Comunicados
LOGIRAIL | 92 06/11/2025
|
|
SALARIOS DE OUTLET, DIRECCIÓN DE LUJO La situación en Logirail se ha vuelto insostenible. Mientras en los despachos se multiplicaban los contratos a dedo, los privilegios y los gastos superfluos, en los centros de trabajo la plantilla sigue soportando precariedad, desorganización y falta de respeto laboral. Una empresa pública que debería ser referente del ferrocarril público calidad, hoy es símbolo de la desigualdad entre la planta “noble” y la planta “baja”.
UNA EMPRESA PARALIZADA Y UNA PLANTILLA AL LÍMITE
• El III Convenio Colectivo sigue sin publicarse en el BOE por el bloqueo del Ministerio de Hacienda.
• La ordenación profesional continúa sin aplicarse, impidiendo que cada trabajadora conozca con claridad sus funciones y su remuneración.
• La jornada de 37,5 horas semanales, reconocida para el conjunto del sector público, tampoco se ha implantado.
• Y la última ocurrencia de la Dirección fue dejar de abonar el complemento ad personam, recortando aún más unas nóminas ya ajustadas al límite.
Mientras tanto, se sobrecarga a la plantilla con tareas que no le corresponden, se pierden trabajos en favor de empresas privadas, y se sustituyen personas por sistemas automatizados que lejos de mejorar la eficiencia, deshumanizan el trabajo y degradan la calidad del servicio.
DE LAS PROMESAS AL ABANDONO
Al principio, Logirail se presentaba como una oportunidad para recuperar cargas de trabajo y fomentar los territorios olvidados en la lucha contra la despoblación. Hoy, la realidad es otra: se pierden cargas, no se invierte en empleo público y se perpetúa el abandono de las zonas ferroviarias más castigadas. Una lógica que hace vivir a las plantillas con incertidumbre dentro de una empresa que presume de ser pública.
ORGANIZARSE PARA CAMBIAR LAS COSAS
Hay poner fin a esta deriva y volver a recuperar la dignidad de nuestras condiciones laborales, de recordar que Logirail pertenece al conjunto de la ciudadanía, no a una élite que vive de ella. Por eso, creemos que es el momento de que todas las organizaciones sindicales nos unamos en una lucha común y desde el SFF-CGT nos uniremos a la movilización convocada por UGT el próximo 11 de noviembre a las 12:00 horas ante el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Porque no nos avergüenza trabajar en Logirail; lo que nos avergüenza es cómo la gestionan. Porque somos profesionales, no plantillas de saldo. Porque el ferrocarril público no se vende, se defiende.
SFF-CGT. HONESTIDAD, SOLIDARIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 05/11/2025 | 91 TODO SUBE… MENOS NUESTROS SALARIOS | ADIF 05/11/2025 | 90 L@S RALENTIZADORES |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE-ADIF CNMC: LA MANO QUE MECE LA CUNA DE LA PRIVATIZACIÓN. | 60 2020-04-25 |
| COMUNICADO
 | Leido: 34 veces | El avance de la privatización del ferrocarril y sus nefastas consecuencias, tanto para los usuari@s como para l@s trabajadores/as ferroviario@s, sigue lamentablemente su curso, a pesar de la oposición y movilización que desde CGT y las plataformas de defensa del ferrocarril público y social en las que somos participantes activos llevamos a cabo en los distintos territorios.
El último y significado episodio de este despropósito está protagonizado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), publicando en fecha 6 de Abril, (a estos el teletrabajo sí que les cunde), una resolución donde cuestiona el Acuerdo Marco definido entre ADIF y RENFE VIAJEROS para la utilización de la infraestructura ferroviaria operando transporte de viajeros, entendiendo que el acuerdo, que establece su ámbito temporal de 10 años, debe de ser reducido a 5 años.
La CNMC pone en su punto de mira a RENFE VIAJEROS, a la que critica su falta de concreción respecto a la existencia de los contratos comerciales de AV en los tres corredores sobre los que se le adjudica que opere, además de no concretar si el material que utiliza lo hará sobre otras relaciones no contempladas en el acuerdo marco, de no suponer incremento sustancial del servicio, de decidir inversiones sin requerir la suscripción de un acuerdo marco, de poseer un material rodante viejo etc.
“Curiosamente” al resto de empresas privadas que solicitan surcos de explotación de la infraestructura se les avala que los acuerdos se extiendan a 10 años.
Este organismo, con personalidad jurídica propia que inició su periplo en octubre de 2013, y teóricamente “independiente” del gobierno de turno, se ha dedicado de forma continuada y constante desde su puesta en funcionamiento a facilitar a las empresas privadas la entrada en el negocio ferroviario, cuestionando de una forma reiterada el transporte público por ferrocarril , sirviendo en bandeja el “negocio ferroviario” a la iniciativa privada para que “rapiñe” con lo que hemos costeado toda la ciudadanía.
Este es el concepto que maneja un organismo creado para “preservar y promover el correcto funcionamiento, la transparencia y la existencia de una competencia efectiva en todos los mercados y sectores productivos, en beneficio de los consumidores y usuarios”, lo que suena a broma de mal gusto.
Desde CGT tenemos claro que la CNMC es “la mano que mece la cuna” de intereses espurios que buscan negocio donde debe preservarse la rentabilidad social de un transporte esencial para la vertebración de los territorios.
CGT se ha tenido que enfrentar, lamentablemente en solitario, a todos los pasos que los distintos gobiernos han dado en la destrucción del ferrocarril público, siendo el único sindicato que se opuso de forma contundente a la segregación de RENFE, a la Ley del Sector Ferroviario y la segregación de ADIF y de RENFE OPERADORA, que otros sindicatos avalaron con sus firmas.
CGT no cesará NUNCA en su lucha contra lo que consideramos una estafa social de proporciones incalculables, tanto a efectos económicos como sociales, manteniendo con nuestros impuestos los beneficios de las empresas privadas que deteriorarán la calidad del servicio (el modelo” low cost” tiene sus “contraprestaciones”) y el futuro de un ferrocarril público abocado a una alarmante falta de inversión y mantenimiento.
CONTRA SU PRIVATIZACIÓN NUESTRA MOVILIZACIÓN.
VEN A LUCHAR CON CGT
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |