Comunicados
RENFE-ADIF | 25 16/03/2025
|
SFF-CGT MANTIENE LA HUELGA El SFF-CGT mantiene las movilizaciones contra el traspaso de Rodalies, la lÃnea R1 y la privatización de Renfe MercancÃas. No es la primera vez que nos obligan a luchar por este motivo. En la anterior ocasión, desconvocamos la primera jornada de huelga confiando en la buena fe negociadora y en el compromiso de los acuerdos alcanzados. Sin embargo, ahora, no desconvocamos sin un análisis riguroso y detenido del acuerdo. El incumplimiento de lo pactado en 2023 no es baladÃ.
El acuerdo alcanzado hoy entre la mayorÃa de los CGEs de Adif y Renfe, las Organizaciones sindicales SEMAF, CCOO, UGT y SCF, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y la Generalitat de Catalunya lo debe analizar la afiliación del SFF-CGT y será esta quien decida si ofrece las garantÃas necesarias para detener las movilizaciones.
Un acuerdo que se ha estado trabajando todo el fin de semana con los ritmos y las premisas que marcaba Esquerra Republicana mientras celebraban su 30º Congreso. Unas negociaciones en las que nos pedÃan calma, no les enfademos que están de Congreso. Unas negociaciones en las que nos pedÃan no ser exigentes. Unas negociaciones que han sido una carrera contra el reloj, con presiones como la filtración de borradores, orquestado por el Ministerio de Transportes y las empresas Adif y Renfe para no dar voz a los trabajadores y trabajadoras.
Un final de negociaciones en las que cuando desde el SFF-CGT les hemos dicho que tendrÃamos que consultar con nuestra afiliación antes de firmar cualquier acuerdo, han optado por eliminarnos del acta y que no figuremos como participantes de las negociaciones. Asà queda todo en casa, ¡por unanimidad! Como en los mejores democracias del Siglo XXI.
Durante estos dÃas, los ferroviarios y ferroviarias hemos vuelto a ser moneda de cambio en acuerdos polÃticos que no responden a los intereses de la plantilla, sino a estrategias partidistas. El ferrocarril público sigue siendo troceado, privatizado y desmantelado, sin importar los intereses de los trabajadores y trabajadoras ni el servicio prestado a los usuarios y usuarias.
Por todo ello, la jornada de huelga de mañana sigue adelante porque nos jugamos nuestro empleos.
El SFF-CGT no se detiene hasta garantizar y corroborar que no nos arrebatan nuestros derechos ni que juegan con nuestros empleos. Esta lucha no es solo por nuestras condiciones laborales actuales, sino por la defensa del modelo de empresa, por nuestros convenios y por el futuro del sector ferroviario.
SFF-CGT. POR LA INTEGRIDAD DE ADIF Y RENFE
 COMUNICADO
|
 ADIF 12/03/2025 | 24 EL SFF-CGT IMPUGNA LA NORMA DE MOVILIDAD | CONJUNTO 10/03/2025 | COMUNICADO CONJUNTO COMUNICADO CONJUNTO RENFE Y ADIF: SOBRE LAS HUELGAS CONVOCADAS |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logÃstica para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF NOCTURNIDAD Y TURNICIDAD | 109 2019-11-22 |
| COMUNICADO
 | Leido: 50 veces | El tiempo de trabajo es uno de los aspectos de las condiciones de trabajo que tiene una repercusión más directa sobre la vida diaria. El número de horas trabajadas y su distribución pueden afectar no sólo a la calidad de vida en el trabajo, sino a la vida extralaboral.
Definición de turnicidad. Es un sistema de organización del trabajo que en la mayorÃa de los casos incluye los trabajos nocturnos. Existen varias variantes, pero en lÃneas generales la turnicidad son trabajos de mañana/tarde o mañana/tarde/noche; con descanso dominical o 365 dÃas al año.
Los efectos. Está ampliamente demostrado por entidades de prestigio (OMS, OIT, INSHT) las consecuencias perjudiciales de este sistema de trabajo, que afectan tanto a la salud como a la vida familiar y social. Entre otros destacamos: Trastornos gastrointestinales, alteraciones del sueño, trastornos nerviosos, empobrecimiento de las relaciones sociales, etc. (ntp 260).
En ADIF, las evaluaciones de riesgos que incluyen turnicidad y nocturnidad se valoran sin darles la importancia que tienen, y sin llevar a cabo una evaluación de riesgos psicosocial especÃfica. Las medidas preventivas que se recogen para paliar estos efectos se limitan a meras recomendaciones de vida saludable al/la trabajador/a (que también), pero desde CGT creemos que en la actualidad y con la cantidad de personas que se ven afectadas por estos riesgos, debemos empezar a tomarnos este tema con la importancia que tiene.
Por ello, desde CGT planteamos en la Comisión Técnica de Seguridad y Salud (CTSS) que se deberÃa empezar a trabajar en este tema, y como muestra de buena voluntad, nosotros, los sindicatos, debemos ser los primeros en trabajar en ello. Desde CGT hemos planteado unas medidas preventivas serias y muy trabajadas, basadas en recomendaciones tanto de la OIT como del INSHT. (Adjuntamos el documento para su posible estudio en profundidad por todos). Entre ellas nos gustarÃa destacar:
• Establecer un coeficiente reductor de jornada en función de las horas nocturnas trabajadas.
• Realizar ciclos cortos que respetan mejor los ciclos biológicos o al menos limitar el número de noches consecutivas.
• Limitar la edad y los años de trabajo a turnos y nocturnos.
• Tener en cuenta los años trabajados a turnos y nocturnos para el acceso a la jubilación parcial o en movilidad, a trabajos diurnos.
• Establecer pausas para ingestión de comidas calientes
• Especialización de la vigilancia de la salud respecto a los efectos de la turnicidad y nocturnidad.
• Otorgar al personal el gráfico anual que favorezca la conciliación.
• Mejorar la formación, estableciendo el taller de sueño como curso requerido.
Mejorar las condiciones laborales de las personas trabajadoras empieza por mejorar su seguridad y salud en el trabajo.
CGT, HONESTIDAD, TRANSPARENCIA Y LUCHA CONSTANTES
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |