Comunicados
SECTOR | 84 14/10/2025
|
MEDIDAS URGENTES ANTE EL DETERIORO DE LAS CONDICIONES LABORALES DEL SECTOR Como continuación a la carta remitida al Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, desde el SFF-CGT hemos remitido hoy una carta a la Ministra de Trabajo y Economía Social transmitiendo nuestra preocupación por el empeoramiento de las condiciones laborales del sector.
EN EL CONJUNTO DEL SECTOR FERROVIARIO
El proceso de liberalización y la creciente externalización está generando un aumento de las incidencias y un deterioro de la calidad del servicio. Como consecuencia las jornadas, lejos de adaptarse a los nuevos tiempos y reducirse, se alargan hasta las 10, 12, 16 o incluso 24 horas.
El aumento de los actos vandálicos y de las agresiones al personal ferroviario es también un reflejo de la falta de protección de quienes trabajan y viajan en el sistema. A ello se suma la ausencia de protocolos homogéneos y de dotaciones mínimas de personal a bordo de los trenes.
Igualmente, recordamos los compromisos anteriores de estudiar cambios legales que doten a determinado personal ferroviario de la consideración de agentes de la autoridad.
EN LAS EMPRESAS PRIVADAS
La negociación colectiva atraviesa un momento de dificultad. La presión por reducir costes se traduce en la parálisis de la negociación de los convenios colectivos. En algunos casos, hay personas que rozan el salario mínimo interprofesional, mientras las condiciones laborales se vuelven cada vez más flexibles y precarias, deteriorando la estabilidad de las plantillas y fomentando desigualdades entre las personas trabajadoras que desempeñan funciones similares bajo distintos empleadores.
EN LAS EMPRESAS PÚBLICAS,
La falta de aprobación de los Presupuestos Generales del Estado ha bloqueado durante meses la negociación y la aplicación de mejoras en los convenios colectivos. Esto ha provocado una pérdida acumulada de poder adquisitivo y la paralización de numerosos aspectos sujetos a la autorización del Ministerio de Hacienda. Esta ralentización injustificada en la adaptación de las condiciones laborales a las nuevas realidades del sector está generando frustración en las plantillas y retrasando avances imprescindibles en materias como jornada, salud laboral o conciliación.
QUÉ PROPONEMOS: MEDIDAS CONCRETAS
• Una homogeneización de las condiciones y normativas del conjunto de empresas operadoras, mediante una regulación que garantice mínimos comunes de derechos laborales y salariales, e impida el uso de la precariedad como herramienta de competencia empresarial a través de un convenio de sector.
• Una revisión del Real Decreto 1561/1995 sobre jornadas especiales, cuya obsolescencia permite alargar jornadas laborales y no contabilizar el trabajo de presencia como tiempo efectivo, con consecuencias directas sobre la salud física y mental, el descanso y la conciliación.
• La ampliación de los Planes de Empleo de las empresas públicas más allá de 2026, permitiendo la paulatina internalización de cargas de trabajo.
• La creación de un protocolo común de seguridad que abarque a todos los actores del sector, garantizando una respuesta coordinada y segura ante emergencias, así como una dotación mínima de personal a bordo de los trenes.
• Una revisión de las categorías penosas que incorpore factores de riesgo determinantes como los turnos rotativos, los trabajos a la intemperie en entornos de riesgo constante, las vibraciones, la exposición al polvo de sílice o la carga mental derivada del servicio.
SFF-CGT: POR UN FERROCARRIL PÚBLICO Y SOCIAL
 COMUNICADO Anexo Anexo 2
|
 ADIF 13/10/2025 | 83 ¿Nuevo? Plan de Formación | RENFE 01/10/2025 | 81 RYIM MÁS TRABAJO POR EL MISMO PRECIO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE SEGUIREMOS EJERCIENDO NUESTROS DERECHOS Y DEFENDIENDO LOS INTERESES DE LOS FERROVIARIOS/AS AUNQUE EL PRESIDENTE DEL CGE (SEMAF) INCUMPLA SU REPONSABILIDAD | 157 2018-12-04 |
| COMUNICADO
 | Leido: 28 veces | Pues sí, haremos más comunicados, todos los que hagan falta y todas aquellas acciones que sean necesarias, para que el Presidente del CGE de Semaf madure, que ya por la edad toca, y haga efectiva de una vez la responsabilidad que asumió voluntariamente, cumpliendo con lo establecido en el Reglamento del propio CGE: “El Comité General de Empresa se reunirá en sesión ordinaria bimestral (última semana del segundo mes)…”. Así mismo, también es el Estatuto de los Trabajadores en su Art. 66.2, el que de la misma forma establece esta legalidad.
El Comité General de Empresa, es el único Órgano unitario que representa a todos los trabajadores y trabajadoras de RENFE, estén afiliados o no. En su formación y debido a la connivencia fundamentalmente de CC.OO. (que fue el sindicato más votado entre todos los colectivos), este CGE está copado tanto en la Secretaría como en su Presidencia por SEMAF (Sindicato que sólo representa al Personal de Conducción). Desde el mes de Junio de 2017 el presidente del CGE se ha negado a convocar las reuniones ordinarias a las que está obligado por el Reglamento del propio C.G.E. acordado entre todos los componentes del mismo y cuyo cumplimiento es responsabilidad de su Presidente y Secretario.
¿Alguien imagina el actual Congreso de los Diputados en el que su presidenta se negara a convocar reuniones plenarias ordinarias, porque no le da la gana y la agenda no se lo permite? Imaginad el escándalo mediático que se generaría, ya que los Partidos Políticos no podrían presentar ni debatir propuestas sobre la ciudadanía. O aún más cercano, ¿alguien imagina una organización sindical donde su Secretario General se negara a convocar los congresos ordinarios a los que está obligado por sus propios estatutos? Pues eso es exactamente, lo que ocurre en el Comité General de empresa presidido por Semaf.
Desde CGT, durante este más de año y medio sin convocarse reuniones ordinarias del CGE, le hemos entregado por escrito multitud de peticiones para tratar los problemas de forma unitaria que afectan al personal de Talleres, de Intervención, Comercial, Conducción, Administración y Gestión, y entre otros, poder tratar los temas que realmente preocupan a los/as trabajadores/as, como las “falsas becas”, la ralentización intencionada en aplicar las jubilaciones parciales, la aplicación de las 37,5 horas a la que tenemos derecho y que a día de hoy, ya son muchos los días de trabajo que se nos deben a todos/as… Pero no, a esta persona que ostenta el cargo de Presidente del CGE, no le importan los problemas de los/as ferroviarios/as ni su debate en el seno del CGE y por extensión, tampoco los de conducción.
Tal es la catadura moral de la persona que preside el CGE, que en una reunión del mismo, ante la pretensión de CGT para tratar el derecho que nos asiste a los ferroviarios en disfrutar los 4 días de enfermedad sin baja, expresó literalmente lo siguiente, tal y como consta en acta: “Adif, hace seis años, consideró oportuno regular esta situación. Plantear ahora este tema conlleva pros y contras.”
Lamentable y penoso, que para el Presidente del CGE la aplicación de un derecho conlleve pros y contras. Esta posición y otras, denotan la medida exacta de quién debería representar a todos los ferroviarios y ferroviarias, como para ahora iniciar las explicaciones sobre lo que significa “gandulear, tergiversar, bla, bla, bla.”
Efectivamente, desde CGT interpusimos una demanda por vulneración de la Tutela de Libertad Sindical contra el incumplimiento de la legalidad en las funciones representativas que efectúan reiteradamente el presidente y secretario del CGE. En la Sentencia que menciona el comunicado del Semaf, la desestimación de la misma es por “Inadecuación de Procedimiento” y textualmente indica: “Se desestima la demanda por cuanto que la no convocatoria de las reuniones ordinarias del CGE con carácter bimestral tal y como prevé el reglamento del CGE no supone lesión del derecho de libertad sindical.”, pero lo que obvia malintencionadamente el Semaf en su comunicado (tergiversar), es que la propia Sentencia de la Audiencia Nacional 184/18, da como HECHOS PROBADOS todos y cada uno de los relatados en la demanda de CGT.
Por lo tanto, desde CGT seguiremos insistiendo por otras vías legales hasta que se cumpla con la legalidad vigente (E.T. y Reglamento) en beneficio de todos los ferroviarios y ferroviarias. Desde luego, nosotros no nos vamos a quedar tampoco “cruzados de brazos”, seguiremos ejerciendo nuestros derechos, aunque le pese a quienes no son capaces de asumir sus responsabilidades.
Nunca, insistimos, nunca ha existido un Presidente CGE que mantuviera de forma totalmente inoperante el CGE y que evitara el debate entre los 13 miembros que junto con sus suplentes tienen las organizaciones sindicales que lo componemos y expresamente liberados de forma total. Otro día hablaremos de lo que llama Semaf en su comunicado “implicarse en la defensa de otros colectivos”, pero mientras, que se lo pregunten al colectivo de Intervención cuando firmaron con sus acólitos el agente único de conducción que conllevó bajar al colectivo de Intervención del tren a cambio de dinerito, dinerito.
Los/as ferroviarios/as que llevamos muchos años en la empresa, conocemos sobradamente a que se refieren cuando Semaf dice, “que el colectivo de conducción progresa gracias a su acción sindical”, acciones que se evidencian en el calvario que tiene que sufrir ahora el personal de conducción con las “falsas becas” y acompañadas con salarios de precariedad, desarrollando el mismo trabajo que el resto, del infierno que tienen montado con la movilidad y la formación, con la depauperación de las condiciones de trabajo que soportan cada vez más el personal de conducción, con la negativa de Semaf a abordar las 37,50 h, que debería significar unos 14 días menos de trabajo al año a todos los ferroviarios y ferroviarias, ¿seguimos?.
Desde CGT vamos a seguir realizando las acciones legales que consideremos necesarias para hacer trabajar al Presidente del Comité General de Empresa, y obligarle a que cumpla con lo regulado en el Reglamento que el mismo aceptó, junto con el resto de miembros y organizaciones sindicales, y que está obligado a cumplir.
Y para terminar, CGT no levanta su voz ahora que vienen las elecciones sindicales, llevamos cuatro años levantándola y mientras exista una injusticia o un derecho que defender o reivindicar, la seguiremos levantando. El silencio y la sumisión no están presentes en nuestro ADN.
ELIGE CGT, GANAMOS TOD@S
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |