Comunicados
LOGIRAIL | 6 21/01/2025
|
EL SFF-CGT EXIGE RESPONSABILIDADES EL SFF-CGT EXIGE RESPONSABILIDADES
Hoy, 21 de enero, el Sindicato del Sector Federal Ferroviario nos hemos dirigido por carta al presidente de Logirail, para hacerle llegar nuestro malestar por cómo se ha desarrollado el proceso de movilidad funcional para postventa de Media Distancia y Cercanías en Logirail.
El 29 de noviembre la empresa envió por email a algunas personas trabajadoras una oferta interna para cubrir varios puestos en postventa. Otras ni siquiera recibieron este email.
La empresa, de manera unilateral, ha tomado todas las decisiones de este proceso de forma arbitraria sin informar de nada a las y los representantes de las personas trabajadoras.
El proceso de selección ha resultado ser totalmente oscurantista. Nos recuerda demasiado a la forma de proceder de nuestras empresas privadas de origen, formas de actuar que pensábamos que ya habían desaparecido desde la subrogación del personal a una empresa pública.
La dirección de Logirail no está respetando los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.
El pasado día 9 de enero el SFF-CGT presentó una impugnación ante la Dirección General de Logirail y hoy enviamos un escrito al presidente de Logirail con el ánimo de resolver estas actuaciones desafortunadas de forma dialogada.
Ante una nueva negativa a solucionar este tema no dudaremos en iniciar las actuaciones que estimemos oportunas.
Además, queremos reiterar que ante esta actuación unilateral y cacique exigimos responsabilidades para erradicar estos comportamientos en nuestra empresa de capital público.
SFF-CGT POR LA MOVILIDAD TRANSPARENTE Y JUSTA
COMUNICADO Anexo
|
ADIF 21/01/2025 | 5 MAQUINISTAS A LA DERIVA | ADIF 17/01/2025 | 4 BENEFICIOS SOCIALES 2025 |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 | | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE | | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. | | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
FERROVIAL LA LICITACIÓN ESTÁ EN MARCHA | 82 2019-09-17 |
| COMUNICADO
| Leido: 30 veces | El pasado 2 de agosto se publicó en el BOE el anuncio de licitación de los Servicios a Bordo y Restauración de los trenes de Renfe Viajeros (uno de sus mayores contratos de servicios), dando como plazo el pasado 6 de septiembre para que las empresas interesadas presentaran sus ofertas. Iniciando su actividad a partir del 30 de noviembre que acaba la actual licitación.
El valor estimado del contrato alcanza los 407 millones comprendiendo un periodo de 3 años con una prórroga de 2 y dividido en dos lotes:
Lote 1: Nordeste, Mediterráneo, transversales e internacionales (136,9 Mill. IVA excluido y 199 Mill. en caso de cumplirse la prórroga de 2 años).
Lote 2: Sur, Este y Norte (147,55 Mill. IVA excluido y 208,4 Mill. en caso de cumplirse la prórroga de 2 años).
Como hasta ahora, comprende los servicios de cafetería, restauración a la plaza, servicio de bar móvil, acompañamiento en trenes nocturnos (servicios de atención al viajero durante las distintas fases del viaje…) así como las labores de logística y aprovisionamiento de los trenes.
La anterior licitación (a la baja) salió por un periodo de 4 años más 2 de prórroga hasta los 399,8 Mill.; que nos trajo como consecuencia un ERE que dejó en la estacada a 418 compañer@s y una rebaja del salario durante el mismo. También, un ERTE que hizo aumentar las cargas de trabajo con menos personal y un gran número de calamidades debidas al precio por el que se adjudicó.
Al igual que en el pliego de años anteriores, nos confiere funciones que actualmente desarrolla el colectivo de SSB/OCE de Renfe, que exigen el aumento de responsabilidades (penales incluidas) y para las que carecemos de formación; así como el polémico procedimiento de acompañamiento de menores, en el que Renfe va a exigir que l@s trabajadores/as estén en posesión de un certificado de delitos de naturaleza sexual.
Puede darse el caso, que las empresas adjudicatarias puedan ser dos en función de los lotes que pueden ser repartidos. Cuestión ésta por la que Ferrovial ya nos avanzó hace unos meses, sería necesario implementar un criterio para ubicar al personal en los distintos lotes, y que desde nuestro punto de vista sería un error, una debilidad de posicionamiento y una pérdida de recursos.
Después del verano, supimos por fuentes ajenas a la empresa y que finalmente ésta nos confirmó (¿Dónde la transparencia, información…?), que los listados ya habían sido confeccionados y entregados a RENFE; sin que finalmente se nos hubiera informado a la representación de l@s trabajadores/as de esta decisión unilateral, motivo por el cual el 6 de septiembre solicitamos información al presidente del Comité Intercentros.
Además de esta cuestión proponíamos tratar otros temas de gran interés:
-Prejubilaciones: Comisión que no se ha reunido desde la firma del convenio (agosto de 2017).
-Cursos de autoprotección (cómputo y planificación).
-Recorte de los tiempos de toma/deje de servicio sobre lo habitual (lo que provoca la planificación de turnos que serían ilegales de computar los normales, sin que además se ajuste la secuencia operativa y funciones a los recortes).
-Entrega de las hojas de planificación mensual del turno de los trabajadores acordes a lo establecido por la inspección de trabajo, así como su fecha de publicación.
Se había fijado la reunión para el día 19, pero la empresa nos comunicó por email que, si bien acudirían, no iban a trasladar más información que la que brevemente aportaban el correo de la convocatoria.
Según manifiestan, la información de los listados es confidencial y petición interna de Renfe. Si bien no se ha facilitado la identificación nominativa de ningún trabajador y si a posteriori formase parte de la adjudicación/oferta, se podrá tratar, evitando así filtraciones.
Desde CGT nos hemos mantenido firmes y creemos que deben explicarnos los criterios utilizados para la adscripción a un bloque u otro; siendo las posturas del resto de sindicatos las siguientes: CCOO y USO han propuesto la no celebración de la reunión por entender que sería improductiva o la de UGT que ni se ha manifestado. Desde CGT consideramos muy importante solicitar una reunión a Renfe para conocer sus planteamientos, y si fuera necesario, tomar medidas de acción sindical.
Debido a la importancia y gravedad de los temas a tratar, CGT cree que todas las reuniones que se puedan mantener son necesarias y ahora más que nunca, invitamos a tod@s l@s trabajadores/as a EXIGIR a las diferentes secciones sindicales que dediquen todos sus esfuerzos en la defensa de toda la plantilla.
Nosotr@s pensamos además, que se debería invitar a l@s afectad@s a dicho comité como ha hecho la empresa en ocasiones anteriores.
Nos encontramos a 1 año de la liberalización del transporte de viajeros por ferrocarril (14/12/2020), y ante la competencia de otras empresas con Renfe, para lo que nos tendremos que preparar en la defensa de nuestros puestos y condiciones de trabajo, plantando cara a la precarización e incluso a la destrucción de puestos por la llegada del “low cost”.
¡Muévete!, apoya a l@s compañer@s de CGT.
Comunicado
|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |