Comunicados
ADIF | 60 09/07/2025
|
¿TE HA TOCADO TU PLAZA EN LA TÓMBOLA DE LA MOVILIDAD? Nuestra vida es una tom tom tómbola para el Adif. Nos ha demostrado muchas veces que sus intereses están muy por encima de las necesidades de conciliación de su plantilla y a veces también, del propio servicio. Esta Acción de Movilidad ha demostrado, una vez más, que la Norma Marco de Movilidad (NMM) está hecha para repartir a capricho plazas y destinos. Y mientras, las vidas de muchos compañer@s, detenidas lejos de sus familias.
EL MERCADEO CON LAS PLAZAS
Desde el SFF-CGT hemos recopilado contra reloj plazas ocultas, plazas que no se han ofertado aun siendo necesarias y plazas que no son suficientes para cubrir los cuadros de servicio. Hemos presentado alegaciones al borrador y hemos denunciado y/o solicitado más de 100 plazas. También hemos constatado residencias donde se han ofrecido más plazas de las necesarias, plazas que terminarán en cesiones que no van a respetar ni antigüedad ni méritos. En 2019 el SFF-CGT obtuvo el compromiso de la empresa de aflorar todas las cesiones y reemplazos, un compromiso que se esfumó con esta norma firmada y defendida por CCOO, UGT Y SCF.
Nadie va a entender nunca que, por ejemplo, no salgan plazas en movilidad para un puesto y sí aparezcan plazas provisionales en la OEP para el mismo. O que las personas que opten a una plaza de técnic@ todavía no sepan cuántas plazas y resultas habrá en el destino que han solicitado y solo lo lleguen a saber cuando estas se adjudiquen. Además, el paso a la fase de entrevista es totalmente arbitrario y sin consultar al candidat@.
LAS RESULTAS, EL AS EN LA MANGA POR SI ALGO NO SALE BIEN
Pero las grandes estrellas de esta gran estafa son las famosas resultas, que “resulta” que aparecen y desaparecen, como el Guadiana, según convenga. ¿Por qué una persona que promociona no genera una resulta (solo la que se traslada), si su puesto queda vacante? ¿Cómo puede ser que en una residencia tengan que salir 26 personas para generar una plaza? Si se van 26 y solo entra un@, parece difícil mantener el servicio… ¿Tenemos que pensar que hay una mano negra repartiendo juego?
En definitiva, esta falta de transparencia obliga a las personas trabajadoras a participar a ciegas, porque desconocen dónde y en base a qué criterios se generarán plazas a resultas. A ello se suma la limitación de plazas que puede solicitar, lo que le conduce a hacer elecciones y descartes basados en el desconocimiento, pudiendo resultar finalmente adjudicataria de una plaza deseada otra persona con menor derecho a ella. Y ya para rematar el atropello, en febrero se difundieron notas internas que amenazaban con la eliminación en la convocatoria a las personas candidatas que no se presentaran al examen, interpretando la NMM para ajustarla a sus intereses.
Desde el SFF-CGT queremos dejar claro por enésima vez nuestro estupor y rechazo ante la actitud antisindical de la empresa, con nulo interés en comunicar el criterio de resultas o cualquier otro criterio que pueda determinar que “se precisa su cobertura”. También con esa artimaña ya sobreexplotada (con la complicidad de los sindicatos acólitos) de la figura de la comisión de seguimiento para dejar fuera de este mercadeo al SFF-CGT, que nunca avalará una norma tan injusta, poco transparente y retrógrada como esta.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 03/07/2025 | 59 EL OSO, DESPUÉS DE INVERNAR, LLEGA A JULIO Y QUIERE DESCANSO ESTIVAL | RENFE 02/07/2025 | 58 NI UN MINUTO MÁS, EL TIEMPO ES NUESTRO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE LO QUE HOY NO LUCHES, NO TE LO REGALARÁN MAÑANA | 118 2020-10-28 |
| COMUNICADO
 | Leido: 10 veces | El intento de subrogación del personal de las empresas de Servicios en Tierra y Venta presencial hacia LOGIRAIL tendrá que esperar a la autorización de Hacienda por la modificación presupuestaria que supone el aumento de gasto en personal de carácter público, dependiente de los Presupuestos Generales del Estado, y que al parecer, alguien olvidó en esa negociación.
Aparte de esta cuestión, estamos siendo testigos de todo tipo de informaciones que avalan y alaban las nuevas condiciones que serían de aplicación a las trabajadoras tras su subrogación y a las que se les aplicaría el convenio de Logirail, al que se les han añadido algunos acuerdos con la sola presencia negociadora de UGT. Situación algo anómala, si echamos mano del Estatuto de los Trabajadores en su artículo 44.
Ha pasado el tiempo necesario para poder comparar el convenio de empresa y el de sector, resultando de esa comparativa que, la cosa no es tan buena como la pintan.
1º Dicen que nos van a equiparar el sueldo creando un complemento “ad personam“ donde absorberán todos nuestros pluses, incluida la antigüedad. A ver si en el dicho complemento a l@s trabajadores/as con reducción de jornada o contrato les pagarán los pluses de vestuario, transporte y quebranto en su totalidad, derechos que hemos conseguido a base de denuncias y sentencias.
2º Los derechos sociales, como permisos retribuidos en el caso de hospitalización o intervención de algún familiar, pasa a 1 día, siendo actualmente de 3 días, 4 si hay desplazamiento.“Ve al médico por el tiempo necesario y ya veremos cómo recuperarás las horas…”Ahora tenemos 4 horas para asistir a la consulta del especialista.
No habrá excedencias, ni forzosa ni voluntaria.
Del suplemento de enfermedad para las bajas largas…nos olvidamos.
De la IT (bajas) ni hablamos. Durante los primeros 21 días de baja, se cobra el 60% y a partir del día 22 el 75%. Ahora, los 3 primeros días de baja, se cobra el 50%; del 4º día de baja al día 99 el 75%; y a partir de los 100 días el 95%.
Si te pones enferm@, cuando te venga la nómina afectada por la baja tendrás una úlcera o depresión adicional (todo al mismo precio).
3º El carnet ferroviario de Renfe, si bien es una demanda del colectivo, no deja de ser una prestación paralela y no de uso universal, debiendo tener en cuenta que el descuento que se aplica al precio de los billetes a quienes lo utilizaran, se convierte en retribución en especie que también cuenta para la declaración de la renta como salario.
4º Que te van a subrogar de una forma que plantea muchas dudas, sobre todo por el modelo de trabajo: turnos, desarrollo, jornadas… durante un año. ¿Y transcurrido ese año, qué?
Te van a poner jornada partida? / Nadie dice ni “pío" al respecto. / Te pueden cambiar las condiciones de trabajo de un día para otro.
Si bien es cierto que tras las últimas modificaciones legales el convenio de empresa prevalece al de sector, también es cierto que el primero no puede empeorar las condiciones del segundo. Algo que sí se da en el caso que nos ocupa y que incita a la incomprensión de la negociación/adaptación llevada a cabo sin la participación de toda la representación sindical y en la que solo ha intervenido UGT.
Al día de hoy, existen demasiados flecos y demasiada incertidumbre en las trabajadoras, que se deben solventar (nadie que haya comparado los convenios se cree las “motos” de las delegadas de UGT que están vendiendo por los centros de trabajo). Y solo se nos ocurre una solución, por otra parte, la que se debiera haber escogido desde el primer momento: El inicio de la negociación por parte de Logirail con CGT, CCOO y UGT.
La historia del paso por las distintas licitaciones y cambios de empresa, nos dice que siempre se ha respetado el convenio y dejado claras las condiciones de subrogación.
HAY QUE DEFENDER NUESTRO ACTUAL CONVENIO, sea como sea, ya que recoge todos nuestros derechos y nos asegura un mañana. Derecho amparado por la Ley y lejos del medallero ugetista que pretende llevar a cabo un acuerdo francamente perjudicial para nuestros intereses y muy beneficioso para ellos y su “empresa”, restando capacidad negociadora al resto de formaciones sindicales y perjuicio a las trabajadoras.
“La rapidez que es una virtud, engendra un vicio que es la prisa”, prisa que ya no tenemos, pues los plazos para una posible autorización por parte del gobierno para el aumento de personal y el gasto que lleva aparejado, son largos.
Si nadie trabaja por ti, que nadie decida por ti
Elige CGT, no negociamos a tus espaldas
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |