Comunicados
ADIF | 30 27/03/2025
|
LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA, LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA. LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN
Hoy se han retomado las reuniones de negociación del convenio, con la Mesa de Ordenación Profesional. Como en todas las anteriores, no ha ocurrido nada.
CADA DÍA UN PROBLEMA NUEVO
Las problemáticas en distintos colectivos se acumulan: personal de circulación de los supuestos SIC+, maquinistas, seguridad en la circulación… El origen, más allá de las responsabilidades individuales de la dirección, está claro: la normativa laboral de 1993 no da para más. La desordenación profesional hace que cada vez más trabajadoras y trabajadores nos veamos empujadas a realizar funciones que no nos corresponden sin poder exigir claramente su retribución.
Pero el verdadero problemón lo tiene la empresa. Más pronto que tarde, el trabajo va a dejar de salir. Sin embargo, en cada reunión de ordenación profesional desaprovecha una nueva oportunidad para actualizar por fin nuestras funciones, condiciones laborales y sistema retributivo.
LOS ACUERDOS SE PLASMAN POR ESCRITO
Encarar de frente estas problemáticas supone rechazar soluciones que no son más que otro parche no escrito, que puede volver a esfumarse. Hay que sentarse a negociar y dejar los posibles acuerdos en un papel. No podemos entrar al juego de la empresa ni dejar que siga improvisando. Así no se gestiona ninguna empresa, menos aún una pública.
NECESITAMOS UNA DIRECCIÓN SERIA
La dirección está generando problemáticas y conflictos. Por acción, cicateando retribuciones, o por omisión, dilatando la negociación de la ordenación profesional. Mientras persista en esta actitud, va a tener enfrente al SFF-CGT.
Los colectivos que ya han sido atacados por la dirección, quizás no pueden esperar al nuevo convenio, pero sí necesitan acuerdos por escrito. El resto de la plantilla, no podemos esperar a que Adif se tome en serio la negociación del convenio. La dirección tiene que reaccionar ya. Solo avanzaremos con acuerdos duraderos y claros.
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE-ADIF 26/03/2025 | 29 RODALIES: MÁS CERCA DEL DESMANTELAMIENTO DE RENFE Y ADIF | RENFE-ADIF 21/03/2025 | 28 POR NUESTRO FUTURO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE INTERNALIZACIÓN, SÍ ¡PERO SIN DEJAR NADIE ATRÁS! | 82 2020-07-06 |
| COMUNICADO
 | Leido: 21 veces | Renfe está procediendo a internalizar la carga de trabajo en algunas estaciones de la red de cercanías, como las Margaritas y Valdemoro en Madrid y Pasaia y Tolosa Central en Guipúzcoa.
Una acción que desde CGT celebramos, pues va en el camino de la internalización de cargas de trabajo que siempre defendimos y en contra del modelo neoliberal impuesto como máxima. Sin embargo, como sindicato más cercano a la clase trabajadora, no debemos olvidarnos de l@s ferroviari@s que trabajan en las empresas contratadas.
La defensa de lo público tiene entre sus objetivos que todos l@s trabajadores/as del sector mantengan unas condiciones laborales dignas.
Lo que no es de recibo es, en este momento tan duro, que desde la dirección de Renfe se decida asumir la carga de trabajo y además reducir el horario de apertura de muchas estaciones para paliar las pérdidas económicas derivadas de las pandemia, revirtiendo el peso de las pérdidas a l@s trabajadores de Ferrovial y reduciendo el horario de servicio al público.
Como siempre, van a ser los más débiles los que pagarán la cuenta, debido a que unos directivos han decidido que las pérdidas las paguen l@s trabajador@s del sector. Además, sigue patente la colusión de Renfe y de Ferrovial, que comparten estrategia al tener en vilo al personal contratado para que acepte todo lo que se les proponga. Asistiendo entonces, a las maniobras de Renfe que actuando como una empresa privada hace cuadrar la cuenta de resultados a golpe de recortes en RR.HH.
Desde el sector no podemos permitir que la lógica del capital sea la que marque la senda de una empresa pública y más ahora, que nadie debería quedar atrás. Por lo que desde CGT pedimos el mantenimiento de la empleabilidad de aquell@s compañer@s que pudieran verse afectad@s por estas internalizaciones.
No dedemos permitir que l@s compañer@s, que son tan ferroviari@s como l@s trabajadores/as de Renfe, se vean perjudicad@s por la crisis del Covid-19. Debemos recordar, que ell@s también han estado y están expuestos al contagio, demostrando una vez más que son merecedores de una consideración que las empresas privadas del sector no les proporcionan; tenemos que defender que tod@s tengamos las mismas condiciones económicas y laborales.
Desde CGT pedimos que se mantenga la empleabilidad del personal de las estaciones que se internalicen, buscando fórmulas entre las empresas y los sindicatos que consigan mantener el empleo y sin dejar a nadie atrás.
POR TU SEGURIDAD LABORAL Y SALUD
ELIGE CGT
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |