Comunicados
ADIF | 30 27/03/2025
|
LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA, LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA. LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN
Hoy se han retomado las reuniones de negociación del convenio, con la Mesa de Ordenación Profesional. Como en todas las anteriores, no ha ocurrido nada.
CADA DÍA UN PROBLEMA NUEVO
Las problemáticas en distintos colectivos se acumulan: personal de circulación de los supuestos SIC+, maquinistas, seguridad en la circulación… El origen, más allá de las responsabilidades individuales de la dirección, está claro: la normativa laboral de 1993 no da para más. La desordenación profesional hace que cada vez más trabajadoras y trabajadores nos veamos empujadas a realizar funciones que no nos corresponden sin poder exigir claramente su retribución.
Pero el verdadero problemón lo tiene la empresa. Más pronto que tarde, el trabajo va a dejar de salir. Sin embargo, en cada reunión de ordenación profesional desaprovecha una nueva oportunidad para actualizar por fin nuestras funciones, condiciones laborales y sistema retributivo.
LOS ACUERDOS SE PLASMAN POR ESCRITO
Encarar de frente estas problemáticas supone rechazar soluciones que no son más que otro parche no escrito, que puede volver a esfumarse. Hay que sentarse a negociar y dejar los posibles acuerdos en un papel. No podemos entrar al juego de la empresa ni dejar que siga improvisando. Así no se gestiona ninguna empresa, menos aún una pública.
NECESITAMOS UNA DIRECCIÓN SERIA
La dirección está generando problemáticas y conflictos. Por acción, cicateando retribuciones, o por omisión, dilatando la negociación de la ordenación profesional. Mientras persista en esta actitud, va a tener enfrente al SFF-CGT.
Los colectivos que ya han sido atacados por la dirección, quizás no pueden esperar al nuevo convenio, pero sí necesitan acuerdos por escrito. El resto de la plantilla, no podemos esperar a que Adif se tome en serio la negociación del convenio. La dirección tiene que reaccionar ya. Solo avanzaremos con acuerdos duraderos y claros.
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE-ADIF 26/03/2025 | 29 RODALIES: MÁS CERCA DEL DESMANTELAMIENTO DE RENFE Y ADIF | RENFE-ADIF 21/03/2025 | 28 POR NUESTRO FUTURO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE SALVADORES DE LA NADA… CHARLATANES DEL TODO | 88 2020-07-13 |
| COMUNICADO
 | Leido: 3 veces | Imitando al mejor estilo de los comic del “Capitán Trueno”, en días pasados emergieron de la bruma, cuál salvadores de la Extra de Junio, un sindicato que carece de representación en el CGE del Grupo Renfe, por lo que no dispone de la información que tiene el único órgano de representación legal de los trabajadores/as con competencia para negociar aspectos del Convenio, como son todos los conceptos salariales, los cuales nunca han estado cuestionados.
Respecto a la variable del personal de estructura de dirección, lo que se abona en junio es un adelanto, esta vez no se ha llevado a efecto, ello no implica que la empresa haya eliminado parte de la variable, de facto. Nada se ha dicho que la empresa no lo abonará íntegramente en el momento de regularizar lo que corresponda. Otra cosa será el grado de cumplimiento y el correspondiente porcentaje que aplique. Siempre rodeado de una falta de transparencia que impide la participación sindical y que la empresa maneja a su antojo.
El hecho que aún no se pueda hablar de un recorte en los emolumentos, hace que tampoco entendamos la demanda de conflicto colectivo que ha metido otro sindicato, más allá de un afán de protagonismo también. Este otro sindicato está en el CGE y lleva años formando mayorías con un sindicato corporativo que bien podría canalizar esas demandas a través de los órganos de representación y lo único que hacen es obstaculizar su funcionamiento.
Quien conoce bien a estas organizaciones saben que se caracterizan por hacer sindicalismo de salón, de espaldas a la clase trabajadora, tanto pisar moqueta les lleva a una domesticación donde en vez de avanzar en derechos laborales, se retrocede, quedando su credibilidad en entredicho y limitando la acción sindical del resto.
Respecto a las medidas de RENFE en todo este tiempo, han sido nefastas, fiascos en teletrabajo, suministro de EPIs, fragmentación de turnos y desfragmentación, trenes medicalizados…
Ahora la vuelta a la “nueva normalidad” recortando trenes, cuando deberían poner muchos más que antes del confinamiento; eliminan ofertas, cuando debería tender a una política tarifaria más cercana a la realidad económica de la sociedad española. Todo ello para una verdadera nueva normalidad más sostenible y reductora de desigualdades.
Desde el SFF-CGT defendimos, defendemos y defenderemos siempre, que esta y ninguna crisis la pague la clase trabajadora. Ya aporta el esfuerzo y el trabajo día a día, incluso a costa de la salud y, lamentablemente, en demasiadas ocasiones, de la vida.
CGT, TRANSPARENCIA Y HONESTIDAD
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |