Comunicados
ADIF | 85 20/10/2025
|
ESTE AÑO MÁS DE UN@ NO SE COME LAS UVAS ESTE AÑO MÁS DE UN@ NO SE COME LAS UVAS
Según la OCU, las uvas blancas han subido este año un 12%. Y comernos unos huevos fritos con patatas casi nos cuesta un 25% más que en 2024. Todo sube salvo nuestro salario. Dos años sin convenio; dos años empobreciéndonos mientras esperamos y desesperamos. Este año más de un@ cambia las uvas por gominolas.
POR DEBAJO DEL IPC
EL PIB ha cerrado 2024 en el 2.8% Y nuestro salario solo ha crecido un 2,5%. La plantilla de Adif es cada vez más pobre, pero seguimos sentándonos en mesas de negociación en las que se nos emplaza a una lluvia de millones por parte de Hacienda que nunca llega.
Su mantra: “Hasta que no haya presupuestos generales…”.
Nuestro karma: hemos perdido durante el periodo de vigencia del II Convenio casi 6 puntos de poder adquisitivo.
MENOS PODER ADQUISITIVO, PERO MÁS FUNCIONES Y HORAS EXTRAS A MANSALVA
Y mientras cada vez nos va costando más llegar a fin de mes, vamos asumiendo más y más funciones de forma gratuita. Algun@s compañer@s apenas descansan, acumulando horas y horas de exceso de jornada para poder tener un sueldo digno, teniendo que dejar por el camino su salud y la conciliación. La paciencia tiene un límite. Y ha llegado. Ya no nos valen más excusas. O nos pagan lo que nos mereceremos o la plantilla sabrá cómo defenderse de este saqueo.
 COMUNICADO Anexo
|
 SECTOR 14/10/2025 | 84 MEDIDAS URGENTES ANTE EL DETERIORO DE LAS CONDICIONES LABORALES DEL SECTOR | ADIF 13/10/2025 | 83 ¿Nuevo? Plan de Formación |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
SECTOR CGT CONTINÚA RECLAMANDO MEDIDAS DE CONCILIACIÓN | 105 2020-09-21 |
| COMUNICADO
 | Leido: 17 veces | La conciliación es un derecho de hombres y mujeres que debe servir no solo para poder cuidar a nuestros pequeños y nuestros mayores sino también para que ese trabajo de cuidados se reparta de forma equitativa entre hombres y mujeres.
La pandemia de coronavirus nos ha colocado en una situación excepcional de mayor riesgo para la salud de los trabajadores y de nuestras familias. Además, la pandemia ha provocado la reducción de los horarios escolares generado una nueva necesidad de cuidar a los niños en casa durante los cierres de aulas y durante las cuarentenas.
Aunque desde CGT estamos reclamando también la regulación del teletrabajo, el trabajo a distancia no es la mejor alternativa para conciliar, porque no todos los trabajadores pueden acceder al teletrabajo y porque al final, en la mayoría de los casos, son las mujeres las que permanecen en el hogar cuidando y trabajando al mismo tiempo, con el sobreesfuerzo y la desigualdad que esto conlleva. Hay alternativas mejores como permisos de paternidad y maternidad largos, intransferibles y de igual duración para que tanto los hombres como las mujeres cuiden a los pequeños en su primer año de vida y escuelas infantiles públicas y gratuitas para la etapa de 0 a 3 años.
Pero mientras conseguimos estos avances, necesitamos cuanto antes medidas que nos permitan afrontar la pandemia.
ADAPTACIÓN DE JORNADA
Desde hace más de un año, tanto CGT como el resto de sindicatos de clase venimos reclamando a las empresa que regulen el derecho a la adaptación de jornada sin reducción de jornada (y por tanto sin reducción salarial) para cuidado de menores de 12 años o mayores dependientes. Esta adaptación puede concretarse en cambio de turno, entrar y salir antes o después, o teletrabajo para parte o toda la jornada semanal.
Aunquese nieguen a regular este derecho, los/as trabajadores/as podemos solicitar adaptación de jornada (tanto personal de convenio como jefes y jefes de área). Si estás interesado, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a solicitarlo.
PERMISOS RETRIBUIDOS PARA CUIDAR A MENOR EN CASO DE COVID
Ya existe ese derecho mediante baja médica que se solicita al médico de cabecera.
PERMISOS RETRIBUIDOS PARA CUIDAR A MENOR EN CASO DE CIERRE DE AULA O CUARENTENA
En caso de cierre de aula o cuarentena de un menor sin positivo por COVID, el trabajador puede ausentarse del puesto de trabajo para cuidar al menor, pero la empresa puede descontar el salario o los días de vacaciones. Por este motivo, desde CGT hemos reclamadoque se reconozca permisos retribuidos para cuidar a menores en estas circunstancias.
Las empresas llevan ya un tiempo apostando por la desregulación de las condiciones de trabajo, lo cual no solo no dificulta la conciliación sino que además provoca una peor organización del trabajo, una mayor desmotivación de los trabajadores y un peor servicio público. Esta en nuestra mano plantarnos y comenzar a movernos para conseguir mejoras en conciliación. Si lo dejamos en manos de las empresas, no llegarán nunca.
CGT GARANTIZA TU SEGURIDAD Y TUS DERECHOS. AFÍLIATE
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |