Comunicados
ADIF | 30 27/03/2025
|
LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA, LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA. LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN
Hoy se han retomado las reuniones de negociación del convenio, con la Mesa de Ordenación Profesional. Como en todas las anteriores, no ha ocurrido nada.
CADA DÍA UN PROBLEMA NUEVO
Las problemáticas en distintos colectivos se acumulan: personal de circulación de los supuestos SIC+, maquinistas, seguridad en la circulación… El origen, más allá de las responsabilidades individuales de la dirección, está claro: la normativa laboral de 1993 no da para más. La desordenación profesional hace que cada vez más trabajadoras y trabajadores nos veamos empujadas a realizar funciones que no nos corresponden sin poder exigir claramente su retribución.
Pero el verdadero problemón lo tiene la empresa. Más pronto que tarde, el trabajo va a dejar de salir. Sin embargo, en cada reunión de ordenación profesional desaprovecha una nueva oportunidad para actualizar por fin nuestras funciones, condiciones laborales y sistema retributivo.
LOS ACUERDOS SE PLASMAN POR ESCRITO
Encarar de frente estas problemáticas supone rechazar soluciones que no son más que otro parche no escrito, que puede volver a esfumarse. Hay que sentarse a negociar y dejar los posibles acuerdos en un papel. No podemos entrar al juego de la empresa ni dejar que siga improvisando. Así no se gestiona ninguna empresa, menos aún una pública.
NECESITAMOS UNA DIRECCIÓN SERIA
La dirección está generando problemáticas y conflictos. Por acción, cicateando retribuciones, o por omisión, dilatando la negociación de la ordenación profesional. Mientras persista en esta actitud, va a tener enfrente al SFF-CGT.
Los colectivos que ya han sido atacados por la dirección, quizás no pueden esperar al nuevo convenio, pero sí necesitan acuerdos por escrito. El resto de la plantilla, no podemos esperar a que Adif se tome en serio la negociación del convenio. La dirección tiene que reaccionar ya. Solo avanzaremos con acuerdos duraderos y claros.
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE-ADIF 26/03/2025 | 29 RODALIES: MÁS CERCA DEL DESMANTELAMIENTO DE RENFE Y ADIF | RENFE-ADIF 21/03/2025 | 28 POR NUESTRO FUTURO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF LA MOVILIDAD QUE QUIERE LA EMPRESA, NO ES AVANZAR, RETROCEDEMOS. | 75 2021-07-22 |
| COMUNICADO
 | Leido: 25 veces | En el día de hoy se ha celebrado de forma telemática reunión de la Mesa Técnica de Empleo para seguir con las negociaciones sobre la nueva Norma de Movilidad. Por fin hemos conocido el documento completo que se pretende sea el marco normativo que regule la movilidad.
Vamos a ser claros, el SFF-CGT ha manifestado mediante alegaciones y en la propia reunión, que hacemos “una enmienda a la totalidad” del documento presentado por la empresa en versión fascículos. No nos vale nada de los entregado hasta el momento.
El compromiso adquirido por la empresa en materia de movilidad, se centraba en que antes de finalizar octubre esta cuestión debía quedar cerrada. A juzgar por la actitud de la Empresa, que quiere aprovechar este proceso para cambiar a su antojo lo que ya teníamos en Normativa, así como lo trabajado en las bases de AGM desde 2017, el cierre con acuerdo va a ser, al menos para CGT, imposible. Varios de los motivos que demandamos y se niegan a recoger son los siguientes:
• El ámbito de las convocatorias debe ser a nivel Adif/Adif AV, realizándose al menos una acción al año desde la Dirección General de Personas.
• No se exigirá antigüedad para poder participar en las convocatorias de movilidad.
• El personal de nuevo ingreso podrá participar en la primera convocatoria en régimen de traslado o en promoción o cambio de puesto en turno subsidiario pudiendo solicitar todas las plazas publicadas. Este personal ingresará con Residencia definitiva, poniendo fin al caos de las Residencias Provisionales.
• Debe contemplarse la Reconversión/Cambio de Puesto para los colectivos de Personal Operativo y Supervisores como se realiza con Cuadros Técnicos y Técnicos.
• Dos veces al año deben identificarse, entre otros, el número de puestos, categorías y residencias, así como el número de personas trabajadoras y la relación y número de plazas donde existe actividad, con indicación de aquellas donde quedarán
vacantes, indicando cuales están ocupadas por reemplazos o son de nueva creación.
• La persona adjudicataria deberá tomar posesión de la plaza adjudicada en el plazo máximo de un mes si pertenece a la misma Dirección General o tres meses si pertenece a una Dirección General distinta, transcurrido este plazo tendrá derecho a la indemnización fijada en las Tablas Salariales Vigentes. De esta manera tratamos de poner fin a las retenciones que utilizan las distintas Subdirecciones al vincular las pasadas Acciones de Movilidad a los ingresos de las Ofertas de Empleo.
• Eliminar la imposibilidad de participar en una nueva Acción General de Movilidad hasta transcurridos cuatro años para promoción o cambio de puesto o tres años para traslado.
• La representación de Personal estará facultada para analizar las posibles renuncias que se presenten durante el desarrollo de las convocatorias.
• La empresa dará respuesta de manera individual a cada reclamación presentada a través de correo electrónico al interesado, poniendo fin al silencio administrativo que hemos visto hasta ahora.
Como se puede comprobar, cada vez más nos vamos acercando a procesos de movilidad al uso similares a los de “nuestra empresa hermana Renfe”, donde todo queda abierto al antojo de la empresa y de los sindicatos complacientes. ¿Tendremos que ir a la Audiencia nacional también en Adif?
Nuevamente hemos vuelto a insistir en la necesidad de dar una salida inmediata al personal que se encuentra en Residencia Provisional a la espera de una AGM porque si tienen que esperar a que salga al amparo de la Norma que estamos negociando, “apañados vamos”.
Ésta, nuestra Empresa, se enfrenta a retos muy importantes en materia de empleo que tendrán que ir encaminados a recuperar las cargas que nos han “robado” pero para eso es necesario tener una Movilidad ágil, justa y sobre todo eficaz. Es lo que necesitamos, sobre todo las nuevas generaciones de ferroviari@s. ¿Tendremos que pelearlo en las “vías”?
El SFF-CGT está preparado para ello.
CGT GARANTIZA TUS DERECHOS. ELIGE CGT
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |