Comunicados
ADIF | 36 16/04/2025
|
LA CULPA DE QUE NO HAYA CONVENIO LA TIENE TRUMP LA CULPA DE QUE NO HAYA CONVENIO LA TIENE TRUMP
Y la guerra de Ucrania, y el genocidio israelí y el auge de los fascismos. Adif cree que no se puede abordar un convenio ambicioso tal y como está el mundo. Así lo expresó (sin pudor alguno) ayer en la tercera reunión de la Comisión Negociadora del III Convenio Colectivo de Adif.
BALONES FUERA
Echar la culpa a los demás es la consecuencia inmediata de no asumir la propia responsabilidad. Es fácil mirar a la sección de internacional de los periódicos para lamentarse de lo mal que va todo y pasar de largo por las de tribunales, en la que Adif lleva un tiempito protagonizando titulares sobre presuntos casos delictivos y de tráficos de influencias.
La realidad es que llevamos casi un año y medio asistiendo a una burda farsa de negociación del convenio en la que siempre hay excusas para ir despacio, para posponer fechas y para echar balones fuera.
Todos los sindicatos del Comité General de Empresa se han hartado de estas maniobras torticeras y han dicho basta. Ayer dejamos claro en la comisión negociadora que hay que meter una marcha (o dos o tres) más a la negociación y abordar de forma urgente y prioritaria la ordenación profesional.
La respuesta de la empresa ha estado a la altura de toda la negociación: “Recogemos el sentir mayoritario: reanudamos la negociación el 7 de mayo”. Casi dentro de un mes.
Está claro que se toma muy en serio el “sentir mayoritario” de la plantilla.
ABOCAD@S A LA CONFLICTIVIDAD
La realidad es que mientras nos acercamos a la prórroga de facto de dos años del II Convenio, la conflictividad aumenta en Adif. Los problemas de distintos colectivos se agravan; a algunos se les están aplicando recortes salariales de forma soterrada, otros están hartos de soportar situaciones laborales injustas. La ordenación profesional no es un anhelo, es una necesidad imperiosa para poner orden al caos organizativo que hay en Adif.
Por lo que parece, a tenor del desprecio de la empresa, avanzamos inexorablemente hacia la conflictividad. El SFF-CGT va a ser, como siempre, un altavoz de las reivindicaciones de la plantilla. Y si nos están buscando, que no tengan duda de que nos van a encontrar (en la trinchera).
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 14/04/2025 | 35 EL SFF-CGT TOMA LA INICIATIVA Y MARCA EL RUMBO EN EL IV CONVENIO COLECTIVO | ADIF 09/04/2025 | 34 EN ADIF LLAMAR A UN COMPAÑERO "MARICÓN" SALDRÁ GRATIS |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
SECTOR CGT CONTINÚA RECLAMANDO MEDIDAS DE CONCILIACIÓN | 105 2020-09-21 |
| COMUNICADO
 | Leido: 17 veces | La conciliación es un derecho de hombres y mujeres que debe servir no solo para poder cuidar a nuestros pequeños y nuestros mayores sino también para que ese trabajo de cuidados se reparta de forma equitativa entre hombres y mujeres.
La pandemia de coronavirus nos ha colocado en una situación excepcional de mayor riesgo para la salud de los trabajadores y de nuestras familias. Además, la pandemia ha provocado la reducción de los horarios escolares generado una nueva necesidad de cuidar a los niños en casa durante los cierres de aulas y durante las cuarentenas.
Aunque desde CGT estamos reclamando también la regulación del teletrabajo, el trabajo a distancia no es la mejor alternativa para conciliar, porque no todos los trabajadores pueden acceder al teletrabajo y porque al final, en la mayoría de los casos, son las mujeres las que permanecen en el hogar cuidando y trabajando al mismo tiempo, con el sobreesfuerzo y la desigualdad que esto conlleva. Hay alternativas mejores como permisos de paternidad y maternidad largos, intransferibles y de igual duración para que tanto los hombres como las mujeres cuiden a los pequeños en su primer año de vida y escuelas infantiles públicas y gratuitas para la etapa de 0 a 3 años.
Pero mientras conseguimos estos avances, necesitamos cuanto antes medidas que nos permitan afrontar la pandemia.
ADAPTACIÓN DE JORNADA
Desde hace más de un año, tanto CGT como el resto de sindicatos de clase venimos reclamando a las empresa que regulen el derecho a la adaptación de jornada sin reducción de jornada (y por tanto sin reducción salarial) para cuidado de menores de 12 años o mayores dependientes. Esta adaptación puede concretarse en cambio de turno, entrar y salir antes o después, o teletrabajo para parte o toda la jornada semanal.
Aunquese nieguen a regular este derecho, los/as trabajadores/as podemos solicitar adaptación de jornada (tanto personal de convenio como jefes y jefes de área). Si estás interesado, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a solicitarlo.
PERMISOS RETRIBUIDOS PARA CUIDAR A MENOR EN CASO DE COVID
Ya existe ese derecho mediante baja médica que se solicita al médico de cabecera.
PERMISOS RETRIBUIDOS PARA CUIDAR A MENOR EN CASO DE CIERRE DE AULA O CUARENTENA
En caso de cierre de aula o cuarentena de un menor sin positivo por COVID, el trabajador puede ausentarse del puesto de trabajo para cuidar al menor, pero la empresa puede descontar el salario o los días de vacaciones. Por este motivo, desde CGT hemos reclamadoque se reconozca permisos retribuidos para cuidar a menores en estas circunstancias.
Las empresas llevan ya un tiempo apostando por la desregulación de las condiciones de trabajo, lo cual no solo no dificulta la conciliación sino que además provoca una peor organización del trabajo, una mayor desmotivación de los trabajadores y un peor servicio público. Esta en nuestra mano plantarnos y comenzar a movernos para conseguir mejoras en conciliación. Si lo dejamos en manos de las empresas, no llegarán nunca.
CGT GARANTIZA TU SEGURIDAD Y TUS DERECHOS. AFÍLIATE
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |