Comunicados
LOGIRAIL | 92 06/11/2025
|
|
SALARIOS DE OUTLET, DIRECCIÓN DE LUJO La situación en Logirail se ha vuelto insostenible. Mientras en los despachos se multiplicaban los contratos a dedo, los privilegios y los gastos superfluos, en los centros de trabajo la plantilla sigue soportando precariedad, desorganización y falta de respeto laboral. Una empresa pública que debería ser referente del ferrocarril público calidad, hoy es símbolo de la desigualdad entre la planta “noble” y la planta “baja”.
UNA EMPRESA PARALIZADA Y UNA PLANTILLA AL LÍMITE
• El III Convenio Colectivo sigue sin publicarse en el BOE por el bloqueo del Ministerio de Hacienda.
• La ordenación profesional continúa sin aplicarse, impidiendo que cada trabajadora conozca con claridad sus funciones y su remuneración.
• La jornada de 37,5 horas semanales, reconocida para el conjunto del sector público, tampoco se ha implantado.
• Y la última ocurrencia de la Dirección fue dejar de abonar el complemento ad personam, recortando aún más unas nóminas ya ajustadas al límite.
Mientras tanto, se sobrecarga a la plantilla con tareas que no le corresponden, se pierden trabajos en favor de empresas privadas, y se sustituyen personas por sistemas automatizados que lejos de mejorar la eficiencia, deshumanizan el trabajo y degradan la calidad del servicio.
DE LAS PROMESAS AL ABANDONO
Al principio, Logirail se presentaba como una oportunidad para recuperar cargas de trabajo y fomentar los territorios olvidados en la lucha contra la despoblación. Hoy, la realidad es otra: se pierden cargas, no se invierte en empleo público y se perpetúa el abandono de las zonas ferroviarias más castigadas. Una lógica que hace vivir a las plantillas con incertidumbre dentro de una empresa que presume de ser pública.
ORGANIZARSE PARA CAMBIAR LAS COSAS
Hay poner fin a esta deriva y volver a recuperar la dignidad de nuestras condiciones laborales, de recordar que Logirail pertenece al conjunto de la ciudadanía, no a una élite que vive de ella. Por eso, creemos que es el momento de que todas las organizaciones sindicales nos unamos en una lucha común y desde el SFF-CGT nos uniremos a la movilización convocada por UGT el próximo 11 de noviembre a las 12:00 horas ante el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Porque no nos avergüenza trabajar en Logirail; lo que nos avergüenza es cómo la gestionan. Porque somos profesionales, no plantillas de saldo. Porque el ferrocarril público no se vende, se defiende.
SFF-CGT. HONESTIDAD, SOLIDARIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 05/11/2025 | 91 TODO SUBE… MENOS NUESTROS SALARIOS | ADIF 05/11/2025 | 90 L@S RALENTIZADORES |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF NUESTRA SALUD VALE MÁS QUE SUS GANANCIAS | 57 2020-04-13 |
| COMUNICADO
 | Leido: 8 veces | En aquellos territorios en los que hoy no ha sido festivo, los trabajadores y trabajadoras de actividades no esenciales han vuelto a su puesto de trabajo pese a la irresponsabilidad y desacertada decisión que supone reiniciar la actividad, como así manifestamos el pasado 10 de abril a la Presidenta de Adif.
Para que este regreso al trabajo se cumpla con garantías, el Ministerio de Sanidad ha editado la “Guía de buenas prácticas en los centros de trabajo”, que la empresa ha publicado en Inicia con buenas intenciones, como un mero adorno y con pocos hechos dada la dificultad para cumplir con las medidas establecidas. Entre las medidas que el ministerio recomienda cumplir estrictamente para prevenir los contagios y luchar así contra el COVID-19, queremos destacar las siguientes y que a nuestro entender suponen una dificultad para llevarse a la práctica.
“La reincorporación a la normalidad de aquellas actividades que comporten riesgo de aglomeración debe producirse en último lugar”. La decisión tomada por la Dirección de Mantenimiento de reanudar el mantenimiento preventivo así como de continuar con la realización de obras no esenciales incumple de manera flagrante esta medida al apiñar en los tajos a los y las trabajadoras de Adif con los de otras empresas contratistas.
“Las tareas y procesos laborales deben planificarse para que los trabajadores puedan mantener la distancia interpersonal de aproximadamente 2 metros, tanto en la entrada y salida al centro de trabajo como durante la permanencia en el mismo.” En la mayoría de los puestos de trabajo (puestos de mando o gabinetes de circulación), tareas (la mayoría de los trabajos de infraestructura) o vehículos de vía (personal de servicios logísticos) es imposible mantener esta distancia de seguridad durante toda la jornada laboral dadas las características inherentes a los mismos.
“Es necesario contar con aprovisionamiento suficiente de material de protección, especialmente guantes y mascarillas, para el personal cuando así lo indique el servicio de prevención de riesgos laborales y, muy concretamente, el más expuesto (médicos y enfermería de empresa, personal de limpieza, personal de cara al público)”. El reparto de EPIs ha sido deficiente, sufriendo un reparto desigual según territorios y sectores, no respetándose en gran medida la entrega en óptimas condiciones higiénicas.
“Es aconsejable realizar un plan de contingencia, identificando el riesgo de exposición al virus de las diferentes actividades que se desarrollan en el centro de trabajo, adoptando medidas de protección en cada caso de acuerdo con la normativa aplicable en cada momento. Para la elaboración de ese plan deben ser consultados los delegados de prevención o los representantes de los trabajadores.” A pesar de haber editado y actualizado planes de contingencias para las áreas operativas los y las trabajadoras desconocen el escenario o situación en el que se encuentran dichos planes, viviendo en una constante incertidumbre al no entender los criterios que siguen las direcciones para cambiar el escenario pese a seguir en el mismo estado de alarma.
De todo lo aquí expuesto, se constata la imposibilidad de retomar la actividad no esencial con las necesarias garantías, dada la dificultad para llevar a la práctica buena parte de las medidas establecidas en la “Guía de buenas Prácticas en los centros de Trabajo”. Es inaceptable que una empresa pública sucumba temerariamente a las presiones de la Patronal jugando con la salud de la clase trabajadora.
Por este motivo nos hemos dirigido a la Dirección de General de Personas así como a las Direcciones Generales de las principales áreas de actividad (mantenimiento, circulación, servicios logísticos y estaciones de viajeros), solicitando con urgencia toda la información referente a la vuelta a la actividad, dada la preocupación por la forma en la que la empresa quiere volver a retomar la actividad de forma inmediata, a pesar del riesgo que esto supone para los trabajadores y trabajadoras y para toda la población; pues probablemente provocará un nuevo repunte de la Pandemia en nuestro país.
Desde CGT seguiremos exigiendo que todas y cada una de las actuaciones que lleve a cabo la Dirección sean respetando la salud de todos y todas las trabajadoras, tomando todas las actuaciones jurídico-sindicales necesarias a nuestro alcance allá donde esta imprescindible premisa no se cumpla.
CGT EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE L@S TRABAJADORES/AS
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |