Comunicados
RENFE | 87 23/10/2025
|
|
PLAN DE EMPLEO Y NUEVA NORMA DE MOVILIDAD Hoy, 23 de octubre, hemos dado continuación a la negociación de la Mesa Técnica de Personal del IV Convenio Colectivo del Grupo Renfe, abordando el Protocolo LGTBI, el Plan de Empleo y la Nueva Normativa de Movilidad
PROTOCOLO LGTBI
La empresa ha presentado un borrador del protocolo de actuación frente al acoso y la violencia contra las personas LGTBI. Valoramos positivamente que la dirección muestre sensibilidad y compromiso con la concienciación en materia de diversidad y respeto dentro de la empresa. No obstante, tras un primer análisis, detectamos que el documento está lejos de cumplir con lo establecido en el Real Decreto 1026/2024. Faltan medidas concretas que prevengan la discriminación y garanticen los derechos de las personas LGTBI, más allá de las buenas intenciones expresadas.
PLAN DE EMPLEO
La dirección ha presentado un documento en el que expone la necesidad de realizar cambios sustanciales en varios ámbitos: salidas de personal, nuevos ingresos y movilidad geográfica y funcional. En cuanto al Plan de Empleo vigente desde 2016, es evidente que ha cumplido los objetivos que buscaban la empresa y sindicatos de siempre: renovar la plantilla, facilitando la salida de personal con condiciones económicas aceptables, sustituyéndolos por nuevas incorporaciones en categorías de ingreso (estas últimas eliminadas tras el acuerdo alcanzado en la Comisión Negociadora de junio de 2024).
Desde el SFF-CGT consideramos fundamental mantener la vigilancia sobre el desarrollo de este nuevo proyecto. Es vital que el relevo generacional se realice con empleos dignos, estables y sin discriminación salarial. No podemos permitir que se destruyan puestos de trabajo ni que se repitan situaciones del pasado, cuando durante años no se incorporó personal nuevo. El SFF-CGT prioriza que estos principios básicos se cumplan plenamente.
NUEVA NORMATIVA DE MOVILIDAD
Otro aspecto relevante del borrador presentado por la dirección es la intención de modificar de forma sustancial la normativa de movilidades internas. Aunque aún no se han concretado los detalles, el objetivo declarado es hacer los procesos más ágiles y flexibles. Ante las supuestas intenciones de la empresa de agilizar y dar mayor continuidad a las movilidades, nos ha parecido perfecto para recordarles nuestra intención histórica de abolir el 14.6 y por ende las permanencias en general y nuestra disposición a debatir posibles cambios, siempre que se garanticen concursos continuos, con normas claras, transparentes, que faciliten tanto la movilidad geográfica como la promoción profesional de las personas trabajadoras del Grupo Renfe.
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 22/10/2025 | 86 ALARGANDO LA NEGOCIACIÓN HASTA LA EXTENUACIÓN | ADIF 20/10/2025 | 85 ESTE AÑO MÁS DE UN@ NO SE COME LAS UVAS |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF NOCTURNIDAD Y TURNICIDAD | 109 2019-11-22 |
| COMUNICADO
 | Leido: 50 veces | El tiempo de trabajo es uno de los aspectos de las condiciones de trabajo que tiene una repercusión más directa sobre la vida diaria. El número de horas trabajadas y su distribución pueden afectar no sólo a la calidad de vida en el trabajo, sino a la vida extralaboral.
Definición de turnicidad. Es un sistema de organización del trabajo que en la mayoría de los casos incluye los trabajos nocturnos. Existen varias variantes, pero en líneas generales la turnicidad son trabajos de mañana/tarde o mañana/tarde/noche; con descanso dominical o 365 días al año.
Los efectos. Está ampliamente demostrado por entidades de prestigio (OMS, OIT, INSHT) las consecuencias perjudiciales de este sistema de trabajo, que afectan tanto a la salud como a la vida familiar y social. Entre otros destacamos: Trastornos gastrointestinales, alteraciones del sueño, trastornos nerviosos, empobrecimiento de las relaciones sociales, etc. (ntp 260).
En ADIF, las evaluaciones de riesgos que incluyen turnicidad y nocturnidad se valoran sin darles la importancia que tienen, y sin llevar a cabo una evaluación de riesgos psicosocial específica. Las medidas preventivas que se recogen para paliar estos efectos se limitan a meras recomendaciones de vida saludable al/la trabajador/a (que también), pero desde CGT creemos que en la actualidad y con la cantidad de personas que se ven afectadas por estos riesgos, debemos empezar a tomarnos este tema con la importancia que tiene.
Por ello, desde CGT planteamos en la Comisión Técnica de Seguridad y Salud (CTSS) que se debería empezar a trabajar en este tema, y como muestra de buena voluntad, nosotros, los sindicatos, debemos ser los primeros en trabajar en ello. Desde CGT hemos planteado unas medidas preventivas serias y muy trabajadas, basadas en recomendaciones tanto de la OIT como del INSHT. (Adjuntamos el documento para su posible estudio en profundidad por todos). Entre ellas nos gustaría destacar:
• Establecer un coeficiente reductor de jornada en función de las horas nocturnas trabajadas.
• Realizar ciclos cortos que respetan mejor los ciclos biológicos o al menos limitar el número de noches consecutivas.
• Limitar la edad y los años de trabajo a turnos y nocturnos.
• Tener en cuenta los años trabajados a turnos y nocturnos para el acceso a la jubilación parcial o en movilidad, a trabajos diurnos.
• Establecer pausas para ingestión de comidas calientes
• Especialización de la vigilancia de la salud respecto a los efectos de la turnicidad y nocturnidad.
• Otorgar al personal el gráfico anual que favorezca la conciliación.
• Mejorar la formación, estableciendo el taller de sueño como curso requerido.
Mejorar las condiciones laborales de las personas trabajadoras empieza por mejorar su seguridad y salud en el trabajo.
CGT, HONESTIDAD, TRANSPARENCIA Y LUCHA CONSTANTES
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |