Comunicados
RENFE-ADIF | 25 16/03/2025
|
SFF-CGT MANTIENE LA HUELGA El SFF-CGT mantiene las movilizaciones contra el traspaso de Rodalies, la línea R1 y la privatización de Renfe Mercancías. No es la primera vez que nos obligan a luchar por este motivo. En la anterior ocasión, desconvocamos la primera jornada de huelga confiando en la buena fe negociadora y en el compromiso de los acuerdos alcanzados. Sin embargo, ahora, no desconvocamos sin un análisis riguroso y detenido del acuerdo. El incumplimiento de lo pactado en 2023 no es baladí.
El acuerdo alcanzado hoy entre la mayoría de los CGEs de Adif y Renfe, las Organizaciones sindicales SEMAF, CCOO, UGT y SCF, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y la Generalitat de Catalunya lo debe analizar la afiliación del SFF-CGT y será esta quien decida si ofrece las garantías necesarias para detener las movilizaciones.
Un acuerdo que se ha estado trabajando todo el fin de semana con los ritmos y las premisas que marcaba Esquerra Republicana mientras celebraban su 30º Congreso. Unas negociaciones en las que nos pedían calma, no les enfademos que están de Congreso. Unas negociaciones en las que nos pedían no ser exigentes. Unas negociaciones que han sido una carrera contra el reloj, con presiones como la filtración de borradores, orquestado por el Ministerio de Transportes y las empresas Adif y Renfe para no dar voz a los trabajadores y trabajadoras.
Un final de negociaciones en las que cuando desde el SFF-CGT les hemos dicho que tendríamos que consultar con nuestra afiliación antes de firmar cualquier acuerdo, han optado por eliminarnos del acta y que no figuremos como participantes de las negociaciones. Así queda todo en casa, ¡por unanimidad! Como en los mejores democracias del Siglo XXI.
Durante estos días, los ferroviarios y ferroviarias hemos vuelto a ser moneda de cambio en acuerdos políticos que no responden a los intereses de la plantilla, sino a estrategias partidistas. El ferrocarril público sigue siendo troceado, privatizado y desmantelado, sin importar los intereses de los trabajadores y trabajadoras ni el servicio prestado a los usuarios y usuarias.
Por todo ello, la jornada de huelga de mañana sigue adelante porque nos jugamos nuestro empleos.
El SFF-CGT no se detiene hasta garantizar y corroborar que no nos arrebatan nuestros derechos ni que juegan con nuestros empleos. Esta lucha no es solo por nuestras condiciones laborales actuales, sino por la defensa del modelo de empresa, por nuestros convenios y por el futuro del sector ferroviario.
SFF-CGT. POR LA INTEGRIDAD DE ADIF Y RENFE
 COMUNICADO
|
 ADIF 12/03/2025 | 24 EL SFF-CGT IMPUGNA LA NORMA DE MOVILIDAD | CONJUNTO 10/03/2025 | COMUNICADO CONJUNTO COMUNICADO CONJUNTO RENFE Y ADIF: SOBRE LAS HUELGAS CONVOCADAS |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF CIRCULACIÓN: CGT VA A POR LAS SOLUCIONES | 8 2020-01-21 |
| COMUNICADO
 | Leido: 19 veces | Cierre de gabinetes de circulación, movilidades geográficas temporales, ausencia de puestos multifunción, falta de descansos ante pantallas, fusión de mesas de CTC, etc. Estos y otros problemas son el día a día al que nos enfrentamos los trabajadores y trabajadoras de circulación, todo ello derivado dela mala planificación de Recursos Humanos durante estos últimos años llevada a cabo por la actual Dirección General de Circulación y Gestión de Capacidad.
La reducción de la jornada establecida en el II Convenio Colectivo (por la que sólo luchó CGT, no nos olvidemos), se tradujo en la negociación de nuevos gráficos de servicio de 205 días de trabajo por año. A nadie se le puede escapar cómo en la propuesta firmada el 13 de junio, la Dirección metía prisa para llegar a acuerdos en el plazo máximo de 1 mes; en muchos casos se han demorado hasta final de 2019 y en algunas residencias han comenzado el año sin llegar siquiera a tenerlo.
A día de hoy, pueden contarse con los dedos de una mano las residencias que disfrutan del nuevo gráfico. En 5 meses, el colectivo de Circulación ha pasado de acariciar con la yema de los dedos la posibilidad de disfrutar de gráficos que favoreciesen la conciliación familiar y ver reconocidas las condiciones especiales que exige el trabajo a turnos, a volver a las 12 horas en estaciones, como en los años 90, o a tener que hacernos cargo de varias mesas de CTC como sucede en el Puesto de Mando de Manzanares; allí durante los primeros 20 días del mes de diciembre, los compañeros y compañeras tuvieron que hacerse cargo de 2 mesas de CTC simultáneamente durante 32 turnos distintos.
Para colmo, en el horizonte tenemos la propuesta del Nuevo Modelo de Circulación, presentado el pasado 15 de octubre, que se basa en un ahorro del 25% del personal gracias a las inversiones previstas por Adif para mejorar las instalaciones y aumentar la productividad. Por lo que todo parece indicar que veremos forzadas aún más nuestras capacidades para sacar el trabajo adelante a cambio de unos míseros euros más, que nos firmarán los de siempre. Un Win-Win en toda regla como bien dejó redactado la DG de Circulación y Gestión de Capacidad en el Nuevo Modelo de Circulación.
Desde CGT nos preguntamos ¿Hasta dónde vamos a llegar? ¿Frenará en algún momento el aumento de las cargas de trabajo? ¿Convocarán de una vez una OEP con personal suficiente que garantice el relevo generacional?¿Seguirán poniendo en peligro la seguridad en la circulación día tras día?¿Están esperando a que suceda una desgracia para buscar culpables y empezar a poner soluciones?O directamente ¿Están esperando a modificar el artículo 23 de la Ley del Sector Ferroviario que prohíbe encomendar a terceros la realización de las funciones inherentes del sistema de control de circulación y seguridad y llegado el momento privatizar las funciones de circulación como llevan años realizando con el mantenimiento de la infraestructura?
Para dar respuestas a todas estas preguntas, como a CGT no le vale únicamente con escribir comunicados y dirigir a la nada las preocupaciones de los trabajadores y trabajadoras del colectivo, hemos decido enviar 2 cartas al Director General de Gestión de Personas y al Director General de Circulación y Gestión de Capacidad solicitando aborden la problemática del Colectivo de Circulación con la mayor urgencia posible, avisándoles que en caso de no ver satisfechas nuestras peticiones nos veremos en la obligación de volver a movilizarnos como hemos realizado recientemente por la falta de personal o en contra del nuevo modelo de Mantenimiento.
CIRCULACIÓN: DEJA ATRÁS A QUIÉN SOLO TE OFRECE PALABRAS
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |