Comunicados
ADIF | 30 27/03/2025
|
LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA, LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA. LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN
Hoy se han retomado las reuniones de negociación del convenio, con la Mesa de Ordenación Profesional. Como en todas las anteriores, no ha ocurrido nada.
CADA DÍA UN PROBLEMA NUEVO
Las problemáticas en distintos colectivos se acumulan: personal de circulación de los supuestos SIC+, maquinistas, seguridad en la circulación… El origen, más allá de las responsabilidades individuales de la dirección, está claro: la normativa laboral de 1993 no da para más. La desordenación profesional hace que cada vez más trabajadoras y trabajadores nos veamos empujadas a realizar funciones que no nos corresponden sin poder exigir claramente su retribución.
Pero el verdadero problemón lo tiene la empresa. Más pronto que tarde, el trabajo va a dejar de salir. Sin embargo, en cada reunión de ordenación profesional desaprovecha una nueva oportunidad para actualizar por fin nuestras funciones, condiciones laborales y sistema retributivo.
LOS ACUERDOS SE PLASMAN POR ESCRITO
Encarar de frente estas problemáticas supone rechazar soluciones que no son más que otro parche no escrito, que puede volver a esfumarse. Hay que sentarse a negociar y dejar los posibles acuerdos en un papel. No podemos entrar al juego de la empresa ni dejar que siga improvisando. Así no se gestiona ninguna empresa, menos aún una pública.
NECESITAMOS UNA DIRECCIÓN SERIA
La dirección está generando problemáticas y conflictos. Por acción, cicateando retribuciones, o por omisión, dilatando la negociación de la ordenación profesional. Mientras persista en esta actitud, va a tener enfrente al SFF-CGT.
Los colectivos que ya han sido atacados por la dirección, quizás no pueden esperar al nuevo convenio, pero sí necesitan acuerdos por escrito. El resto de la plantilla, no podemos esperar a que Adif se tome en serio la negociación del convenio. La dirección tiene que reaccionar ya. Solo avanzaremos con acuerdos duraderos y claros.
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE-ADIF 26/03/2025 | 29 RODALIES: MÁS CERCA DEL DESMANTELAMIENTO DE RENFE Y ADIF | RENFE-ADIF 21/03/2025 | 28 POR NUESTRO FUTURO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA EL PUEBLO PERO SIN EL PUEBLO. | 66 2019-07-16 |
| COMUNICADO
 | Leido: 19 veces | El pasado miércoles 10 de julio, los sindicatos fuimos convocados por Renfe para asistir a la presentación del Plan Estratégico de la empresa hasta el año 2023.
Desde CGT agradecemos la invitación y también la explicación detallada del futuro que la dirección ha diseñado para miles de emplead@s y viajer@s, aunque, nos habría gustado muchísimo más que el papel de los sindicatos hubiese sido activo, como promotores de una estrategia beneficiosa y justa para trabajadores/as y usuari@s.
Asistimos a una disertación de Isaías Táboas, presidente de Renfe-Operadora, sobre el futuro del sector, la llegada de la competencia, los retos que propone una sociedad cada vez más digitalizada, la fuerza de las plataformas externas de compra de billetes on-line… pero poco se oyó sobre personas, trabajadores/as y la función que tiene que cumplir Renfe como empresa pública, gestora del ferrocarril que pagamos tod@s con nuestros impuestos.
Somos conscientes de que la entrada de nuevos operadores ferroviarios obliga a replantear muchas cosas, pero sin perder el norte. Siempre se debe conservar la vocación de servicio público, que justifica el desembolso realizado por una sociedad que merece una gestión honesta, eficaz y socialmente responsable.
También se habló de grandes desembolsos económicos en material rodante, pero poco de la inversión necesaria en capital humano. Y es ese, precisamente, el valor añadido que ha hecho grande a esta “casa”. Desde taquillas a talleres, de centros de gestión a conducción, de administración a intervención, tod@s trabajamos codo con codo para que esta empresa funcione. Y lo conseguimos a pesar de la escasez de personal, las dobles escalas salariales, los 17 minutos para la conciliación familiar y un sinfín de despropósitos, derivados de una gestión alejada de la realidad, diseñada desde la autocomplacencia de quienes no trabajan a pie de calle, ni están en contacto con trabajadores/as o viajer@s en su día a día.
Posteriormente se comentó la importancia de la Experiencia de Cliente. La falta de personal incide directamente en este aspecto, ya que los principales promotores de una buena experiencia de cliente son los trabajadores y trabajadoras que ayudan, indican, atienden y son la cara visible de Renfe en las estaciones y trenes.
Además, otro aspecto de vital importancia es que Renfe recupere el control sobre el mantenimiento y potencie los talleres propios, internalizando las cargas de trabajo, dando formación a nuestr@s compañer@s para conseguir la capacitación técnica necesaria y evitar la externalización de estos servicios.
Llegada la ronda de preguntas, desde CGT cuestionamos la doble escala salarial. Durante muchos años, algunos sindicatos mayoritarios, colaboradores interesados de los estamentos de dirección, trataron de vendernos la moto; decían que a cambio de esta reducción salarial se había conseguido la contratación de nuevos empleados. Afirmaban que las convocatorias de empleo público se habían conseguido gracias a su firma de los convenios del hambre, de los convenios de la miseria. Por fin, años después, conocemos la verdad. Isaías Táboas lo dijo alto y claro, con el sueldo que se les arrebata a l@s emplead@s de ingreso se pagan las desvinculaciones. Desde CGT exigimos el final de las dobles escalas salariales y que las desvinculaciones se financien con otras partidas presupuestarias; se puede ser justo sin necesidad de perjudicar a nadie.
Un futuro preocupante se avecina. Tod@s l@s trabajadores/as debemos estar preparados para luchar por evitar la pérdida de nuestros derechos.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |