Comunicados
ADIF | 61 17/07/2025
|
ADIF, UNA EMPRESA PUNTERA EN DESIGUALDAD A Adif se le llena la boca diciendo que cada vez ingresamos más mujeres. Que quiere atraer talento femenino. Pero que sigue siendo una empresa masculinizada porque las mujeres no ven atractivo trabajar aquí, sobre todo en algunos puestos. La culpa, por tanto, es de las mujeres. Como siempre, echando balones fuera.
LA EMPRESA EN LA QUE NO SE CONCILIA
La conciliación no es solo asunto de mujeres, aunque desgraciadamente la falta de corresponsabilidad en esta sociedad nos coloca injustamente en la posición de ser las que más la necesitamos.
Hemos asistido con incredulidad al desarrollo de la mesa de Asuntos Sociales del Convenio. A las propuestas que ha presentado el Comité General de Empresa (CGE) para mejorar la conciliación, la igualdad y la corresponsabilidad, la empresa nos ha contestado con una enmienda a casi la totalidad. Ayer, su aportación en materia de nuevos permisos y licencias fue un ofrecimiento a trasponer la ley, sin avanzar en nada más que lo que exige el imperativo legal. NI una sola mejora, como empresa pública, al mínimo legal.
Ni siquiera se atiene a aceptar permisos ya recogidos para personal que trabaja en la Administración General del Estado y sus organismos públicos (Adif es uno de ellos) como poder ausentarse para ir al médico por el tiempo necesario o adaptar tu horario de trabajo si tienes un hijo o hija con discapacidad. Ya ni hablemos de concreción de jornada o de mejorar ciertos permisos para atender asuntos familiares. Todo esto, según palabras textuales, “generaría notables dificultades operativas de producción”.
DESPRECIO AL PLAN DE IGUALDAD
¿Pero qué se puede esperar de una empresa que lleva 3 años con el Plan de Igualdad caducado y no es capaz de aprobar con la representación de las personas trabajadoras el III Plan de Igualdad? Ahí la ley ya no es imperativo legal, sino una molestia que le impide dar carpetazo definitivo al Plan y les obliga a seguir negociándolo.
Los datos muestran que hay una brecha salarial entre hombres y mujeres. Esta diferencia se da tanto en Personal Operativo, Mandos Intermedios como en Estructura de Apoyo. Pero la brecha es mayor dentro del Personal Operativo. Variables, horas extra y demás complementos arbitrarios penalizan claramente el salario de las mujeres respecto al de los hombres. Tampoco Adif se moja a la hora de favorecer el ingreso de mujeres. Las cifras hablan por sí solas. Dentro del personal operativo aprueba un 35,88% de mujeres, pero solo acepta la plaza el 21,9%. Mucho tiene que ver el sistema de residencias provisionales y la dispersión geográfica, que, de nuevo, por culpa de la falta de corresponsabilidad nos penaliza. Nosotras nos vemos obligadas a rechazar muchas más plazas que ellos. Curiosa manera de atraer talento femenino.
La buena noticia es que, a pesar de Adif, las mujeres poco a poco vamos avanzando en esta empresa. Pero debemos denunciar la actitud cicatera de la empresa en esta mesa de Asuntos Sociales, ignorando la realidad y las necesidades de toda la plantilla, pero especialmente de las mujeres.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 09/07/2025 | 60 ¿TE HA TOCADO TU PLAZA EN LA TÓMBOLA DE LA MOVILIDAD? | ADIF 03/07/2025 | 59 EL OSO, DESPUÉS DE INVERNAR, LLEGA A JULIO Y QUIERE DESCANSO ESTIVAL |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF UNA NUEVA TRAICIÓN Y VAN ………… | 16 2021-02-24 |
| COMUNICADO
 | Leido: 32 veces | En el día de hoy se ha reunido el comité de huelga de Adif para intentar desactivar el conflicto que como CGE teníamos en marcha. Desde el primer momento, ha quedado claro que la unidad que como máximo órgano representativo de las personas trabajadoras de Adif veníamos representando, ha quedado truncada dada la negativa de los sindicatos mayoritarios a tener una respuesta común a las propuestas de la empresa. ¡Se estaba empezando a gestar la traición!
A continuación, vamos a realizar un análisis del acuerdo alcanzado por CCOO, UGT y SCF y las consecuencias a futuro que el mismo nos deparará.
1. Los movimientos pendientes de AGM´s anteriores se ejecutarán a fecha de 1 de abril para Mantenimiento y del 15 de abril para Circulación.
Las bases de la AGM-2019 establecieron un tiempo máximo de 5 meses y medio para circulación y 4 meses y medio para infraestructura para aquellas plazas relacionadas directamente con la OEP 2019, ingresos que se produjeron en septiembre de 2019 y, por tanto, para abril se habrán superado los tiempos acordados en las bases de la convocatoria.
2. La Dirección se ofrece a realizar las gestiones para publicar la OEP 2021, formada por 667 plazas, antes del 31 de Mayo.
667 plazas no son una victoria ni una recompensa, sino lo establecido en la tasa de Reposición de los Presupuestos Generales del Estado para 2021.
3. Antes del 15 de noviembre y, si Hacienda lo autoriza, se realizaría una OEP extraordinaria de entorno a 1000 plazas incardinada con el Plan de Empleo presentado en septiembre de 2019 (la cifra vendrá determinada por la correspondiente autorización de la Dirección General de Contrataciones Públicas).
Al contrario de lo que otras organizaciones están vendiendo, no está garantizada la publicación de una OEP Extraordinaria de 1000 plazas hasta que el Ministerio de Hacienda lo autorice. Seguimos igual que hasta ahora, dependiendo de un ente externo para llevarlo a cabo. Conviene recordar cómo se las gasta este mismo Ministerio: en mayo de 2019 retiró el 1,5% de financiación anual destinado a la Ordenación Profesional que Adif acordó con las Organizaciones firmantes del II Convenio Colectivo.
4. Las plazas ofertadas se orientarán fundamentalmente a categorías de nivel operativo (Circulación, Mantenimiento, Estaciones junto con Administración y Gestión) y se destinará una cantidad también adecuada a cubrir las necesidades de personal del resto de Áreas.
El Personal Operativo en Adif está en mínimos históricos, el CGE ha pasado de reclamar que se destinara un mínimo del 90% de los futuros ingresos a cubrir estas categorías a conformarse con que simplemente se “orienten fundamentalmente” los ingresos.
5. Se solicitará la autorización para realizar en torno a 400 contratos de “obra y servicio” en el marco del RDL 36/2020 por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Aquellos que validaron el origen de los contratos relevo al 50% son ahora los mismos que se congratulan de acordar 400 nuevas incorporaciones temporales por “obra y servicio”, financiados con los famosos fondos europeos para recuperarnos de los efectos de la pandemia. Algunos “defensores de las personas trabajadoras” están aprendiendo las malas artes de las empresas privadas. CGT no puede avalar la creación de empleo precario y temporal.
6. Se solicitará autorización dentro del cupo de Tropa y Marinería una cantidad de 100 plazas antes de finalizar el 3er trimestre de 2021.
CGT en esta cuestión se ha reiterado en su oposición al mecanismo elegido para estos ingresos que cercenan los derechos del resto de interesados saltándose los principios de capacidad, mérito y transparencia. Conviene destacar que de las 60 plazas destinadas a este colectivo en 2020, 36 se quedaron sin cobertura
7. Para la AGM se procederá con el desarrollo de un marco estable de AGM antes del 30 de octubre de 2021.
Esta nueva norma marco de movilidad debió regularse antes de la ejecución de las AGM 2019 y 2020, como así ha venido reclamando CGT y así se estipuló en el II Convenio Colectivo. Viendo las fecha que se establecen para el desarrollo de un marco estable, podemos asegurar que, durante 2021, difícilmente saldrá una AGM.
8. Respecto a las OEPs se procurará tener en cuenta las vacantes a cubrir en las áreas donde se encuentran las situaciones más críticas y a corregir situaciones de movilidad geográfica temporales existentes en la actualidad.
En lugar de realizar una planificación teniendo en cuenta las áreas con mayor déficit de personal simplemente procurarán tener en cuenta las que la Dirección considere “necesarias”.
9. Informarán a la Representación Sindical de la vacantes ofertadas en la OEP con tiempo suficiente para presentar alegaciones.
Tememos que se limitarán a informar al Tribunal de la OEP, donde únicamente se encuentran los mayoritarios, en lugar de informar y admitir las alegaciones de todo el CGE.
10. Los nuevos modelos de Mantenimiento y Circulación, se enmarcarán en el Desarrollo de la Nueva Ordenación Profesional.
Vincular los Nuevos Modelos Productivos a una Mesa de desarrollo que lleva paralizada y dando tumbos desde tiempos inmemoriales, significa asumir las licitaciones y externalizaciones para el Colectivo de Infraestructura y el Cierre de gabinetes de circulación para el Colectivo de Circulación.
El SFF-CGT se ha opuesto rotundamente a seguir perpetuando la suerte de nuestra empresa a lo que los ministerios de turno quieran para nosotr@s. Seguimos a expensas de promesas que seguirán incumpliéndose.
UGT, CCOO y SCF han vuelto a dar a la empresa un voto de confianza, que consideramos inmerecido. La desmovilización de la plantilla de Adif y el abandono de los objetivos marcados de recuperar empleo supone una auténtica traición y la última palada sobre la tumba de Adif como empresa pública.
CGT GARANTIZA TUS DERECHOS Y TU SEGURIDAD. ELIGE CGT
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |