Comunicados
RENFE | 94 11/11/2025
|
|
MOVILIDAD EXTRAORDINARIA EN INGENIERÍA Y MANTENIMIENTO HACER LO MISMO Y ESPERAR RESULTADOS DISTINTOS Una vez más, la Dirección del Grupo Renfe demuestra su falta de escucha y su incapacidad para rectificar. La reunión de movilidad extraordinaria celebrada el pasado jueves en la sala 100 de Fuencarral volvió a dejar claro que la empresa sigue actuando de espaldas a su plantilla, ignorando las propuestas razonables de la representación sindical y manteniendo un modelo autoritario que bloquea la conciliación y limita el desarrollo profesional.
ESCASOS AVANCES REALES
Durante más de cuatro horas se abordaron cuestiones clave: la cobertura de vacantes, los cambios de especialidad y la situación de quienes aprobaron en la anterior convocatoria pero quedaron sin plaza. La empresa, fiel a su estilo, comenzó negándose a permitir los cambios de especialidad y eliminando incluso la plaza de Granada, una decisión que anticipa el incierto futuro de ese taller y evidencia la falta de compromiso con su personal.
La presión de la representación sindical consiguió un pequeño avance: la creación de un quinto grupo subsidiario para quienes acrediten titulación y antigüedad suficiente. Un paso mínimo, pero que demuestra que cuando se presiona, se consiguen resultados.
LOS PROBLEMAS DE FONDO SIGUEN SIN RESOLVERSE
Sin embargo, los problemas de fondo permanecen. Los cambios de especialidad denegados siguen sin resolverse, y Renfe vuelve a escudarse en su supuesta “incapacidad” para atender las demandas. El corsé del artículo 14.6 continúa impidiendo una movilidad real y afectando directamente a la conciliación y a la planificación personal, mientras las plazas siguen sin cubrirse y la empresa se empeña en sostener un modelo que no funciona.
NO SEREMOS CÓMPLICES DE ESTE MODELO
Desde SFF-CGT lo tenemos claro: no seremos cómplices de este modelo fracasado ni de los acuerdos que recortan derechos y dignidad a la plantilla. Mientras otros firman sin cuestionar, nosotros seguiremos denunciando la incoherencia, la falta de transparencia y el autoritarismo que impiden avanzar hacia una movilidad justa, transparente y negociada.
Porque la movilidad debe servir para crecer, no para castigar. Seguiremos firmes, defendiendo la lógica frente a la imposición y los derechos frente a los privilegios.
SFF-CGT: HONESTIDAD, SOLIDARIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 11/11/2025 | 93 EL SFF-CGT PRESENTA UNA COMISIÓN DE CONFLICTOS POR LA PARÁLISIS DEL III CONVENIO | LOGIRAIL 06/11/2025 | 92 SALARIOS DE OUTLET, DIRECCIÓN DE LUJO |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE EL EMPLEO QUE NO VIENE | 70 2019-07-22 |
| COMUNICADO
 | Leido: 34 veces | La definición de negociación implica, al menos, que una de las partes intente verdaderamente abrir el debate con la otra parte con miras a resolver la controversia si ésta se produjera.
Dicho lo anterior, en la mañana de hoy, durante la reunión de la Comisión “negociadora”, mejor denegadora, todas las partes hemos asistido (que son más de dos) a un teatrillo o puesta en escena en la que la más alta instancia de Renfe expresa que nos proponen un acuerdo sobre lo que les han dado desde las diferentes instancias políticas “en funciones”. Aseverando que esto es lo que hay y que se llevará a efecto de manera unilateral (ya tienen experiencia en esto) con o sin acuerdo. Hasta aquí, resulta normal el papel de la empresa, pero lo que roza la anormalidad es la postura de las otras partes, las sindicales, que han ido desde el palmeo más vergonzante al interés único por salir en la foto, aunque sea de perfil.
La pretensión final no era otra que la de DAR UNA Y OTRA VEZ una falsa idea de negociación y por ende, de logros sindicales para que ingresen en la empresa los que decidan en los despachos de los políticos de turno con la complicidad de una Dirección a la que solo les preocupa mantener su poder, principalmente el económico.
La última ocurrencia es embutir a militares en la empresa a través de una oferta de empleo exclusiva para ellos. Mientras, los trabajadores del sector ferroviario en situaciones parecidas: contratas, empresas compartidas o 100% Renfe que accedan como el resto de los mortales en competencia de méritos, capacidad y demás cuestiones inherentes al empleo público.
Lo sobresaliente es que para esta ocurrencia, no se cortan, afirman que tienen que estudiar detenidamente el perfil más adecuado para las bases de la OEP (el magín puesto al servicio de la imposición militar para vestir de legalidad a lo que genera discriminación).
CGT ha planteado una serie de movilizaciones con paros durante el verano, porque entendemos que lo que hace la empresa ES INSUFICIENTE y no somos capaces de forzar una verdadera negociación con la consiguiente presión desde TODO EL CGE, aunque algún sindicato (no de clase) se permita el lujo de dar lecciones al resto sobre elecciones sindicales y algunas cuestiones más, con la complicidad también de los sindicatos de clase de toda la vida.
POR EL EMPLEO Y TU FUTURO, MOVILIZATE CON CGT
¡No lo dudes!, el 31 de julio tienes la primera cita para reivindicar lo que es tuyo.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |