Comunicados
SECTOR | 84 14/10/2025
|
MEDIDAS URGENTES ANTE EL DETERIORO DE LAS CONDICIONES LABORALES DEL SECTOR Como continuación a la carta remitida al Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, desde el SFF-CGT hemos remitido hoy una carta a la Ministra de Trabajo y Economía Social transmitiendo nuestra preocupación por el empeoramiento de las condiciones laborales del sector.
EN EL CONJUNTO DEL SECTOR FERROVIARIO
El proceso de liberalización y la creciente externalización está generando un aumento de las incidencias y un deterioro de la calidad del servicio. Como consecuencia las jornadas, lejos de adaptarse a los nuevos tiempos y reducirse, se alargan hasta las 10, 12, 16 o incluso 24 horas.
El aumento de los actos vandálicos y de las agresiones al personal ferroviario es también un reflejo de la falta de protección de quienes trabajan y viajan en el sistema. A ello se suma la ausencia de protocolos homogéneos y de dotaciones mínimas de personal a bordo de los trenes.
Igualmente, recordamos los compromisos anteriores de estudiar cambios legales que doten a determinado personal ferroviario de la consideración de agentes de la autoridad.
EN LAS EMPRESAS PRIVADAS
La negociación colectiva atraviesa un momento de dificultad. La presión por reducir costes se traduce en la parálisis de la negociación de los convenios colectivos. En algunos casos, hay personas que rozan el salario mínimo interprofesional, mientras las condiciones laborales se vuelven cada vez más flexibles y precarias, deteriorando la estabilidad de las plantillas y fomentando desigualdades entre las personas trabajadoras que desempeñan funciones similares bajo distintos empleadores.
EN LAS EMPRESAS PÚBLICAS,
La falta de aprobación de los Presupuestos Generales del Estado ha bloqueado durante meses la negociación y la aplicación de mejoras en los convenios colectivos. Esto ha provocado una pérdida acumulada de poder adquisitivo y la paralización de numerosos aspectos sujetos a la autorización del Ministerio de Hacienda. Esta ralentización injustificada en la adaptación de las condiciones laborales a las nuevas realidades del sector está generando frustración en las plantillas y retrasando avances imprescindibles en materias como jornada, salud laboral o conciliación.
QUÉ PROPONEMOS: MEDIDAS CONCRETAS
• Una homogeneización de las condiciones y normativas del conjunto de empresas operadoras, mediante una regulación que garantice mínimos comunes de derechos laborales y salariales, e impida el uso de la precariedad como herramienta de competencia empresarial a través de un convenio de sector.
• Una revisión del Real Decreto 1561/1995 sobre jornadas especiales, cuya obsolescencia permite alargar jornadas laborales y no contabilizar el trabajo de presencia como tiempo efectivo, con consecuencias directas sobre la salud física y mental, el descanso y la conciliación.
• La ampliación de los Planes de Empleo de las empresas públicas más allá de 2026, permitiendo la paulatina internalización de cargas de trabajo.
• La creación de un protocolo común de seguridad que abarque a todos los actores del sector, garantizando una respuesta coordinada y segura ante emergencias, así como una dotación mínima de personal a bordo de los trenes.
• Una revisión de las categorías penosas que incorpore factores de riesgo determinantes como los turnos rotativos, los trabajos a la intemperie en entornos de riesgo constante, las vibraciones, la exposición al polvo de sílice o la carga mental derivada del servicio.
SFF-CGT: POR UN FERROCARRIL PÚBLICO Y SOCIAL
 COMUNICADO Anexo Anexo 2
|
 ADIF 13/10/2025 | 83 ¿Nuevo? Plan de Formación | RENFE 01/10/2025 | 81 RYIM MÁS TRABAJO POR EL MISMO PRECIO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF LOS 6 DÍAS DE LZ TRAS VARIAS SENTENCIAS GANADAS POR CGT, ERAN, SON Y SERÁN PARA TOD@S POR IGUAL Acorralados por CGT,Adif devuelve un derecho. | 80 2020-06-29 |
| COMUNICADO
 | Leido: 41 veces | Si hay algo a lo que nos tiene acostumbrados la empresa en su comportamiento con CGT, es la permanente obsesión de impedir que este sindicato obtenga rédito de todos cuantos logros consigamos por cualquiera de las vías implementadas (acción sindical, acción jurídica, Etc.). Esta historia que describimos es tan verídica y reciente, como vergonzante.
Hemos venido comprobando por el desarrollo de la mayoría de los acontecimientos y su resultado, que tenemos una Dirección que como 1er punto del orden del día en sus reuniones internas de Dirección, figura la extirpación premeditada de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, es por ello que CGT siendo el único sindicato combativo que se interpone tozudamente entre las constantes agresiones empresariales y la plantilla de Adif, somos el segundo enemigo a batir.
La empresa, en el año 2019 impartió órdenes a las jefaturas territoriales y de áreas en el sentido de aplicar una proporcionalidad inventada y que no figura en el art. 264 de la NLV a la hora de conceder los días de asuntos propios y que ya tratamos en el Comunicado nº 5. Esa proporcionalidad viene a significar el “choriceo, mangoneo, buitreo, Etc.” de días de licencias LZ por asuntos propios a los trabajadores ingresados en 2019 o jubilados parcialmente en ese mismo año.
Con motivo de la sentencia dictada por el Tribunal Supremo 859/2019 a instancias de CGT - a CC.OO. y UGT se les pasa por alto en sus comunicados qué sindicato la ganó-, que establece que los días de asuntos propios son de disfrute completo y sin “rebajas”. CGT se dirigió a la empresa por carta el 22/01/2020 para reclamar su aplicación efectiva invitándola a dejar de “sisarle” a los trabajadores lo que es suyo. Esta carta quedó sin contestación y la usurpación siguió su curso.
El pasado día 16 de junio, CGT presentó en la Secretaría de la Mesa de la Comisión de Conflictos, un escrito para reunión de la misma, previo a la conflictividad. Así como una carta al director de RR.HH. de Adif, cumpliendo nuestro compromiso de lucha por lo que es de todos y todas. La respuesta de la empresa fue pedirnos un plazo de una semana antes de reunir la Comisión, para darnos una respuesta, una vez consultados los servicios jurídicos de la empresa.
Tras cumplirse el plazo del acto de buena FE otorgado por nuestra parte y con la amenaza de retomar la conflictividad, la Empresa nos remite escrito informándonos que, habiendo analizado toda la documentación presentada por CGT, concluyen que efectivamente es de obligado cumplimiento y así nos lo indican.
Hasta aquí todo bien, si no fuera porque el escrito que remiten lo hacen al CGE, incumpliendo su compromiso de contestar a CGT directamente, intentando hacer creer a la plantilla de Adif que la consecución de este derecho sisado a l@s trabajadores/as, es un logro de todo el CGE.
Ahora sabemos, que la intención primera de la empresa era evitar a toda costa la celebración de la Comisión de Conflictos para no tener que reconocerle a CGT su labor reivindicativa y seguir alimentando esa alianza que tan buenos frutos le da: Empresa- Sindicatos mayoritarios.
Para CGT, esta forma de actuar por parte de la Dirección de RR.HH. supone el quebranto de la buena fe negociadora con unos límites que no recordábamos en la historia reciente de Adif.
En aras al refuerzo negociador y reivindicativo de los intereses de l@s trabajadores/as y nuestra afiliación, vamos a tomar buena nota de este tipo de movimientos, impropios de quienes al final de mes perciben sus salarios del erario público, que les obliga a guardar las formas y respetar las cauces de la negociación. Por lo demás, los compañeros y compañeras afectad@s del 2019 por esta cuestión y a los que les pudiera pasar en 2020, desde CGT les instamos a que no duden en pedir lo que es suyo.
Informamos también a nuestra afiliación y simpatizantes que CGT también va a presentar Comisión de Conflictos este miércoles (la dirección de RR.HH. ya es conocedora, diciéndonos que el miércoles recibiremos una respuesta), pues a las plantillas de ADIF y ADIF-AV se les están dando los días de licencia por enfermedad grave como días naturales, en vez de cómo días de trabajo efectivo, suponiendo esto una reducción de los días de descansos o festivos que disfrutan l@s trabajadores/as al no respetar aquellos que coinciden con el periodo de licencias.
Desde CGT lo tenemos transparente, seguiremos velando por los derechos conseguidos, interponiendo los necesarios conflictos colectivos, las demandas precisas y todo tipo de acciones a favor de los intereses de la plantilla. El juego político y su mala praxis los dejamos para el resto.
TUS DERECHOS Y SEGURIDAD LABORAL, CON CGT
¡AFÍLIATE!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |