Comunicados
ADIF | 30 27/03/2025
|
LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA, LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA. LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN
Hoy se han retomado las reuniones de negociación del convenio, con la Mesa de Ordenación Profesional. Como en todas las anteriores, no ha ocurrido nada.
CADA DÍA UN PROBLEMA NUEVO
Las problemáticas en distintos colectivos se acumulan: personal de circulación de los supuestos SIC+, maquinistas, seguridad en la circulación… El origen, más allá de las responsabilidades individuales de la dirección, está claro: la normativa laboral de 1993 no da para más. La desordenación profesional hace que cada vez más trabajadoras y trabajadores nos veamos empujadas a realizar funciones que no nos corresponden sin poder exigir claramente su retribución.
Pero el verdadero problemón lo tiene la empresa. Más pronto que tarde, el trabajo va a dejar de salir. Sin embargo, en cada reunión de ordenación profesional desaprovecha una nueva oportunidad para actualizar por fin nuestras funciones, condiciones laborales y sistema retributivo.
LOS ACUERDOS SE PLASMAN POR ESCRITO
Encarar de frente estas problemáticas supone rechazar soluciones que no son más que otro parche no escrito, que puede volver a esfumarse. Hay que sentarse a negociar y dejar los posibles acuerdos en un papel. No podemos entrar al juego de la empresa ni dejar que siga improvisando. Así no se gestiona ninguna empresa, menos aún una pública.
NECESITAMOS UNA DIRECCIÓN SERIA
La dirección está generando problemáticas y conflictos. Por acción, cicateando retribuciones, o por omisión, dilatando la negociación de la ordenación profesional. Mientras persista en esta actitud, va a tener enfrente al SFF-CGT.
Los colectivos que ya han sido atacados por la dirección, quizás no pueden esperar al nuevo convenio, pero sí necesitan acuerdos por escrito. El resto de la plantilla, no podemos esperar a que Adif se tome en serio la negociación del convenio. La dirección tiene que reaccionar ya. Solo avanzaremos con acuerdos duraderos y claros.
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE-ADIF 26/03/2025 | 29 RODALIES: MÁS CERCA DEL DESMANTELAMIENTO DE RENFE Y ADIF | RENFE-ADIF 21/03/2025 | 28 POR NUESTRO FUTURO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF 1ª REUNIÓN DE LA MESA CONCILIACIÓN: TELETRABAJO | 60 2019-07-02 |
| COMUNICADO
 | Leido: 22 veces | El pasado jueves 27/06/2019 tuvo lugar la 1ª Reunión de la Mesa Técnica de Conciliación del II Convenio Colectivo de Adif-Adif AV para dar cumplimiento a la cláusula 14ª (CONCILIACIÓN LABORAL) para el desarrollo del “Programa Piloto de Teletrabajo”, documento que nos habían entregado con anterioridad, lo que nos ha permitido trabajar sobre el mismo.
Para CGT el aspecto básico a tener en cuenta es la TRANSPARENCIA Y PUBLICIDAD. Todos los representantes de los trabajadores deben estar informados y ser parte activa de todo el proceso.
Objeto
La empresa propone abordar la primera fase del proyecto de manera limitada con la puesta en marcha de un programa piloto, punto que desde CGT valoramos positivamente, aunque creemos que debe constar de una serie de fases no mencionadas:
1. Estudio de viabilidad, que en líneas generales defina los equipos de trabajo para la puesta en marcha del programa.
2. Desarrollo de criterios de selección, tanto de trabajadores como superiores y procedimientos de trabajo.
3. Reclutamiento de trabajadores, con carácter estrictamente voluntario.
4. Puesta en marcha, cuyo pilar básico debe ser la formación en los diferentes factores.
5. Evaluación, que debe ser constante.
Cuando hayamos conseguido superar todas estas etapas, podremos llevar a cabo la implantación formal del Teletrabajo.
Ventajas e inconvenientes
Tanto desde la parte de la empresa como desde CGT coincidimos en que la implantación del Teletrabajo conlleva una serie de ventajas e inconvenientes que consideramos necesario dejar reflejados a fin de tomar las medidas preventivas necesarias: aislamiento, dificultad para separar trabajo y familia, falta de desconexión digital…
Ámbito Temporal
La propuesta presentada por la empresa apuesta por fijar un plazo de 4 meses, mientras que desde CGT apostamos por establecer un cronograma concreto con un plazo para cada una de las etapas.
Documento de Teletrabajo
Apartado que hemos considerado necesario añadir para dejar reflejadas las modificaciones sustanciales al contrato de trabajo que supone el Teletrabajo y que como mínimo debe contener:
• Condiciones: Jornada, lugar de trabajo, descansos, vacaciones…
• Métodos de trabajo: Posibles reuniones, formas de comunicación…
• Remuneración: No puede suponer la disminución de salario.
• Formación: Inicial y continua.
• Fin de la situación de Teletrabajo: Establecer el periodo de preaviso.
• Equipos de Trabajo: Mantenimiento, actualización, usos…
• Costes: Nunca pueden recaer sobre el trabajador.
• Seguros: Determinar qué aspectos necesitan estar cubierto por una póliza de seguros.
• Confidencialidad y seguridad de los datos: Importante tener en cuenta la LPD.
A su vez, durante la reunión hemos solicitado por escrito el Derecho a la conciliación de toda la plantilla de ADIF, consideramos necesario tratar medidas a las que se puedan acoger todas las personas trabajadoras de la empresa sin tener que centrar todos los esfuerzos en el teletrabajo. Hablamos de la bolsa de hora de libre disposición de hasta el 5% de la jornada anual y de la adaptación de la duración y distribución de la jornada de trabajo.
CGT, HONESTIDAD, TRANSPARENCIA
Y LUCHA CONSTANTES
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |