Comunicados
RENFE | 87 23/10/2025
|
|
PLAN DE EMPLEO Y NUEVA NORMA DE MOVILIDAD Hoy, 23 de octubre, hemos dado continuación a la negociación de la Mesa Técnica de Personal del IV Convenio Colectivo del Grupo Renfe, abordando el Protocolo LGTBI, el Plan de Empleo y la Nueva Normativa de Movilidad
PROTOCOLO LGTBI
La empresa ha presentado un borrador del protocolo de actuación frente al acoso y la violencia contra las personas LGTBI. Valoramos positivamente que la dirección muestre sensibilidad y compromiso con la concienciación en materia de diversidad y respeto dentro de la empresa. No obstante, tras un primer análisis, detectamos que el documento está lejos de cumplir con lo establecido en el Real Decreto 1026/2024. Faltan medidas concretas que prevengan la discriminación y garanticen los derechos de las personas LGTBI, más allá de las buenas intenciones expresadas.
PLAN DE EMPLEO
La dirección ha presentado un documento en el que expone la necesidad de realizar cambios sustanciales en varios ámbitos: salidas de personal, nuevos ingresos y movilidad geográfica y funcional. En cuanto al Plan de Empleo vigente desde 2016, es evidente que ha cumplido los objetivos que buscaban la empresa y sindicatos de siempre: renovar la plantilla, facilitando la salida de personal con condiciones económicas aceptables, sustituyéndolos por nuevas incorporaciones en categorías de ingreso (estas últimas eliminadas tras el acuerdo alcanzado en la Comisión Negociadora de junio de 2024).
Desde el SFF-CGT consideramos fundamental mantener la vigilancia sobre el desarrollo de este nuevo proyecto. Es vital que el relevo generacional se realice con empleos dignos, estables y sin discriminación salarial. No podemos permitir que se destruyan puestos de trabajo ni que se repitan situaciones del pasado, cuando durante años no se incorporó personal nuevo. El SFF-CGT prioriza que estos principios básicos se cumplan plenamente.
NUEVA NORMATIVA DE MOVILIDAD
Otro aspecto relevante del borrador presentado por la dirección es la intención de modificar de forma sustancial la normativa de movilidades internas. Aunque aún no se han concretado los detalles, el objetivo declarado es hacer los procesos más ágiles y flexibles. Ante las supuestas intenciones de la empresa de agilizar y dar mayor continuidad a las movilidades, nos ha parecido perfecto para recordarles nuestra intención histórica de abolir el 14.6 y por ende las permanencias en general y nuestra disposición a debatir posibles cambios, siempre que se garanticen concursos continuos, con normas claras, transparentes, que faciliten tanto la movilidad geográfica como la promoción profesional de las personas trabajadoras del Grupo Renfe.
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 22/10/2025 | 86 ALARGANDO LA NEGOCIACIÓN HASTA LA EXTENUACIÓN | ADIF 20/10/2025 | 85 ESTE AÑO MÁS DE UN@ NO SE COME LAS UVAS |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF OEP2019: CGT APUESTA POR LA TRANSPARENCIA Y LA IGUALDAD | 71 2019-07-25 |
| COMUNICADO
 | Leido: 61 veces | En la reunión de ayer de la Comisión Negociadora del Convenio se puso término a la valoración y se ratificaron los borradores de las convocatorias de las futuras Ofertas de Empleo de este año 2019.
Finalmente, tras días de reuniones, se ha llegado a un acuerdo entre la Dirección de la Empresa y los Sindicatos presentes en esta Comisión para aplicar un sistema de cálculo de méritos similar al de la anterior Oferta de Empleo que cumple con las expectativas y demandas de la inmensa mayoría de los “relevistas” y “reservistas”.
Además del tema de los “méritos” se han acordado las siguientes cuestiones:
El pago de una única tasa para los que se presenten a las plazas de Montador eléctrico, Oficial Celador, Oficial de subestaciones y Telemando, C.T. de Gestión y C.T, de jurídico.
Inclusión del Grado en Derecho para puestos de C.T. de Gestión y este mismo grado mas Máster nivel 3 MECES por asimilación con el año anterior.
Todas las pruebas serán simultáneas sin que sean coincidentes con otras convocatorias de esta OEP.
Eliminar el curso de CAF.
Entrega a la Representación Sindical las plazas antes de la adjudicación.
Eliminación de los contratos de obra o servicio que figuraban en la “bolsa de trabajo para futuras contrataciones”
A pesar de estos avances y mejoras, CGT no ha ratificado las bases de estas convocatorias puesto que no han sido recogidas algunas de nuestras alegaciones que entendemos son también muy importantes:
Insuficiente número de plazas para personal operativo. Se ha dado especial importancia a las plazas de CT y Técnicos en detrimento de plazas de Circulación, Infraestructura, Factores de entrada, Servicios Logísticos, Administrativos, etc., que nos llevan a un desmantelamiento de los servicios que componen el grueso de la empresa.
Participación en el Tribunal de Evaluación y Comisiones de Exámenes. Al igual que en años anteriores, hemos vuelto a demandar que estén compuestos por al menos 1 miembro de cada uno de los sindicatos presentes en el CGE. Cuestión que se nos ha negado otra vez.
Lo creemos necesario para velar por la transparencia del proceso, para no cometer errores del pasado que hagan perder credibilidad y para velar y defender aquellos problemas que surgirán inevitablemente durante el proceso.
Protección a la maternidad. Aspirantes en situación de embarazo de riesgo o parto. Demandamos extender toda referencia a la protección de la maternidad del anexo VII de las bases a la duración del “curso de capacitación y habilitación profesional correspondiente”.
En anteriores convocatorias hemos sufrido y visto como a alguna compañera le otorgaban unos míseros días para dar a luz y volver al centro de formación para seguir con la formación.
Pese a todo desde CGT velaremos por el estricto cumplimiento de la convocatoria y como bien sabéis, aquí estamos para recoger todas vuestras consultas, dudas, preguntas, alegaciones… que os puedan surgir, ya sea contactando a través de nuestra página www.comoserferroviario.com, de nuestro correo sff-cgt@cgt.es o en el teléfono 91 506 62 87.
No queremos terminar este comunicado sin recordaros que en nuestra plataforma de estudio www.comoserferroviario.es ya se encuentra abierta la inscripción para los cursos preparatorios de esta oferta de empleo.
CGT, HONESTIDAD, TRANSPARENCIA Y LUCHA CONSTANTE
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |