Comunicados
ADIF | 30 27/03/2025
|
LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA, LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA. LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN
Hoy se han retomado las reuniones de negociación del convenio, con la Mesa de Ordenación Profesional. Como en todas las anteriores, no ha ocurrido nada.
CADA DÍA UN PROBLEMA NUEVO
Las problemáticas en distintos colectivos se acumulan: personal de circulación de los supuestos SIC+, maquinistas, seguridad en la circulación… El origen, más allá de las responsabilidades individuales de la dirección, está claro: la normativa laboral de 1993 no da para más. La desordenación profesional hace que cada vez más trabajadoras y trabajadores nos veamos empujadas a realizar funciones que no nos corresponden sin poder exigir claramente su retribución.
Pero el verdadero problemón lo tiene la empresa. Más pronto que tarde, el trabajo va a dejar de salir. Sin embargo, en cada reunión de ordenación profesional desaprovecha una nueva oportunidad para actualizar por fin nuestras funciones, condiciones laborales y sistema retributivo.
LOS ACUERDOS SE PLASMAN POR ESCRITO
Encarar de frente estas problemáticas supone rechazar soluciones que no son más que otro parche no escrito, que puede volver a esfumarse. Hay que sentarse a negociar y dejar los posibles acuerdos en un papel. No podemos entrar al juego de la empresa ni dejar que siga improvisando. Así no se gestiona ninguna empresa, menos aún una pública.
NECESITAMOS UNA DIRECCIÓN SERIA
La dirección está generando problemáticas y conflictos. Por acción, cicateando retribuciones, o por omisión, dilatando la negociación de la ordenación profesional. Mientras persista en esta actitud, va a tener enfrente al SFF-CGT.
Los colectivos que ya han sido atacados por la dirección, quizás no pueden esperar al nuevo convenio, pero sí necesitan acuerdos por escrito. El resto de la plantilla, no podemos esperar a que Adif se tome en serio la negociación del convenio. La dirección tiene que reaccionar ya. Solo avanzaremos con acuerdos duraderos y claros.
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE-ADIF 26/03/2025 | 29 RODALIES: MÁS CERCA DEL DESMANTELAMIENTO DE RENFE Y ADIF | RENFE-ADIF 21/03/2025 | 28 POR NUESTRO FUTURO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
S.AUX-AT.CLI FERROVIAL SIGUE EN SU CARRERA DE NO CUMPLIR CON LAS RECOMENDACIONES SANITARIAS | 49 2020-03-26 |
| COMUNICADO
 | Leido: 11 veces | Desde CGT seguimos insistiendo en que no se puede acabar con una pandemia de estas características descuidando a las personas que prestan sus servicios en las empresas que siguen funcionando. CGT considera que mandar a trabajar a miles de personas sin medidas de protección, para que se contagien y puedan contagiar a su vez a familiares que cumplen con el confinamiento obligatorio decretado por el Gobierno español, es fomentar el terrorismo patronal en un país en el que ya han muerto 4.148 personas y contagiados 56.188.
La última cacicada viene de la mano de la empresa Ferrovial, que tiene contratados los servicios de Atención al cliente, Chekin y otros servicios con Renfe. Una y otra vez, los trabajadores han solicitado la implantación de las medidas sanitarias impuestas por el gobierno de la nación. Una y otra vez, sus atenciones siguen la senda de los ERTEs y de aumentar la capitalización de la empresa.
Lo intuíamos, pero poco a poco vamos viendo de dónde salen los 4.600 millones en los que se cifra la fortuna de Rafael del Pino (Presidente de Ferrovial), entre otras, de no invertir en la salud de sus trabajadores, de no cumplir aquellas obligaciones gubernamentales para evitar que los trabajadores se contagien de este maldito virus y por ende, no contagien a sus familias.
Una vez que esto pase y hayamos dejado a compañeras y compañeros en el camino, seguramente miles de trabajadores recibiremos cartas de felicitación y agradecimiento en las que se califique como ejemplares nuestros comportamientos, nuestra profesionalidad y toda esta sarta de pamplinas que no nos devolverán a nuestros compañeros, ni tampoco compensarán las pérdidas por los ERTEs en vías de aprobación.
Este es el modus operandi de estas grandes empresas en las que los trabajadores a su servicio pintamos menos que nada. Empresas de pátina lustrosa, acaparadoras de titulares y que ahora, los medios de comunicación a su servicio no dudan en tapar sus vergüenzas.
Como trabajadores, nos queda el sufrimiento, la incertidumbre, la caída de nuestras economías, las denuncias a las inspecciones de trabajo y, en algún juzgado, pedir a manos llenas JUSTICIA. Esta es y será nuestra realidad. Porque esta crisis, provocada por un “bicho mínimo” ha servido para conocer el rostro feo del Sistema Capitalista y sus cúpulas y que, como en las anteriores, siempre se identifican a los mismos perdedores: Todos nosotros, la clase trabajadora.
Habrá un futuro después de todo esto, tal vez mejor si somos capaces de construirlo para nosotros, pero mientras tanto, no debemos ni podemos callar ante la insensibilidad de los responsables de las empresas, ni ante su inacción que representa enfermedad y tal vez, la pérdida de nuestras vidas.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |