Comunicados
ADIF | 61 17/07/2025
|
ADIF, UNA EMPRESA PUNTERA EN DESIGUALDAD A Adif se le llena la boca diciendo que cada vez ingresamos más mujeres. Que quiere atraer talento femenino. Pero que sigue siendo una empresa masculinizada porque las mujeres no ven atractivo trabajar aquí, sobre todo en algunos puestos. La culpa, por tanto, es de las mujeres. Como siempre, echando balones fuera.
LA EMPRESA EN LA QUE NO SE CONCILIA
La conciliación no es solo asunto de mujeres, aunque desgraciadamente la falta de corresponsabilidad en esta sociedad nos coloca injustamente en la posición de ser las que más la necesitamos.
Hemos asistido con incredulidad al desarrollo de la mesa de Asuntos Sociales del Convenio. A las propuestas que ha presentado el Comité General de Empresa (CGE) para mejorar la conciliación, la igualdad y la corresponsabilidad, la empresa nos ha contestado con una enmienda a casi la totalidad. Ayer, su aportación en materia de nuevos permisos y licencias fue un ofrecimiento a trasponer la ley, sin avanzar en nada más que lo que exige el imperativo legal. NI una sola mejora, como empresa pública, al mínimo legal.
Ni siquiera se atiene a aceptar permisos ya recogidos para personal que trabaja en la Administración General del Estado y sus organismos públicos (Adif es uno de ellos) como poder ausentarse para ir al médico por el tiempo necesario o adaptar tu horario de trabajo si tienes un hijo o hija con discapacidad. Ya ni hablemos de concreción de jornada o de mejorar ciertos permisos para atender asuntos familiares. Todo esto, según palabras textuales, “generaría notables dificultades operativas de producción”.
DESPRECIO AL PLAN DE IGUALDAD
¿Pero qué se puede esperar de una empresa que lleva 3 años con el Plan de Igualdad caducado y no es capaz de aprobar con la representación de las personas trabajadoras el III Plan de Igualdad? Ahí la ley ya no es imperativo legal, sino una molestia que le impide dar carpetazo definitivo al Plan y les obliga a seguir negociándolo.
Los datos muestran que hay una brecha salarial entre hombres y mujeres. Esta diferencia se da tanto en Personal Operativo, Mandos Intermedios como en Estructura de Apoyo. Pero la brecha es mayor dentro del Personal Operativo. Variables, horas extra y demás complementos arbitrarios penalizan claramente el salario de las mujeres respecto al de los hombres. Tampoco Adif se moja a la hora de favorecer el ingreso de mujeres. Las cifras hablan por sí solas. Dentro del personal operativo aprueba un 35,88% de mujeres, pero solo acepta la plaza el 21,9%. Mucho tiene que ver el sistema de residencias provisionales y la dispersión geográfica, que, de nuevo, por culpa de la falta de corresponsabilidad nos penaliza. Nosotras nos vemos obligadas a rechazar muchas más plazas que ellos. Curiosa manera de atraer talento femenino.
La buena noticia es que, a pesar de Adif, las mujeres poco a poco vamos avanzando en esta empresa. Pero debemos denunciar la actitud cicatera de la empresa en esta mesa de Asuntos Sociales, ignorando la realidad y las necesidades de toda la plantilla, pero especialmente de las mujeres.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 09/07/2025 | 60 ¿TE HA TOCADO TU PLAZA EN LA TÓMBOLA DE LA MOVILIDAD? | ADIF 03/07/2025 | 59 EL OSO, DESPUÉS DE INVERNAR, LLEGA A JULIO Y QUIERE DESCANSO ESTIVAL |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE LA MOVILIDAD ES UN DERECHO NO UNA BARAJA EN MANOS DE LA EMPRESA | 113 2020-10-13 |
| COMUNICADO
 | Leido: 14 veces | El día 8 de octubre se celebró una reunión entre la Dirección de la empresa y la Comisión Delegada para analizar las alegaciones de los sindicatos a los borradores de las Convocatorias de Movilidad Geográfica de Operador y Movilidad Funcional de Operador Especializado de Fabricación y Mantenimiento.
En la reunión la mayoría del CGE junto con la empresa firmaron las Convocatorias de Movilidad Funcional de Operador Especializado y Movilidad Geográfica de Operador, en dichas convocatorias se establecen criterios que no están en la Norma Marco de Movilidad, ni en la Normativa Laboral vigente.
El SFF-CGT no entiende cómo se pueden acordar Convocatorias que cercenan el derecho a la Movilidad Geográfica y a la Promoción Profesional, pues estos son derechos básicos que se deben respetar, y más en una empresa pública.
Respecto a la Movilidad Funcional para Operador Especializado:
• La Convocatoria no establece la fecha de admisión de solicitudes.
• Establece una diferencia en la puntuación mínima necesaria para aprobar con respecto a anteriores convocatorias, es decir, en esta convocatoria con superar el 40% de las preguntas en una de las Pruebas, se hace media con la otra y si entre las dos suman el mínimo establecido estarías aprobad@. Esto supone una exigencia menor en los conocimientos necesarios para desempeñar el cargo y una discriminación con los participantes de anteriores convocatorias, una vulneración de la Norma. Desconocemos si este nuevo Sistema de Puntuación será así para futuras Convocatorias y si será también para el resto de Sociedades del Grupo-Renfe.
• Se permite participar de manera subsidiaria a todas las categorías del Subgrupo Profesional, sin embargo, a los operadores de ingreso se les penaliza con una permanencia de 42 meses.
• El periodo de prueba será de 2 meses, tal y como establece la Normativa Laboral, sin embargo, para los operadores que accedan subsidiariamente será de 6 meses (como los técnicos titulados), estos trabajadores tendrán que demostrar en esos seis meses la capacidad y condiciones personales necesarias para el desempeño de la nueva categoría, esto supone una discriminación y una exigencia mayor respecto a sus compañeros.
• Se crean bolsas de reserva de 6 meses.
Con estas herramientas en manos de la empresa, ya veremos cuándo habrá otra convocatoria para que los trabajadores podamos ejercer nuestro derecho a la promoción profesional.
Desde el SFF-CGT entendemos que la Movilidad Funcional a Operador Especializado tiene que resolverse antes que la Movilidad Geográfica de Operador para que las Vacantes que se produzcan se oferten en Movilidad Geográfica; en la propia reunión se comentó que se ofertarían aproximadamente 52 plazas de las diferentes especialidades.
Respecto a la Movilidad Geográfica para el Subgrupo Profesional de Fabricación y Mantenimiento:
• En la Convocatoria aparece el concepto nuevo de Residencia (los centros de trabajo ubicados en una misma provincia se consideran bajo una misma petición “residencia”).
• Establece que solo se pueden hacer dos peticiones, salvo los trabajadores en residencia transitoria que tienen que pedir todas las residencias y centros de trabajo, y entre sus tres primeras peticiones tienen que poner su centro de trabajo actual.
• Establece que las primeras peticiones se resolverán en primer lugar.
• Establece que los trabajadores que hayan solicitado movilidad en su misma “residencia” y obtengan plaza se les puede demorar su traslado hasta 12 meses o como máximo hasta el 31 de diciembre de 2021. La norma establece 6 meses y si te demoran el traslado tienes derecho al destacamento por demora de traslado, con esta novedad nos preguntamos si est@s trabajadores/as tendrán derecho a Destacamento.
Desde el SFF-CGT “seguimos sin comprender” porque la mayoría del CGE puede seguir firmando Convocatorias que son una baraja en manos de la empresa y además jugando con los intereses individuales de l@s trabajadores/as, dando cobertura legal a la empresa en caso de demandas. Además, para obtener esa mayoría fue necesaria la firma de un sindicato (Rey de Oros) que no tiene ningún afiliado en el colectivo, estos favores se cobran.
El SFF-CGT sigue reivindicando la creación de un Listado de Ordenación Profesional igual que tiene el resto de colectivos del Grupo-Renfe. Así como el derecho a la Movilidad de l@s trabajadores/as según establece la Norma Marco de Movilidad y si esta ya no es válida, la negociación de una nueva, no un popurrí de convocatorias a la carta según los intereses de la empresa en cada momento, ya que la situación de la empresa en la que el Plan del Empleo está generando una continua salida e ingresos de nuev@s compañer@s permite unas Movilidades cada año para ir adecuando la plantilla.
BARAJAS NO, MOVILIDAD SÍ
ELIGE CGT
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |