Comunicados
ADIF | 36 16/04/2025
|
LA CULPA DE QUE NO HAYA CONVENIO LA TIENE TRUMP LA CULPA DE QUE NO HAYA CONVENIO LA TIENE TRUMP
Y la guerra de Ucrania, y el genocidio israelí y el auge de los fascismos. Adif cree que no se puede abordar un convenio ambicioso tal y como está el mundo. Así lo expresó (sin pudor alguno) ayer en la tercera reunión de la Comisión Negociadora del III Convenio Colectivo de Adif.
BALONES FUERA
Echar la culpa a los demás es la consecuencia inmediata de no asumir la propia responsabilidad. Es fácil mirar a la sección de internacional de los periódicos para lamentarse de lo mal que va todo y pasar de largo por las de tribunales, en la que Adif lleva un tiempito protagonizando titulares sobre presuntos casos delictivos y de tráficos de influencias.
La realidad es que llevamos casi un año y medio asistiendo a una burda farsa de negociación del convenio en la que siempre hay excusas para ir despacio, para posponer fechas y para echar balones fuera.
Todos los sindicatos del Comité General de Empresa se han hartado de estas maniobras torticeras y han dicho basta. Ayer dejamos claro en la comisión negociadora que hay que meter una marcha (o dos o tres) más a la negociación y abordar de forma urgente y prioritaria la ordenación profesional.
La respuesta de la empresa ha estado a la altura de toda la negociación: “Recogemos el sentir mayoritario: reanudamos la negociación el 7 de mayo”. Casi dentro de un mes.
Está claro que se toma muy en serio el “sentir mayoritario” de la plantilla.
ABOCAD@S A LA CONFLICTIVIDAD
La realidad es que mientras nos acercamos a la prórroga de facto de dos años del II Convenio, la conflictividad aumenta en Adif. Los problemas de distintos colectivos se agravan; a algunos se les están aplicando recortes salariales de forma soterrada, otros están hartos de soportar situaciones laborales injustas. La ordenación profesional no es un anhelo, es una necesidad imperiosa para poner orden al caos organizativo que hay en Adif.
Por lo que parece, a tenor del desprecio de la empresa, avanzamos inexorablemente hacia la conflictividad. El SFF-CGT va a ser, como siempre, un altavoz de las reivindicaciones de la plantilla. Y si nos están buscando, que no tengan duda de que nos van a encontrar (en la trinchera).
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 14/04/2025 | 35 EL SFF-CGT TOMA LA INICIATIVA Y MARCA EL RUMBO EN EL IV CONVENIO COLECTIVO | ADIF 09/04/2025 | 34 EN ADIF LLAMAR A UN COMPAÑERO "MARICÓN" SALDRÁ GRATIS |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE OTRO PLAN QUE ES UN PLOF | 57 2021-06-07 |
| COMUNICADO Anexo 1
 | Leido: 24 veces | Reunida la Comisión Negociadora del II Convenio Colectivo del Grupo Renfe en la que se ha aprobado por parte de SEMAF, CC. OO y UGT, el II Plan de Igualdad de Género del Grupo Renfe. A recordar, que el texto aprobado proviene de la propuesta que hace el grupo de trabajo de la Mesa Técnica de Igualdad en la que no participa CGT por no ser firmante del convenio y, por lo tanto, excluido de la elaboración del mismo. Resulta llamativo y curioso que una mesa que se bautiza de igualdad discrimine la participación de dos sindicatos con representación en el CGE.
Este Plan de Igualdad nace de la necesidad de cumplir con parte del Plan Estratégico del Grupo, por el imperativo legal de la legislación española y buscando la erradicación de las desigualdades que existen entre mujeres y hombres en el Grupo Renfe. Más allá de todo esto, el resultado ha sido la aprobación de un texto que va más en la línea de una declaración de intenciones y principios, sin ahondar en la definición exacta de soluciones a adoptar para erradicar las desigualdades que existen en la actualidad.
Como muestra un botón, exponemos un párrafo del propio Plan que otorga la medida exacta de la opinión de las compañeras que trabajan día a día en el Grupo:
“Respecto de la percepción sobre la igualdad en la empresa, las mujeres fueron más críticas con las políticas de promoción y selección, con las medidas contra el acoso, la igualdad de oportunidades, las situaciones discriminatorias y la selección del personal de estructura de dirección.
Las medidas de conciliación o la aplicación de las mismas tampoco son conocidas por la plantilla, no habiendo distinciones en cuanto a sexos en esta materia.” Demoledor.
Desde 2018 que se hizo la encuesta a través de la Intranet a esta parte, poco o nada ha cambiado, al contrario, creemos que la reticencia de las distintas direcciones de las empresas del Grupo para ahondar en la solución de problemas que aquejan a las mujeres, ha aumentado. Dándonos la impresión de que las distintas direcciones se mantienen a la espera de que la selección natural equilibre la paridad de los sexos y los derechos en la empresa. Y no lo dice la CGT, lo dicen las propias compañeras en sus respuestas a los formularios para apoyo de la elaboración del Plan.
A modo de resumen, consideramos que este Plan de Igualdad es el fruto de un diagnóstico pobre, con pocos datos y poco incisivos, al que le falta información del contexto que depara en una mala visualización y que además, carece de puntos fundamentales como la formación, condiciones laborales (incluyendo la auditoria salarial a la que el Grupo Renfe se niega), las retribuciones y la prevención del acoso sexual.
Desde CGT, intentaremos que este Plan, que debe ser un Plan flexible, vivo, cambiante para su adecuación a las realidades cambiantes del entorno, mejore con las aportaciones de trabajadoras y trabajadores y nuestro modelo de entender la búsqueda de la Igualdad. Si no somos escuchadas, la promoción desigual, las diferencias salariales, la falta de transparencia, le necesidad de reclamar derechos a través de los tribunales… seguirán siendo, lamentablemente, nuestro pan de cada día.
COMPAÑERA, UN DERECHO NO ES ALGO QUE ALGUIEN TE DA;
ES ALGO QUE NADIE TE PUEDE QUITAR.
Comunicado Anexo 1

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |