Comunicados
ADIF | 37 21/04/2025
|
WHITE IN A BOTTLE WHITE IN A BOTTLE
Si te piden el inglés y usas el inglés es que sabes inglés. Blanco y en botella. A los y las factores de estaciones les exigen inglés básico para aprobar la OEP, hablan inglés en las estaciones, pero hay quienes, aunque tienen derecho, llevan dos años sin cobrar la gratificación por idiomas. ¿Por qué? Porque a Adif no le sale rentable.
USA UN IDIOMA: ADIF NO TE LO AGRADECERÁ
Adif se ha inventado que solo habrá exámenes de idiomas (requisito para poder cobrar la gratificación por idioma) cuando más de 50 personas lo soliciten. Un criterio que no recoge la Normativa Laboral (art 138) y que solo tiene sentido si de ahorrarse unos eurillos se trata. El argumento es que no es rentable contratar una empresa para hacer las pruebas si no hay al menos 50 personas. ¿Y si hay 49 peticiones?, ¿esas personas no lo cobrarán nunca?
Desde el SFF-CGT hemos enviado una carta a la empresa denunciando esta grave situación. Pero no nos vamos a quedar aquí. Entendemos que hay base jurídica para que l@s factores reclamen que se les abone la gratificación con carácter retroactivo.
Y es que a los y las factores de nuevo ingreso se les exige un nivel básico de inglés para acceder al puesto de trabajo. Luego el examen ya está hecho y deberían cobrar la gratificación de inglés básico desde el comienzo de su relación laboral. Porque lo usan. Y respecto a los demás idiomas y niveles, es razonable que por logística se pueda aglutinar a varias personas para hacer un examen, pero también es de justicia que, si Adif es negligente en su organización, se cobre la gratificación desde la fecha en la que se solicitó el examen, si este se aprueba.
Por lo que, si estás en esta situación y, habiendo solicitado el examen para cobrar la gratificación por idioma, no tienes respuesta, haz una reclamación de haberes y ponte en contacto con l@s delegad@s del SFF-CGT para que te orienten en los siguientes pasos.
ORDENACIÓN PROFESIONAL YA
Lo cierto es que el colectivo de factores de estaciones es uno de los más maltratados en esta empresa. A pesar de que el incremento de viajer@s ha crecido exponencialmente en los últimos años, la plantilla de factores se ha reducido un 7% desde 2019 y el 47% de ell@s está reemplazando. O sea, casi un@ de cada dos.
Las cargas de trabajo no dejan de crecer y cada vez se asumen más y más funciones. Sin olvidar el progresivo “vaciado” de las estaciones pequeñas, que pasan a ser totalmente gestionadas por empresas externas.
En definitiva, el SFF-CGT va a luchar en el nuevo convenio por los derechos de un colectivo tan importante como olvidado como es el personal que da la cara por Adif en las estaciones de viajer@s.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 16/04/2025 | 36 LA CULPA DE QUE NO HAYA CONVENIO LA TIENE TRUMP | RENFE 14/04/2025 | 35 EL SFF-CGT TOMA LA INICIATIVA Y MARCA EL RUMBO EN EL IV CONVENIO COLECTIVO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE-ADIF ¡NO NOS DEJAN OTRO CAMINO! | 100 2019-10-31 |
| COMUNICADO
 | Leido: 126 veces | CGT ha convocado varios paros parciales para el próximo 5 de diciembre en RENFE y ADIF, en las dos principales empresas públicas del Sector Ferroviario, y que afectarán a todo el estado español.
Durante los meses de septiembre y octubre CGT ha venido desarrollando una campaña de actuaciones descentralizadas en clave movilizadora a lo largo y ancho de la geografía española consistente en encierros, concentraciones, ruedas de prensa, reparto de octavillas, asambleas y un largo etcétera, que culminaron con una sonora y nutrida concentración-protesta el pasado 17 de octubre en el Ministerio de Fomento; haciéndole nuevamente entrega al Ministro de Fomento de una carta solicitando su participación en el actual conflicto.
La situación en Adif, reconocido por los propios directivos de la empresa “fuera de micros” es sencillamente catastrófica y a punto del colapso, motivado por una gestión de los RR.HH. desastrosa en donde la insuficiencia de ingresos y la salida de plantilla debido a las merecidas jubilaciones que se contabilizan por centenares, ofrecen un panorama desolador, en cuanto al cumplimiento de las obligaciones encomendadas por el ministerio.
La solución para detener esta sangría por parte de la Dirección, es la privatización de todas las terminales de Servicios Logísticos (SS.LL.), la externalización de todas las labores de mantenimiento, excepto el telemando de la energía y parte del servicio de señalización. Al día de hoy, la saturación de las cargas de trabajo en los Puestos de Mando (P.M.) está cercana al colapso, continua el de estaciones que se va a seguir produciendo con la última notificación de lo que para el Ministerio y la Dirección no consideran “estaciones estratégicas”. La muerte del ferrocarril que dé cobertura a las necesidades de la población es más que oficial.
La situación en el Grupo Renfe en cuanto a falta de personal es un calco de la de Adif. La paulatina pérdida e inexorable de personal en el Grupo Renfe motivada por la constante salida de personas mediante jubilaciones y bajas efectuadas a expensas del Plan de Empleo y sumado a una plantilla envejecida, está teniendo como consecuencia, la pérdida de calidad en el servicio que ya es técnicamente insostenible e insoportable. Si a esto le sumamos que las tasas de reposición son totalmente insuficientes, el resultado es una calidad en la prestación de servicio muy por debajo de la necesaria para la ciudadanía y con unos parámetros de seguridad que resultan preocupantes. Como colofón a todo esto, tenemos una empresa que aplica de forma unilateral una reducción de jornada que en nada permite la conciliación de la vida laboral y familiar de sus trabajadores/as.
Una vez más, CGT es el único sindicato presente en ambos CGE que está dispuesto a movilizarse y movilizar a l@s Ferroviari@s de forma urgente para tratar de mejorar los servicios ferroviarios que prestamos y las condiciones de l@s trabajador@s de ambas empresas y lo que es más importante, nos vamos a movilizar por la viabilidad y sostenibilidad de las empresas públicas dentro de un claro sentido público y social del ferrocarril, el próximo día 5 de diciembre de 00:00 a 04:00; de 11:00 a 15:00 y de 20:00 a 24:00 horas.
Con las anteriores, con éstas y con las que están por venir, CGT seguirá luchando por mantener un servicio público ferroviario de calidad y seguro, no permitiendo el actual abandono de los servicios para dárselos a los intereses privados que buscan rentabilidad degenerándolo todo.
CGT, HONESTIDAD, TRANSPARENCIA Y LUCHA CONSTANTES
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |