Comunicados
RENFE-ADIF | 25 16/03/2025
|
SFF-CGT MANTIENE LA HUELGA El SFF-CGT mantiene las movilizaciones contra el traspaso de Rodalies, la lÃnea R1 y la privatización de Renfe MercancÃas. No es la primera vez que nos obligan a luchar por este motivo. En la anterior ocasión, desconvocamos la primera jornada de huelga confiando en la buena fe negociadora y en el compromiso de los acuerdos alcanzados. Sin embargo, ahora, no desconvocamos sin un análisis riguroso y detenido del acuerdo. El incumplimiento de lo pactado en 2023 no es baladÃ.
El acuerdo alcanzado hoy entre la mayorÃa de los CGEs de Adif y Renfe, las Organizaciones sindicales SEMAF, CCOO, UGT y SCF, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y la Generalitat de Catalunya lo debe analizar la afiliación del SFF-CGT y será esta quien decida si ofrece las garantÃas necesarias para detener las movilizaciones.
Un acuerdo que se ha estado trabajando todo el fin de semana con los ritmos y las premisas que marcaba Esquerra Republicana mientras celebraban su 30º Congreso. Unas negociaciones en las que nos pedÃan calma, no les enfademos que están de Congreso. Unas negociaciones en las que nos pedÃan no ser exigentes. Unas negociaciones que han sido una carrera contra el reloj, con presiones como la filtración de borradores, orquestado por el Ministerio de Transportes y las empresas Adif y Renfe para no dar voz a los trabajadores y trabajadoras.
Un final de negociaciones en las que cuando desde el SFF-CGT les hemos dicho que tendrÃamos que consultar con nuestra afiliación antes de firmar cualquier acuerdo, han optado por eliminarnos del acta y que no figuremos como participantes de las negociaciones. Asà queda todo en casa, ¡por unanimidad! Como en los mejores democracias del Siglo XXI.
Durante estos dÃas, los ferroviarios y ferroviarias hemos vuelto a ser moneda de cambio en acuerdos polÃticos que no responden a los intereses de la plantilla, sino a estrategias partidistas. El ferrocarril público sigue siendo troceado, privatizado y desmantelado, sin importar los intereses de los trabajadores y trabajadoras ni el servicio prestado a los usuarios y usuarias.
Por todo ello, la jornada de huelga de mañana sigue adelante porque nos jugamos nuestro empleos.
El SFF-CGT no se detiene hasta garantizar y corroborar que no nos arrebatan nuestros derechos ni que juegan con nuestros empleos. Esta lucha no es solo por nuestras condiciones laborales actuales, sino por la defensa del modelo de empresa, por nuestros convenios y por el futuro del sector ferroviario.
SFF-CGT. POR LA INTEGRIDAD DE ADIF Y RENFE
 COMUNICADO
|
 ADIF 12/03/2025 | 24 EL SFF-CGT IMPUGNA LA NORMA DE MOVILIDAD | CONJUNTO 10/03/2025 | COMUNICADO CONJUNTO COMUNICADO CONJUNTO RENFE Y ADIF: SOBRE LAS HUELGAS CONVOCADAS |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logÃstica para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
S.AUX-AT.CLI LA AFILIACIÓN HA DICHO NO, A UN ERTE QUE NADA APORTA | 86 2020-07-09 |
| COMUNICADO
 | Leido: 3 veces | Después de haber mantenido varias reuniones, y tras la prórroga del dÃa de ayer, en esa misma mañana se ha llegado a un acuerdo precario por parte de CCOO y UGT con la empresa sobre el ERTE del personal de Servicios en Tierra de Ferrovial. Desde CGT, pensamos que podÃamos haber conseguido algún beneficio para l@s trabajadores/as, ya que con este acuerdo solo gana la empresa, lo que siempre ocurre cuando negocian UGT y CCOO.
A continuación detallamos lo que se ha acordado y lo que desde CGT hemos defendido:
A) Establecimiento de una rotación mensual y criterios de desafección.
La plantilla tendrá una rotación de 30 dÃas naturales y el primer criterio a tener en cuenta es la voluntariedad, una vez que alguien se presente voluntario no podrá negarse al cuadrante y horario que se le asigne. Si no existen voluntarios, la desafección será forzosa. Tendrán prioridad para entrar en la rotación, aquellos que lleven más dÃas de ERTE forzoso, seguido de los acogidos al ERTE voluntario. Apareciendo al final del listado el personal que se incorpore de una baja o una excedencia. Para considerar que un trabajador ha cumplido con su rotación debe haber realizado al menos 30 dÃas de trabajo efectivo.
Desde CGT estábamos de acuerdo en empezar el 15 de julio la rotación, para asegurar medio salario al mes a tod@s l@s trabajadores/as por parte de la empresa, pero pedÃamos que se elaborara un listado por turno y en cada turno confeccionar dos grupos que fueran rotando. Eso supondrÃa aumentar la plantilla al 50%, consiguiendo de esta forma que el 100% de la plantilla estuviera activa cada mes.
De esta forma se asegura al personal su turno y en la medida de los posible su horario y jornada.
B) Vacaciones.
El trabajador en activo podrá disfrutar los dÃas devengados de su perÃodo vacacional. En el caso de que las vacaciones no hayan sido disfrutadas por estar de ERTE o por las vacaciones suprimidas del mes de junio, el/la trabajador/a tendrá que llegar a un acuerdo con la empresa para su disfrute, en el caso de que no haya acuerdo, la empresa elegirá dicho perÃodo. Se facilitará la posibilidad de descontar los dÃas no devengados de la quincena de invierno no disfrutada, en vez de descontarlo de la quincena de verano, que se podrá disfrutar Ãntegramente.
¡¡OJO!! Si disfrutas más dÃas de los devengados, le deberás dÃas a la empresa a final de año. Desde CGT hemos pedido 31 dÃas de vacaciones para tod@s l@s trabajadores/as y que se respetara el calendario vacacional firmado.
C) Anticipos de la nómina.
Solo lo podrá solicitar el personal activo y la empresa se ofreció a adelantar la paga extra.
CGT explicó a la empresa que, precisamente quien necesita ese apoyo económico son l@s trabajadores/as que se encuentran en situación de ERTE, ya que much@s lleváis sin cobrar muchos meses y que la cuantÃa de la paga era insuficiente para hacer frente a tantos meses sin ingresos.
D) Complemento a la prestación por desempleo.
Se abonará a cada trabajador en situación de ERTE 35 € brutos al mes. En el caso de que el trabajador se niegue dos veces a ir a trabajar, dejará de percibir dicho complemento.
Creemos que es un arma de doble filo, si te niegas dos veces y sigues de ERTE te quitan el complemento, y si pasas a estar activo lo pierdes también. Por lo tanto, la empresa siempre gana.
Desde CGT creemos que de esta forma se premia el estar de ERTE, por eso pedÃamos que esa cuantÃa fuera de 80 euros mensuales para todos los trabajadores, independientemente de su situación, ya que ese complemento depende del coste de la uniformidad que genera cada trabajador. El personal que trabaja, no va a recibir uniformidad ni dinero. (Modificación del Convenio por la puerta de atrás)
Si algún sindicato denunciara esta situación, la empresa quitará este complemento y descontará lo abonado hasta el momento.
E) Cursos de formación.
La empresa considerará este tiempo como efectivo.
Desde CGT nos negamos a que se impartieran cursos a los trabajadores en situación de ERTE.
F) Uniformidad.
La empresa se compromete a la reposición por deterioro, siempre que esté justificado.
Desde CGT interpusimos una demanda contra la empresa por no entregar la totalidad de la uniformidad en los tiempos estipulados y la Inspección de trabajo nos dio la razón, obligando a la empresa a entregar la uniformidad como determina el convenio. Por lo que saben que si se demanda la uniformidad se les interpondrá una multa económica y/o la obligación de entregar la uniformidad completa, esto supondrÃa una merma económica superior a lo ofrecido en el acuerdo respecto al complemento (punto d).
CCOO y UGT apoyan este acuerdo y además han acordado con la empresa -figura en el acta-, que los no firmantes del acuerdo no pueden estar en la Comisión de Seguimiento del ERTE. Una vez más, la presencia de CGT les molesta. ¿Por qué será?
Desde CGT, los delegados y delegadas hemos pedido que se nos trate igual que al resto de la plantilla, y asÃ, no tener preferencia por ser representantes legales de los Trabajadores (RLT) a la hora de la incorporación, ya que como RLT se tiene preferencia sobre el resto de los trabajadores, pero UGT y CCOO sà han querido beneficiarse de estos privilegios (legales) a cambio de renunciar a sus horas sindicales, que por ley corresponden.
Como es norma en CGT, la decisión del apoyo o rechazo a las condiciones del ERTE ha sido sometida a la opinión de l@s afiliad@s, siendo est@s quienes en última instancia han decidido que no firmemos un acuerdo que era francamente mejorable. Una vez más y de la mano de los de siempre, se llegan a acuerdos de mayorÃas sindicales que no cuentan con el respaldo mayoritario de l@s trabajadores/as.
Trabajando o en ERTE, las delegadas y delegados de CGT estamos a vuestro servicio, no dudéis en poneros en contacto con nosotras para cualquier cuestión.
SI NADIE TRABAJA POR TI, QUE NADIE DECIDA POR TI.
ELIGE CGT
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |