Comunicados
RENFE | 91 05/11/2025
|
|
TODO SUBE… MENOS NUESTROS SALARIOS Llevamos un año negociando el IV Convenio Colectivo del Grupo Renfe y entre las plantillas comienza a crecer una preocupación: ¿Subirán los salarios al nivel del IPC? De momento, la mesa económica sigue bloqueada, dilatándose en el tiempo bajo el argumento de que cualquier subida salarial debe vincularse a la de la Función Pública. Un error del que parece no se quiere aprender.
UNA VINCULACIÓN QUE NOS HACE PERDER PODER ADQUISITIVO
Esta vinculación, impuesta y aceptada en anteriores convenios, ha demostrado ser insuficiente, como reflejan los datos de los últimos años.
Las subidas no alcanzaron ni de lejos la inflación real acumulada, lo que supuso una pérdida de más de cinco puntos de poder adquisitivo para la plantilla.
Y ahora, en pleno proceso de negociación del IV Convenio, se está repitiendo la fórmula: esperar presupuestos, vincularnos al sector público y dejar que el tiempo pase mientras todo sube menos nuestro salario.
No podemos seguir aceptando que el futuro de las plantillas del Grupo Renfe dependa del pulso político y presupuestario entre el Gobierno y Bruselas, mientras la recaudación estatal crece más de un 7% y se aumentan los gastos en defensa.
NUESTRA PRIORIDAD: SUBIDA SALARIAL LIGADA AL IPC
Desde el SFF-CGT lo tenemos claro: es hora de romper con el techo de la Función Pública y establecer un modelo propio de negociación que garantice incrementos reales, vinculados al IPC.
Porque los precios suben, la cesta de la compra sube, la vivienda sube… y las nóminas se quedan atrás.
Porque la subida salarial puede aprobarse incluso con las cuentas prorrogadas, tal como ocurre con otros colectivos como los y las pensionistas. Porque el tiempo ha demostrado que vincularlo a los Presupuestos Generales del Estado solo ha servido para empobrecernos año tras año.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 05/11/2025 | 90 L@S RALENTIZADORES | RENFE 03/11/2025 | 89 MIRANDA REMOLCADO. LO QUEMAMOS Y LUEGO LO CERRAMOS.pdf |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF SIN ACUERDO EN LA JUBILACIÓN PARCIAL | 54 2021-06-02 |
| COMUNICADO
 | Leido: 31 veces | El pasado 31 de mayo se celebró, como estaba previsto, la multirreunión de la Comisión de Conflictos para dar tratamiento a las 4 Comisiones de Conflictos interpuestas por el CGE, CGT, CC. OO y UGT que se han desarrollado todas seguidas.
Como era lógico, la totalidad de los sindicatos presentes en esta reunión nos ratificamos en los argumentos expuestos en la documentación presentada y manifestamos que la única salida al conflicto, pasaba por la normalización de la Circular de Jubilación Parcial 2021 en los mismos términos que los establecidos en las jubilaciones anteriores, es decir, todas las tasas de reposición presentes y futuras “adelantadas, total o parcialmente” han de tener su correspondiente cupo de 100% de Jubilación Parcial. Por cierto, es lo que “reza” en el II CC de Adif-Adif AV y eso, “va a misa”.
Desde la Dirección de Planificación, muy tozudamente, se sigue insistiendo en que están convencidos de que no están incumpliendo, que sin embargo están dando “continuidad” a la jubilación parcial. Comprensión muy distinta la que tenemos sobre este sustantivo “continuidad” la representación de personal y la Empresa.
Para dar peso a ese continuismo, la Empresa accede, en un gesto de “inmensa” bondad, a hacer una propuesta al CGE consistente en subir al 75% el cupo de la jubilación parcial para los ejercicios 2020 y 2021, manteniéndose en su primer planteamiento de que los anticipos de las tasas de reposición venideras no generaran ni una sola jubilación parcial.
A este segundo planteamiento realizado por la Empresa la respuesta de todos los sindicatos ha sido la misma, pero con ciertas matizaciones. SCF, SF y CGT nos mantenemos en un no rotundo, CC. OO y UGT también se mantienen en un no en esta reunión, pero manifiestan que trasladarán esta propuesta a sus respectivas organizaciones para su “análisis”
Hemos instado a los compañeros presentes en la reunión que, una vez resultado la misma sin acuerdo, toca reunirnos como CGE para dar “continuidad” a nuestro distanciamiento para con la Empresa traducido en forma de conflictividad. Nos piden respeto a su necesidad de tratar de forma interna esta nueva propuesta y respetuosos seremos, pero con fecha de caducidad, porque esta cuestión no puede dilatarse mucho en el tiempo.
Desde CGT entendemos que la situación no es muy complicada, o estamos en contra con lo que nos ha impuesto la empresa o actuamos contra ello. La plantilla de Adif nos observa esperando soluciones. ¿se las daremos?
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |