Comunicados
RENFE | 91 05/11/2025
|
|
TODO SUBE… MENOS NUESTROS SALARIOS Llevamos un año negociando el IV Convenio Colectivo del Grupo Renfe y entre las plantillas comienza a crecer una preocupación: ¿Subirán los salarios al nivel del IPC? De momento, la mesa económica sigue bloqueada, dilatándose en el tiempo bajo el argumento de que cualquier subida salarial debe vincularse a la de la Función Pública. Un error del que parece no se quiere aprender.
UNA VINCULACIÓN QUE NOS HACE PERDER PODER ADQUISITIVO
Esta vinculación, impuesta y aceptada en anteriores convenios, ha demostrado ser insuficiente, como reflejan los datos de los últimos años.
Las subidas no alcanzaron ni de lejos la inflación real acumulada, lo que supuso una pérdida de más de cinco puntos de poder adquisitivo para la plantilla.
Y ahora, en pleno proceso de negociación del IV Convenio, se está repitiendo la fórmula: esperar presupuestos, vincularnos al sector público y dejar que el tiempo pase mientras todo sube menos nuestro salario.
No podemos seguir aceptando que el futuro de las plantillas del Grupo Renfe dependa del pulso político y presupuestario entre el Gobierno y Bruselas, mientras la recaudación estatal crece más de un 7% y se aumentan los gastos en defensa.
NUESTRA PRIORIDAD: SUBIDA SALARIAL LIGADA AL IPC
Desde el SFF-CGT lo tenemos claro: es hora de romper con el techo de la Función Pública y establecer un modelo propio de negociación que garantice incrementos reales, vinculados al IPC.
Porque los precios suben, la cesta de la compra sube, la vivienda sube… y las nóminas se quedan atrás.
Porque la subida salarial puede aprobarse incluso con las cuentas prorrogadas, tal como ocurre con otros colectivos como los y las pensionistas. Porque el tiempo ha demostrado que vincularlo a los Presupuestos Generales del Estado solo ha servido para empobrecernos año tras año.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 05/11/2025 | 90 L@S RALENTIZADORES | RENFE 03/11/2025 | 89 MIRANDA REMOLCADO. LO QUEMAMOS Y LUEGO LO CERRAMOS.pdf |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF MOVILIDAD ADIF. ¡UN CAMINO LLENO DE BACHES! | 20 2020-02-06 |
| COMUNICADO
 | Leido: 75 veces | En el día de hoy se ha reunido, por fin la comisión de seguimiento de la Acción General de Movilidad de 2019 (AGM2019), para el tratamiento de las alegaciones presentadas por la representación de los trabajadores al listado provisional de vacantes y resultas enviado por la empresa con anterioridad.
Entendemos que el motivo del retraso a este paso del proceso ha sido la gran cantidad de alegaciones presentadas por la representación debido al gran numero de cuestiones que creemos se deben mejorar, cambiar o suprimir. CGT ha hecho un trabajo pormenorizado de detección de irregularidades que ha supuesto, al parecer, el grueso de las alegaciones. Es por ello que esta cuestión ha representado la nota “anecdótica” de la reunión, ya que CGT ha solicitado la incorporación de las alegaciones de los sindicatos al acta de la reunión para que las y los trabajadores sepan que “alegamos” sus representantes en el CGE, pero la negativa de los presentes ha sido unánime. Sus motivos tendrán para negar esa información formal a los trabajadores y trabajadoras y que recordemos, siempre se anexa a la correspondiente acta.
CGT ha puesto de manifiesto en sus alegaciones y de forma justificada documentalmente, la gran cantidad de vacantes existentes por movilidades temporales y funcionales y que no han salido, contraviniendo el acuerdo de 23 de abril de 2018 que comprometía a la empresa a aflorar antes de la finalización de 2019 todas estas situaciones.
Así mismo, hemos manifestado nuestro desacuerdo a que tampoco afloren TODAS las vacantes denominadas “resultas” de cada uno de los movimientos que se produzcan en las distintas dependencias. Esto puede suponer el vaciado o la precarización aún más si cabe, de las mermadas plantillas en muchas dependencias.
Al aluvión de alegaciones presentadas por CGT, el denominador común en las respuestas de la empresa es que o bien es responsabilidad de las áreas y su “autonomía organizativa” (como si las áreas fueran entes particulares afincados en el plante Marte que nada tienen que ver con Adif) o bien a la reconocida por la empresa, una vez más alarmante falta de personal. Una falta de personal que unida a los aires privatizadores en otras áreas de la empresa, nos ha llevado a iniciar movilizaciones desde este diciembre pasado.
Además, hoy nos han entregado el listado definitivo de vacantes y reemplazos, que tendremos que analizar para ver el grado en el que han recogido nuestras alegaciones y nos han informado de que la intención es que el martes que viene pueda salir la adjudicación provisional de esta AGM2019.
CGT CON LOS/AS TRABAJADORES/AS. ELIGE CGT.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |