que quiere aprovechar este proceso para cambiar a su antojo lo que ya teníamos en Normativa, así como lo trabajado en las bases de AGM desde 2017, el cierre con acuerdo va a ser, al menos para CGT, imposible. Varios de los motivos que demandamos y se niegan a recoger son los siguientes:
• El ámbito de las convocatorias debe ser a nivel Adif/Adif AV, realizándose al menos una acción al año desde la Dirección General de Personas.
• No se exigirá antigüedad para poder participar en las convocatorias de movilidad.
• El personal de nuevo ingreso podrá participar en la primera convocatoria en régimen de traslado o en promoción o cambio de puesto en turno subsidiario pudiendo solicitar todas las plazas publicadas. Este personal ingresará con Residencia definitiva, poniendo fin al caos de las Residencias Provisionales.
• Debe contemplarse la Reconversión/Cambio de Puesto para los colectivos de Personal Operativo y Supervisores como se realiza con Cuadros Técnicos y Técnicos.
• Dos veces al año deben identificarse, entre otros, el número de puestos, categorías y residencias, así como el número de personas trabajadoras y la relación y número de plazas donde existe actividad, con indicación de aquellas donde quedarán
vacantes, indicando cuales están ocupadas por reemplazos o son de nueva creación.
• La persona adjudicataria deberá tomar posesión de la plaza adjudicada en el plazo máximo de un mes si pertenece a la misma Dirección General o tres meses si pertenece a una Dirección General distinta, transcurrido este plazo tendrá derecho a la indemnización fijada en las Tablas Salariales Vigentes. De esta manera tratamos de poner fin a las retenciones que utilizan las distintas Subdirecciones al vincular las pasadas Acciones de Movilidad a los ingresos de las Ofertas de Empleo.
• Eliminar la imposibilidad de participar en una nueva Acción General de Movilidad hasta transcurridos cuatro años para promoción o cambio de puesto o tres años para traslado.
• La representación de Personal estará facultada para analizar las posibles renuncias que se presenten durante el desarrollo de las convocatorias.
• La empresa dará respuesta de manera individual a cada reclamación presentada a través de correo electrónico al interesado, poniendo fin al silencio administrativo que hemos visto hasta ahora.
Como se puede comprobar, cada vez más nos vamos acercando a procesos de movilidad al uso similares a los de “nuestra empresa hermana Renfe”, donde todo queda abierto al antojo de la empresa y de los sindicatos complacientes. ¿Tendremos que ir a la Audiencia nacional también en Adif?
Nuevamente hemos vuelto a insistir en la necesidad de dar una salida inmediata al personal que se encuentra en Residencia Provisional a la espera de una AGM porque si tienen que esperar a que salga al amparo de la Norma que estamos negociando, “apañados vamos”.
Ésta, nuestra Empresa, se enfrenta a retos muy importantes en materia de empleo que tendrán que ir encaminados a recuperar las cargas que nos han “robado” pero para eso es necesario tener una Movilidad ágil, justa y sobre todo eficaz. Es lo que necesitamos, sobre todo las nuevas generaciones de ferroviari@s. ¿Tendremos que pelearlo en las “vías”?
El SFF-CGT está preparado para ello.
CGT GARANTIZA TUS DERECHOS. ELIGE CGT
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |